Durante un discurso este viernes en una rueda de prensa, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, afirmó que los estadounidenses en Afganistán que quieran volver a casa lo podrán hacer, pero no les garantiza el éxito en la misión.
“No puedo prometer cuál será el resultado final, o que será sin riesgo de pérdida, pero como comandante en jefe, puedo asegurarles que utilizaré todos los recursos necesarios”, expresó el demócrata.
Destacó la capacidad estadounidense y su fuerza militar para realizar lo que consideró “uno de los puentes aéreos más difíciles del mundo”, y descartó que los estadounidenses tuviesen problemas para arribar al aeropuerto debido a que llegaron a un acuerdo temporal con los talibanes.
How many more generations of America’s daughters and sons would you have me send to fight Afghanistan’s civil war when Afghan troops will not?
— President Biden (@POTUS) August 17, 2021
I’m clear on my answer. pic.twitter.com/mOprNke9UJ
Sobre los cooperantes afganos, estimó que son alrededor de 65.000 los que esperan ser evacuados con sus familias.
En cuanto a su afirmación de dejar tropas en Afganistán luego del 31 de agosto, fecha límite, Biden se retractó y en cambio afirmó que esa decisión se tomaría “sobre la marcha”.
Entrevista en ABC News
En una entrevista editada por el programa Good Morning America de ABC News, Biden fue recortado en algunas respuestas sobre Afganistán dadas al presentador George Stephanopoulos, quien lo cuestionó sobre la aparatosa retirada.
Biden defendió su acción de retirada y responsabilizó a los 300.000 miembros de la fuerza afgana, entrenados por EE UU, de haberse retirado y darle vía libre a los talibanes. Además, descartó que lo sucedido fuera una falla de inteligencia.
Release all of the interview, unedited. The American people deserve to see it all. So do our allies. https://t.co/9f7txN8svM
— Hugh Hewitt (@hughhewitt) August 18, 2021
I’m sitting down with President Biden on Wednesday for an exclusive interview. What would you ask him?
— GeorgeStephanopoulos (@GStephanopoulos) August 16, 2021
Asimismo, aseguró que la permanencia o no de las tropas era irrelevante debido a que ya habían tenido muchos soldados allí con un costo superior al billón de dólares en 20 años de guerra.
También dijo que de no existir el trato alcanzado por el expresidente Donald Trump y los talibanes en el año 2020, su administración habría buscado la manera de hacerlo.
“Nadie puede nombrarme un momento en el que esto terminaría. ¿Y qué, qué constituye la derrota de los talibanes? ¿Nos hubiéramos ido entonces? Digamos que se rinden como antes. ¿Nos vamos entonces?”, cuestionó Biden.
What will President Biden say in his first interview anywhere since announcing the withdrawal of U.S. troops in Afghanistan?
— Good Morning America (@GMA) August 18, 2021
Watch the new George Stephanopoulos ABC News EXCLUSIVE – tomorrow on ABC’s Good Morning America. pic.twitter.com/zi1iMs2Mon
Stephanopoulos le preguntó al presidente demócrata sobre la caóticas escenas en Kabul, y Biden traspasó la responsabilidad a la inteligencia norteamericana por no predecir que los talibanes tomarían el poder al ritmo que lo hicieron.
“Lo que hicimos fue tomar precauciones. Por eso autoricé que entraran 6.000 soldados estadounidenses para dar cabida a esta salida. Proporcioné todos esos aviones en el Golfo”, dijo Biden.
We have almost 6,000 of America’s finest fighting at the Kabul airport.
— President Biden (@POTUS) August 20, 2021
They are putting their lives on the line in a dangerous place.
I talk to our commander there every day and I have made it clear: we will get them whatever they need to do the job.
China y Rusia
De igual forma, minimizó las críticas y señaló a China y Rusia como actores decepcionados por la retirada y afirmó que lo que sucedió “no tiene precio”, pero que ahora las fuerzas talibanes no están asesinando personas y que están cooperando con la salida de los estadounidenses.
De ser el caso contrario, dijo, “los talibanes saben que les devolveremos el golpe como si el infierno no lo permitiera”.
También afirmó estar en comunicación con los líderes europeos de la OTAN para tener una visión “coherente” de ahora en adelante, además de reforzar el compromiso de EE UU con sus aliados europeos y asiáticos, incluido Taiwán.
“Hicimos un compromiso sagrado con el Artículo Cinco de que si de hecho alguien invadiera o tomara medidas contra nuestros aliados de la OTAN, responderíamos. Lo mismo con Japón, lo mismo con Corea del Sur, lo mismo con Taiwán”, expresó.
Biden aseveró que los talibanes actualmente se encuentran en lo que llamó una “crisis existencial”, divagando entre ser reconocidos como un gobierno legítimo y cuidar a su gente o no, así como estar preocupados por el sustento alimenticio y monetario.
En cuanto a los derechos violados de las mujeres afganas, Biden amplió la visión a otros ejemplos como la subyugación de mujeres de la etnia de los uigures en China y estimó que la mejor solución no es la vía militar sino la asfixia económica y diplomática.
¿Resurgir de Al Qaeda?
Biden comparó el escenario sirio con el afgano y dijo que podrán emular y salvaguardar los intereses estadounidenses sin presencia militar en el marco de otras amenazas que estima que son “mayores”, como la presencia de Al Qaeda y el Estado Islámico en otras partes del mundo.
Asimismo, apuntó a que el principal error de la misión estadounidense fue involucrarse en la reconstrucción de Afganistán. “Eso nunca tuvo sentido para mí”, dijo.
Por otra parte, el político de 78 años de edad anunció que, junto con su esposa Jill Biden, se inyectará la tercera dosis contra el covid-19 y aseguró que EE UU está “haciendo más que nadie”, ya que proporcionará hasta 500 millones de inyecciones al resto del mundo antes de mediados de 2022.
The #Taliban is already beginning to lash out against former adversaries & imposing itself brutally across #Afghanistan — and in #Kabul, the #Taliban PR machine might be alive, but command/control is fraying around the edges.
— Charles Lister (@Charles_Lister) August 18, 2021
What's #Kabul going to look like on/after Aug 31?
It’s simple: Eight months after your second shot, get your booster shot. pic.twitter.com/Vg6kc6RPcy
— President Biden (@POTUS) August 19, 2021