cambio climático

Sin marcha atrás: la ONU señala que las consecuencias del cambio climático ya son “irreversibles” para la humanidad

Un nuevo estudio de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) concluyó que las temperaturas globales alcanzarán el límite de 1,5 °C en 2040, a menos de que se reduzcan inmediatamente las emisiones de gases de efecto invernadero.

El acuerdo climático de París en 2015 establece que se mantenga “el aumento de las temperaturas globales muy por debajo de los 2 °C en este siglo y continuar los esfuerzos para mantenerlo por debajo de los 1,5 °C”, según la BBC.

El exhaustivo texto predice que las próximas décadas traerán consigo más fenómenos meteorológicos extremos como las recientes inundaciones e incendios forestales, y tildó el escenario de casi “irreversible”. 

Los autores ven el informe como un ultimátum para tomar conciencia mientras los políticos responsables se alistan para la cumbre climática de noviembre en Glasgow, Reino Unido.

“El papel de la influencia humana sobre el sistema climático es indiscutible”

“El clima de la Tierra está cambiando y el papel de la influencia humana sobre el sistema climático es indiscutible”, señaló Valérie Masson-Delmotte, copresidenta del primer Grupo de Trabajo I del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), responsabilizado por la ONU.

Los investigadores que componen el IPCC concluyeron en su primera parte del informe que el factor fundamental del aumento de emisiones de gases de efecto invernadero está contribuyendo al incremento del promedio global de temperatura en 1 °C o 2 °C.

La acidificación de los mares, el calentamiento superficial de los océanos, así como otros factores han hecho que el planeta, década tras década, pierda su ecosistema de arrecifes de coral y hielo ártico y se vuelva peligrosa la vida en las naciones insulares.

Lluvias torrenciales en los polos y graves sequías en zonas tropicales y subtropicales, así lo resumió el primero de varios informes que estimó un aumento palpable de las extremas condiciones del clima en los próximos 30 años.

“Se podría decir que la atmósfera ha estado expuesta al dopaje, lo que significa que hemos comenzado a observar los extremos con más frecuencia que antes”, señaló Petteri Taalas, secretario general de la Organización Meteorológica Mundial.

Mientras que Alok Sharma, secretario de Estado para el Desarrollo Internacional de Reino Unido, alertó sobre las consecuencias de hacer caso omiso al informe, António Guterres, secretario general de la ONU, lo tachó de “código rojo para la humanidad”.

Datos clave del informe

Entre las claves del informe se pondera la posibilidad de limitar el aumento de las temperaturas a 1,5 °C, considerando que actualmente la humanidad emite anualmente “40 miles de millones de toneladas de CO2”.

Se han emitido “2.400 miles de millones de toneladas de CO2” hasta ahora. Ahora bien, de sumar “500 miles de millones” más, las probabilidades de mantenerse por debajo del límite de 1,5 °C se reducen a la mitad.

“No estamos sentenciados”

Sin caer en el fatalismo, climatólogas como Friederike Otto sostienen que “no estamos sentenciados”. El informe indica que se deben “aplicar medidas inmediatas, contundentes y a gran escala para reducir la emisión de gases de efecto invernadero”.

En la ecuación del informe más completo del cambio climático, aprobado por 195 gobiernos y respaldado en más de 15.000 referencias académicas, también se incluye la erradicación de una gran cantidad de carbono del aire.

De esa manera, el calentamiento global podría detenerse para el año 2050 y mantener un equilibrio cerca de los 1,5 °C.

“Tenemos que empezar ya. Igual que ha quedado muy claro que esta crisis es culpa de la actividad humana, también sabemos que la acción humana es lo único que podrá mitigar su impacto”, dijo Francisco J. Doblas-Reyes, profesor de investigación.

Donaciones

Donate

Paypal:

X