Ante el cuestionamiento sobre si el presidente Joe Biden está pensando en estrategias para que se aumente la producción de petróleo de Estados Unidos y así disminuir el costo de la gasolina, la Casa Blanca contestó que no está entre sus planes.
La respuesta fue demandada por Josh Wingrove, periodista para Bloomberg, y quien realizó la pregunta debido a la carta pública enviada por Biden hacia la OPEP para incrementar la producción del petróleo extranjero.
Según la secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki, la misiva no trata sobre “cuestiones de suministro aquí o suministro a nivel nacional. La OPEP tiene su propio papel único en el mercado global”.
Press Secretary Psaki tries to square White House ask for OPEC to increase production with climate agenda pic.twitter.com/ndnPONR2Yw
— The Post Millennial (@TPostMillennial) August 11, 2021
De igual manera, según ella, los precios de la gasolina están dentro de los parámetros “normales”, a pesar de que admitió que posee precios más altos en comparación a 2020, durante la gestión de Donald Trump.
“Los precios de la gasolina todavía están alineados con los que estaban en 2018. A menudo suben en el verano. Hemos visto esa tendencia una y otra vez”, dijo.
La tendencia alcista del precio del combustible viene ocurriendo desde su caída en el verano del año pasado. Asimismo, un reporte de la inflación en el país dice que su precio subió en un 41,8% desde julio de hace un año.
More lies from @PressSec, even using her own cherry picked data, gas prices are 35 cents/gallon higher than August 2018.
— Mike Palicz (@Mike_Palicz) August 12, 2021
They're 56 cents/gallon higher than August 2019 (pre-Covid)https://t.co/mLVOp8LGX2 pic.twitter.com/p28M6ACMjy
Biden y la gasolina
Recientemente, Biden le ordenó a su asesor de seguridad nacional, Jake Sullivan, que le insistiera a los países miembros de la OPEP el incremento de su producción de petróleo.
Según lo dicho por el demócrata en un comunicado publicado el miércoles de esta semana, el precio del “petróleo crudo ha sido más alto de lo que era a finales de 2019”, y dijo que el descontrol de los precios del combustible amenazan la recuperación de la economía mundial.
Gas prices haven’t been this high since 2014 — the last time Joe Biden was in the White House. Biden is blaming OPEC and gasoline producers when he really should be looking in the mirror to find the problem.
— Mark Meadows (@MarkMeadows) August 12, 2021
Por otro lado, se contradijo al decir que “los precios de la gasolina son más bajos que a principios de esta década”.
“Quiero asegurarme de que nada se interponga en el camino de la caída del precio del petróleo que lleve a precios más bajos para los consumidores”, dijo, además de señalar que su gobierno vigilaría que no se produzcan “conductas ilegales” que suban los precios de la gasolina.
El demócrata también anunció que el crédito fiscal de su administración por hijos para las familias le otorgarían beneficios a los ciudadanos que actualmente se ven afectados por los costos del combustible. “Para poner más dinero un sus bolsillos”, comentó.
Crítica contra la gestión de los precios de la gasolina
Desde el Partido Republicano se le critica a Biden que haya cancelado el oleoducto Keystone XL, el cual iba a servir para transportar millones de galones de petróleo desde Canadá hasta las refinerías estadounidenses.
“Canceló un oleoducto estadounidense el primer día. Siete meses después, ahora le ruega a la OPEP que extraiga más petróleo”, denunció Kevin McCarhty, líder de la minoría de la Cámara de Representantes.
“Podríamos haber sido más independientes energéticamente. Biden preferiría poner a Estados Unidos en último lugar”, añadió en un tweet.
President Biden canceled an American pipeline on Day One. Seven months later, he is now begging OPEC to pump more oil.
— Kevin McCarthy (@GOPLeader) August 11, 2021
We could have been more energy independent. We could have developed it cleaner. And with American workers.
But Biden would rather put America last.