ingresos talibanes

Esta es la millonaria fuente de ingresos de los talibanes

Un informe del medio Financial Times dio cuenta de una “administración paralela parásita” de los talibanes en Afganistán durante los 20 años de la guerra, periodo en el que los insurgentes produjeron millonarias fuentes de ingresos.

Pero a pesar de que la idea común es que la mayor cantidad de dinero proviene del narcotráfico, la realidad es que gran parte de los ingresos derivan de los impuestos al petróleo, cigarrillos y otros productos autorizados.

Según el analista para Afganistán del Instituto de Mejoramiento en el Extranjero, David Mansfield, esa suposición sobre el comercio de drogas provocó una “compresión distorsionada del sistema financiero y de su insurgencia”.

Mansfield insiste en que el cobro de impuestos sobre productos que circulan por territorio afgano desde Irán es la principal fuente de dinero de los insurgentes.

El informe resalta que desde hace años se viene observando un aumento en la elaboración de metanfetaminas y opiáceos, así como en su tráfico.

Aún así, según el laboratorio de ideas Instituto de Desarrollo de Ultramar (ODI), “los $5.1 millones de ingresos por producción y comercio de drogas ilegales resultaron ser solamente una mínima parte de los $40.9 millones de ingresos por gravámenes sobre bienes en tránsito y petróleo”.

Sistema financiero de Afganistán

De acuerdo con lo dicho por Zabihullah Mujahid, portavoz de los talibanes, la meta con el país es abandonar la producción y tráfico de narcóticos para volver a activar “su sistema financiero”, y para ello necesitan de la ayuda internacional.

Al respecto, Arif Rafiq, presidente de Vizier Consutling, dijo que ahora mismo la nación está escasa de tiempo para “reavivar la confianza”.

Por su parte, Financial Times señaló que desde que los talibanes recuperaron el poder el pasado domingo se han dado presiones financieras que colisionaron con los bloqueos de Estados Unidos sobre el banco central afgano.

Ahora, el nuevo liderazgo en Afganistán no puede cancelar los salarios de los funcionarios ni movilizar al país de Asia del Sur.

De hecho, los afganos han procedido a remover todos sus fondos de los bancos del país, algo que según Mansfield “empieza a minar el espacio financiero construido por los talibanes”.

Los datos ofrecidos por el Banco Mundial sobre Afganistán dicen que para el año 2020 su PIB estaba cerca de los $19.800 millones, además de tener un PIB per cápita de $508.

Por años, el país ha demostrado una economía debilitada y que depende de la ayuda mundial.

Deja un comentario

Donaciones

Donate

Paypal:

X