charlie watts

Charlie Watts, baterista de The Rolling Stones, muere a los 80 años desde sus humildes orígenes hasta la cumbre del estrellato internacional

El famoso baterista de la banda británica de rock The Rolling Stones, Charlie Watts, falleció este martes a sus 80 años de edad rodeado por sus familiares en un hospital de Londres, en Reino Unido, según su representante.

“Charlie fue un querido esposo, padre y abuelo y también como miembro de The Rolling Stones uno de los más grandes bateristas de su generación”, añadió su representante, quien no dijo la causa de muerte.

El agente de Watts informó a principios de este año que el baterista sufrió una intervención quirúrgica por una afección médica que no se había anunciado al público, y su recuperación le costó la gira No Filter por Estados Unidos.

En vida, Watts fue clasificado como un baterista de primer nivel y poseía un estatus de amplio respeto en el gremio artístico. Acompañó a la banda desde 1963 y permaneció con ella hasta la actualidad.

Pero también tuvo excesos, como lo fueron las drogas, así como conflictos creativos y de ego que, según Fox News, “ayudaron a matar al miembro fundador Brian Jones” y ocasionaron varias renuncias de otros integrantes.

Ellos eran “blancos de Inglaterra que tocaban música afroamericana”, dijo Watts sobre los inicios de la banda. Sin embargo, dijo que al poco tiempo The Rolling Stones ya había creado su sonido característico.

Bill Wyman, un bajista que renunció a la banda, dijo que el desempeño de Watts se caracterizaba por “engordar el sonido”.

Al morir, dejó su gran colección de autos, los cuales no manejaba y solo se dedicaba a cuidarlos y a sentarse dentro de ellos, así como los caballos que tenía en su finca en Devon, Inglaterra.

Su trabajo con The Rolling Stones

Los artistas Mick Jagger y Keith Richards, a pesar de sus diferencias, siempre coincidían en el gran trabajo de Watts con la batería, e incluso fue apodado por Richards como “la clave”.

El baterista también colaboraba con Jagger en el diseño de los escenarios para las giras, y se le reconoce por haberle dado el nombre al álbum de 1967 Between the Buttons, de manera inadvertida. Asimismo, puso su toque en canciones como Honky Tonk Women, Brown Sugar y Start Me Up.

En varias entrevistas, el británico dijo que la experiencia de ser una estrella de rock era “horrible”. “Chicas persiguiéndote por la calle, gritando… Lo odié”, dijo, además de compararlo con ser un “atleta y un manojo de nervios”.

De hecho, según Phillip Norman, un autor que le dedicó varios escritos a la banda, Charlie Watts siempre tenía “la esperanza constante de poder tomar el próximo avión a casa”, además de dibujar las habitaciones de los hoteles para pasar el tiempo hasta marcharse.

Sus inicios en el rock

Su nombre completo es Charles Robert Watts, nació el 2 de junio de 1941 y era hijo de un camionero y una ama de casa. Su amor por la batería comenzó con el jazz y la practicó después de escuchar a Chico Hamilton, un baterista de jazz.

Su llegada a los Stones se dio tras estudiar en el Harrow Art College y tocar con los Blues Incorporated, de Alexis Korner, una banda de R&B a la que había pertenecido Mick Jagger. Korner fue quien lo empujó hacia los Stones.

“Keith Richards me enseñó rock and roll. No teníamos nada que hacer en todo el día y tocábamos estos discos una y otra vez. Aprendí a amar a Muddy Waters”, dijo Watts.

Charlie Watts no le tenía mucha fe a The Rolling Stones después de unirse como su último miembro, pues otras bandas en las que había estado no sobrevivieron más de una semana.

“Cada banda en la que había estado había durado una semana. Siempre pensé que los Stones durarían una semana, luego 15, y después, de repente, son 30 años”, declaró.

Por su parte, Keith Richards dijo en una ocasión que estaban tan urgidos de que Watts trabajara con ellos que hasta los integrantes se redujeron sus gastos para poder darle un buen salario.

Deja un comentario

Donaciones

Donate

Paypal:

X