Una caída de hasta 42% del rating en comparación con los Juegos Olímpicos de Río 2016 dio cuenta del fracaso de la cadena NBC, la cual obtuvo la calificación más baja en su historia de cobertura televisiva en las Olimpiadas de Tokio 2020.
En promedio, durante el horario estelar del evento deportivo más grande del mundo, la cobertura alcanzó los 15,5 millones de televidentes, la cifra más ínfima según The Wall Street Journal desde los juegos de Seúl 1988.
Bobby Burack, columnista de Outkick, afirmó que luego de tantos años de discusión sobre la transformación política de los atletas, el público se desligó de las emociones de fanatismo intrínsecas a la competición.
Tokyo is first Summer Olympics since 2004 (Athens) to average fewer viewers than the preceding Winter Games.
— Sports Media Watch (@paulsen_smw) August 10, 2021
Here is the average primetime audience for every Olympics since NBC's streak of Summer Games began in 1988: pic.twitter.com/ihC3XqiQGq
Here are the smallest primetime Summer Olympics audiences dating back to 1996. You might spot a trend. pic.twitter.com/IpuNaMcPqg
— Sports Media Watch (@paulsen_smw) August 10, 2021
Pérdida del espíritu estadounidense
La forma de “protestar” contra las “personas oprimidas” de la lanzadora de martillo Gwen Berry, dándole la espalda a su bandera, así como la forma de arrodillarse de otros deportistas estadounidenses para mostrar su disgusto, fue un motivo para molestar a varios espectadores.
A consideración de Burack, entre la escaramuza política, a ninguno le termina interesando quién quedó en el podio de ganadores.
“Aquí está el problema: la izquierda se avergüenza de lo que representa Estados Unidos y la derecha se avergüenza de la descripción divisiva del país que hacen los atletas”, comentó a Fox News.
El retraso horario en las transmisiones de las actividades deportivas pautadas fue criticada por los clientes del servicio de transmisión Peacock, así como la confusión generada por la no especificación en cuanto al cronograma y los canales.
El presidente de NBC Sports, Pete Bevacqua, culpó por los paupérrimos números a los protocolos sanitarios del covid-19, mismo que imposibilitó la participación de varios atletas de renombre.
“Simplemente no eran muy buenos para decirte qué está pasando y cuándo. Y eso no tiene excusa… Si querías ver un evento, mucha gente ni siquiera sabía cuándo estaba en marcha, lo que para mí no tiene sentido”, dijo Darren Rovell a Fox.
Rovell, reportero de negocios deportivos, estimó que la cadena NBC cometió un error al llevar al público a la televisión lineal y al transmitir los eventos horas después de haber ocurrido. “Obviamente querían llevar gente a Peacock, creo que no funcionó”, dijo.
Yes, the time difference had a lot to do with viewers being down, but so too did NBC inexplicably doing a horrendous job of informing viewers what was on, on what channel and when.
— Darren Rovell (@darrenrovell) August 10, 2021
Nothing short of strange given how much the network spends ($1B+) and all the planning. https://t.co/wvyBhLkNXZ
“¿Cómo pueden joder esto?”
El magnate Bill Simons expresó su enfado en su podcast por la “extraña” cobertura de los juegos de baloncesto masculino por parte de NBC y cuestionó: “¿cómo pueden joder esto? ¿Qué tan difícil es esto? Hay tantos fanáticos del baloncesto. Es 2021, ¿cómo arruinamos esto?”.
“Lo están mostrando en horas extrañas, después de que terminan los juegos no tienen repeticiones del juego, básicamente tienes que buscarlo y esperar que haya un resumen de siete minutos allí”, añadió.
El retiro de la legendaria gimnasta Simone Biles, así como la carencia de juegos interesantes por falta de estrellas, fueron otras de las principales quejas de los televidentes.
New BS Podcast w/ @BigWos @HousefromDC @craighorlbeck – Team USA, NBA and Fantasy FB.https://t.co/umTf3wB3Yl
— Bill Simmons (@BillSimmons) August 6, 2021
Decepción de los anunciantes
La decepción de los anunciantes busca ser compensada por NBC con una oferta de mayor tiempo comercial en los próximos Juegos de Invierno de Beijing a celebrarse en febrero de 2022, según informó el Journal.
A pesar de unos tristes e históricos promedios de televidentes en la ceremonia de apertura y clausura, esta última con 8.8 millones de espectadores, la cadena norteamericana ha expedido un comunicado optimista.
En él, hizo promoción de su marca superior a las 7.000 horas de cobertura y del mejor período en dos semanas de Peacock, afirmación que fue burlada por el crítico de televisión Dominic Patten en el medio Deadline, del cual es editor senior.
“Es probable que NBC nunca lo admita, pero la cadena propiedad de Comcast debe estar tan aliviada de que los Juegos Olímpicos de Tokio finalmente hayan terminado”, escribió Patten.
What a ride this has been.
— #TokyoOlympics (@NBCOlympics) August 9, 2021
Thank you for following along on this #TokyoOlympics adventure.
But of course, we're nowhere close to done…
Arigato.
— #TokyoOlympics (@NBCOlympics) August 9, 2021
Thank you, Japan. 🇯🇵#TokyoOlympics pic.twitter.com/bOEAB7IE7n