trump talibanes

“Dimitir en desgracia”: Trump insta a Biden a renunciar tras el regreso de los talibanes

Estados Unidos y la Administración Biden están en el epicentro de las críticas tras el regreso de los talibanes y su control sobre el territorio de Afganistán, luego de 20 años de una infructuosa guerra. 

En ese sentido, el expresidente Donald Trump sugirió al presidente demócrata Joe Biden su pronta renuncia ante lo que catalogó como “una de las mayores derrotas en la historia de Estados Unidos”, después de una aparatosa retirada de tropas.

“Es hora de que Joe Biden renuncie en desgracia por lo que permitió que le sucediera a Afganistán”, comunicó el líder republicano en un texto en el que también criticó la política migratoria, energética y económica, así como el incremento de casos de covid-19.

“Conmigo hubiese sido una retirada diferente”

Las palabras de Trump, quien había negociado la salida de las tropas con los talibanes en Doha, capital de Catar, para mayo de este año y que Biden decidió posponer por meses, apuntaron a un escenario distinto si él hubiese estado al mando.

“Conmigo hubiera sido una retirada mucho más diferente y mucho más exitosa. No debería ser un gran problema la renuncia de Biden, porque en primer lugar no fue elegido legítimamente”, recalcó el expresidente de 75 años de edad.

20 años en Afganistán

La búsqueda inicial contra Osama Bin Laden tras el ataque a las torres gemelas el 11 de septiembre de 2001, marcó el inició de 20 años de guerra en Afganistán contra el régimen talibán allí instaurado y que se negó a entregar a su entonces portavoz.

Washington y varios países aliados de la OTAN dispusieron de sus tropas para abarcar una misión militar que comenzó el 7 de octubre de ese año, y que daría como resultado la capitulación del régimen talibán casi dos meses más tarde.

Miembros talibanes y del grupo terrorista islámico Al Qaeda se dispersaron al este y al sur de Afganistán, así como también huyeron a Pakistán, desde donde se reprodujeron ataques contra las fuerzas armadas de occidente.

14 años más tarde, en julio de 2015, EE UU y China apoyaron el primer diálogo entre la parte talibán y el gobierno afgano en territorio de Pakistán.

Ya en 2018, los estadounidenses de la mano de Trump dieron pie a una discreta negociación en Doha, que se concretaría el 29 de febrero de 2020 con un histórico acuerdo firmado por el entonces presidente estadounidense y los talibanes.

En él se acordó la mencionada retirada de tropas foráneas a cambio de una apertura de negociaciones y garantías de seguridad. 

Tras el incumplimiento de la fecha por la administración Biden, los talibanes fueron a la ofensiva desde mayo y el domingo 15 de agosto llegaron a la capital afgana de Kabul, con gran parte del territorio afgano ya controlado.

El gobierno de Biden tuvo que añadir un total de 5.000 soldados para así asegurar el retiro de funcionarios de la Embajada estadounidense y de sus civiles, así como de colaboradores afganos.

Bajo el dominio talibán, el mayor miedo de EE UU es que nazcan nuevas estructuras terroristas radicales desde el país de Asia del Sur.

Deja un comentario

Donaciones

Donate

Paypal:

X