Nikolái Pátrushev, secretario del Consejo de Seguridad de Rusia, destacó en una entrevista con Izvestia que el control político-militar estadounidense por 20 años en Afganistán solo trajo un aumento grave en la producción de estupefacientes.
El funcionario se refirió específicamente en su charla publicada este mismo jueves a la producción de opiáceos, según él, multiplicada en al menos 40 veces.
“En vez de luchar contra el narcotráfico, EE UU puso en marcha un proyecto para crear un laboratorio de drogas a escala global”, señaló Pátrushev.
La Casa Blanca admite que las armas estadounidenses están en manos de los talibanes pic.twitter.com/oQ07HlZx5x
— RT en Español (@ActualidadRT) August 18, 2021
Desestimó el accionar “antiterrorista” y de entrenamiento de las fuerzas afganas, además de poner de relieve la presencia impune del Estado Islámico, Al Qaeda y otras organizaciones terroristas en tierras afganas para desestabilizar la región.
“En realidad, durante la presencia de las fuerzas estadounidenses, el número de atentados creció significativamente”, dijo Pátrushev, quien refutó la afirmación del presidente Joe Biden de que el único objetivo era reducir a los autores del atentado del 11 de septiembre.
“Mina de oro”
El alto funcionario ruso dijo que EE UU sacó beneficios económicos de la guerra a través de la industria militar y contratistas privados.
“Gastando enormes sumas para mantener sus tropas, EE UU no creó al mismo tiempo infraestructuras sociales ni empresas civiles. A los afganos de a pie solo les queda la devastación. El propio desarrollo del país ha retrocedido décadas”, dijo.
En referencia a una hipotética entrada de contingentes rusos a Afganistán, Pátrushev dijo que “no hay premisas para ello”.
Además, indicó que el Kremlin se encuentra abierto al diálogo con las fuerzas que posean “la voluntad” de los ciudadanos afganos, con el fin de que Afganistán se haga “fuerte y próspero”.
Russia's national security adviser Nikolai Patrushev: 'We have reinvigorated contacts at the level of security councils, military and special services with Tajikistan, Uzbekistan, China, Iran, India and Pakistan".
— Ramesh Ramachandran (@RRRameshRRR) August 19, 2021
Via .@tassagency_en & .@izvestia_ru #Afghanistan pic.twitter.com/T0K5yPq88X