panamá colombia migrantes

El Tapón del Darién: Panamá y Colombia limitan el paso de migrantes diarios a la frontera sur de EE UU

El número de migrantes globales que pasan por Panamá desde Colombia para llegar hasta territorio estadounidense ahora se verá limitado a 650 diarios durante este mes y 500 por día para septiembre, según un acuerdo entre los dos países.

En vez de intentar el freno de la migración hacia Estados Unidos, con una frontera sur al borde del colapso, Panamá y Colombia crearon un “paso seguro” a través de la selva del Tapón del Darién, ubicada entre ambas naciones.

La región fue descrita por la BBC como la más “intransitable y peligrosa de América Latina”, y un lugar propicio para “el paso irregular de migrantes y el narcotráfico”.

Pero lo sorprendente del acuerdo es que sucedió ante la vista gorda de un funcionario del Departamento de Estado de EE UU, presente en una teleconferencia realizada el miércoles para conversar la limitación de los migrantes que cruzan la frontera de estos dos países.

En la reunión online estuvieron involucrados los representantes de México, EE UU, Costa Rica, Brasil, Chile y Perú.

“En lo que va del año, Panamá estima que más de 50.000 migrantes han pasado por la peligrosa ruta del Darién, aproximadamente el doble que en 2018. Las autoridades dicen que alrededor del 16% de ellos son niños o jóvenes”, según The Associated Press (AP).

Samira Gozaine, directora del servicio de inmigración de Panamá, y Erika Mouynes, ministra de Relaciones Exteriores panameña, coincidieron en que esta medida “es humanitaria” y que disminuirá a los hasta 10.000 migrantes que han observado en una sola semana.

¿Qué ha dicho la administración Biden?

El presidente Joe Biden, mientras tanto, no ha aparecido por ningún lado para hablar al respecto, ni siquiera porque Uzra Zeya, su subsecretaria de seguridad civil, democracia y derechos humanos del Departamento de Estado, estuvo presente en el acuerdo.

Y es que la administración demócrata se ha dedicado a hacer caso omiso de la gravedad de los números que se registran en la frontera sur, donde personas de casi todos los continentes están llegando en grandes cantidades.

Ned Price, portavoz del Departamento de Estado, dijo que la pandemia del covid-19 es la responsable de que EE UU tenga una “participación limitada” en cuanto a los migrantes que llegan desde el Tapón del Darién.

La única opción restante

La medida no es una sorpresa, ya que los llamados de auxilio de Panamá han sido ignorados por un gobierno estadounidense que no le da atención por estar “concentrado” en Guatemala, El Salvador y Honduras, países que forman el Triángulo Norte de Centroamérica.

Las autoridades panameñas han recalcado que sus esfuerzos para contrarrestar el flujo de migrantes ilegales desde Colombia se están viendo afectados.

Mientras tanto, de acuerdo con lo reseñado por The New York Times, el gobierno demócrata ha estado liberando a la mayoría de los extracontinentales de la frontera sur a las comunidades de EE UU.

Según Breitbart News, “extracontinentales” hace referencia a una “jerga gubernamental para personas de países y regiones alejadas de las fronteras terrestres de Estados Unidos”, como países vinculados al terrorismo.

De igual manera, Breitbart dijo que el Departamento de Estado de EE UU le ha estado dando ayuda humanitaria a los migrantes que entran al territorio panameño atravesando el Tapón del Darién para llegar a suelo estadounidense.

En el pasado, cuando el cargo de Biden era vicepresidente de Barack Obama, este participó en el establecimiento de una cooperación con países latinoamericanos para controlar una crisis de migrantes de esa época, la cual también provenía del Darién.

Video: BBC News Mundo

“Flujo controlado”

En 2016, Panamá y Costa Rica firmaron un acuerdo para que ambos establecieran un sistema de “flujo controlado” de la migración de manera segura y ordenada hacia EE UU, el cual derivó en lo acordado ahora por Panamá y Colombia.

Varios terroristas han intentado pasar desapercibidos entre la masa de migrantes que pasa por Panamá, según las autoridades de ese país, mientras que EE UU está parciamente involucrado en el monitoreo del flujo.

“Más de 19.000 migrantes caminaron a Panamá desde Colombia el mes pasado, en comparación con los 1.007 de enero. Vinieron de más de 30 países diferentes”, dijo Eric Martin, periodista de economía latinoamericana de Bloomberg, en Twitter.

De acuerdo con Martin, las ciudades panameñas que se encuentran en el recorrido de los migrantes se están viendo colapsadas por estos.

Solo es cuestión de tiempo para que la crisis en la frontera sur de EE UU termine de estallar, un lugar en el que desde abril los agentes de Aduanas y Protección Fronteriza han visto el aumento de los encuentros con migrantes a niveles que no se observaban en los últimos 20 años.

Deja un comentario

Donaciones

Donate

Paypal:

X