mar menor peces

El Mar Menor: ¿por qué hay miles de peces y crustáceos muertos en un enclave natural de España?

El Mar Menor, un enclave natural situado en el sureste de España, en la Región de Murcia, es víctima del descuido y falta de mantenimiento y como consecuencia miles de peces y crustáceos han aparecido muertos en la orilla esta semana.

Se trata de una zona cuyo estado ha sido denunciado por los residentes cercanos. Algas, matas y todo tipo de materia orgánica con mal olor provocan el estancamiento del agua.

El Mar Menor era un lugar de turismo, pero quienes iban a disfrutar ya no pueden hacerlo debido a sus condiciones, las cuales ocasionaron que le quitaran sus 19 banderas azules, premio otorgado por la Fundación Europea de Educación Ambiental a las playas y puertos por su calidad de agua y ambiente.

Los informes sobre lo que ocurre señalan que dos de las causas son la agricultura descontrolada y el esparcimiento de los residuos humanos.

Aunque no se ha confirmado su relación, las residencias cercanas han colocado avisos de venta, algo que también puede deberse a la crisis económica impulsada por el covid-19.

Pero esto no es algo nuevo, sucede que el Mar Menor tiene un perímetro litoral con 73 kilómetros en los que están repartidos la mitad de los hoteles de Murcia, y para el año 2016 un grupo de organizaciones medioambientales advirtieron sobre el descuido del Mar Menor, la mayor laguna litoral de España.

Sin embargo, en 2019 apareció el primer gran caso de muerte de fauna marina, y más de 55.000 personas protestaron en Cartagena (Murcia) solicitando que se reemplazara el modelo agrario y urbanístico del lugar.

¿Qué pasa con el oxígeno?

Pedro García, presidente de la Asociación de Naturalistas del Sureste (ANSE), denunció que a esta laguna llega una gran cantidad de agua dulce con un alto grado de nitratos.

A ello se le suma el calor del verano, los abonos de agricultura y las extensas horas de luz, provocando una reducción del oxígeno y la aparición de masas orgánicas que no tienen otro fin que descomponerse.

“El Mar Menor no puede soportar el gran volumen de agua dulce con concentraciones de nitratos altísimas. Durante años la laguna se ha desequilibrado, no tiene capacidad para responder de forma natural”, dijo.

“Cuando llega el verano el Mar Menor se rompe, se desequilibra. Es como un enfermo que está tocado. El origen de su mal no está en las altas temperaturas, que cualquier laguna podría soportar”, añadió.

García también señaló que la principal causa de esta grave situación son las miles de hectáreas de la Cuenca de Regadío del Campo de Cartagena, una extensión que creció entre 1977 y 2017, llegando a ser de las más grandes de Europa.

Ese lugar de agricultura intensiva es donde está gran parte de la producción de las hortalizas y frutas que llegan a los hogares de prácticamente todo el continente, y según la Confederación Hidrográfica del Segura, cerca del 20% de sus terrenos no poseen permisos para usar el regadío.

ANSE ha colocado sobre la mesa la alternativa de eliminar ese 20% de terrenos ilegales, además de bajar los niveles de agua y abono.

Turismo local

Otras de las amenazas denunciadas por García son la actividad hotelera y el turismo local, y citó el ejemplo del cordón de arena que separa al Mar Menor del mar Mediterráneo, llamado Manga del Mar Menor.

Los pescadores de esas aguas fueron borrados para construir cientos de urbanizaciones, más de 1.000 complejos turísticos, así como más de medio centenar de hoteles, cafeterías, restaurantes, puertos y centros deportivos.

García plantea la demolición de varias de las construcciones, que en algunos casos se hicieron de manera ilegal, además de que se logre un cambio en la red de alcantarillados, con la meta de que las aguas negras dejen de circular por el mismo camino de las aguas de lluvias, llegando hasta el Mar Menor.

Conflictos políticos

García señala que para resolver cada problema se necesita la cooperación del gobierno nacional y el gobierno de Murcia, este último bajo el poder del Partido Popular, pero la realidad es que no hay diálogo entre estas administraciones.

Antonio Luengo, consejero de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medioambiente de Murcia, informó que emitiría una denuncia contra Teresa Ribera, ministra de Transición Ecológica, pues no ha ejercido sus funciones.

Mientras que el enclave sigue viéndose afectado, la Vuelta Ciclista a España ocurrirá el próximo sábado en la Manga del Mar Menor, y García se mostró preocupado por la imagen que tendrá el lugar con los miles de peces muertos.

Deja un comentario

Donaciones

Donate

Paypal:

X