Fox News estrenará el próximo domingo a las 10 pm ET un capítulo especial sobre el libro titulado Capitalismo Woke, Inc.: Dentro de la estafa de la América Corporativa, del autor y empresario estadounidense Vivek Ramaswamy.
En él estará acompañado por el anfitrión Tucker Carlson, la colaboradora Lara Trump de Fox News, el coanfitrión Brian Kilmeade, el ex secretario de Estado Mike Pompeo y el líder de la minoría en la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy.
Con la llegada del libro a los minoristas el próximo 17 de agosto, el especial expone las consideraciones del escritor y los demás en el panel sobre el provecho de China ante el actual movimiento woke en Estados Unidos.
El televidente podrá escuchar a Kilmeade charlar sobre los peligros de la Teoría Crítica de la Raza (CRT) o a McCarthy sobre por qué el planeta ha vuelto a la edad oscura.
I’m excited to announce that I’ll be hosting a 1-hour special about “Woke, Inc.” on @FoxNews this Sunday at 10PM ET.
— Vivek Ramaswamy (@VivekGRamaswamy) August 13, 2021
I’ll be joined by @TuckerCarlson, @MikePompeo, @GOPLeader, @Kilmeade, and @LaraLeaTrump. pic.twitter.com/Le0hPneX1M
¿Cómo nació Woke Inc?
Ramaswamy, de 36 años de edad, sugirió que China está usando al movimiento woke como palanca geopolítica y explicó el proceso de cómo siendo un estudiante asiduo de la biología molecular empezó a filosofar y a pensar en las políticas públicas.
En este sentido, describió el cambio percibido de las corporaciones que iniciaron una práctica distinta a su prioridad de fabricar productos con fines de lucro, y en cambio se sintieron en el rol de representantes de “los intereses de todas las partes interesadas”.
Ahondó sobre el sentido del término “partes interesadas” y desestimó que se trate solo de inversores financieros, afirmando curiosamente que descubrió que el Partido Comunista de China (PCCh) es un actor subestimado en la ecuación.
China uses companies like Nike and Disney as Trojan horses to create a false moral equivalence between China and the United States on the global stage.
— Vivek Ramaswamy (@VivekGRamaswamy) August 12, 2021
It’s working. pic.twitter.com/pAm9rX7DTb
Reacción de The Wall Street Journal
Un artículo de opinión del periódico The Wall Street Journal sugirió al respecto que el novedoso modelo fundamentado en “las partes interesadas” rompe los esquemas de los economistas antiguos.
“Lo que realmente está diciendo es que personas como yo, directores ejecutivos, inversionistas, personas que controlan los dólares de nuestra economía, no solo pueden controlar el mercado de productos, sino también el mercado de ideas”, se lee.
La nota instó a hacer preguntas morales como: “priorizar o no las emisiones de carbono frente al precio pagado por los productos de consumo, o si una concepción de la diversidad de ideas es más o menos importante que la diversidad visible que tenemos en un directorio corporativo”.
China uses companies like Nike and Disney as Trojan horses to create a false moral equivalence between China and the United States on the global stage.
— Vivek Ramaswamy (@VivekGRamaswamy) August 12, 2021
It’s working. pic.twitter.com/pAm9rX7DTb