Un nuevo estudio de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) concluyó que las temperaturas globales alcanzarán el límite de 1,5 °C en 2040, a menos de que se reduzcan inmediatamente las emisiones de gases de efecto invernadero.
El acuerdo climático de París en 2015 establece que se mantenga “el aumento de las temperaturas globales muy por debajo de los 2 °C en este siglo y continuar los esfuerzos para mantenerlo por debajo de los 1,5 °C”, según la BBC.
El exhaustivo texto predice que las próximas décadas traerán consigo más fenómenos meteorológicos extremos como las recientes inundaciones e incendios forestales, y tildó el escenario de casi “irreversible”.
Los autores ven el informe como un ultimátum para tomar conciencia mientras los políticos responsables se alistan para la cumbre climática de noviembre en Glasgow, Reino Unido.
Delegates give a resounding applause for all those who contributed to the approval of the Summary for Policymakers of the @IPCC_CH Working Group I contribution to the Sixth Assessment Report, what an achievement 🎉#IPCC closing plenary to take place on time! pic.twitter.com/VMMd5m282Q
— Earth Negotiations Bulletin (@IISD_ENB) August 6, 2021
It's approved!! This was such an amazing experience, so proud to be a small part of this great team and what we have achieved. Too many people to tag… Congratulations & huge thank yous!! pic.twitter.com/vayVdMspQH
— Dr Friederike Otto (@FrediOtto) August 6, 2021
“El papel de la influencia humana sobre el sistema climático es indiscutible”
“El clima de la Tierra está cambiando y el papel de la influencia humana sobre el sistema climático es indiscutible”, señaló Valérie Masson-Delmotte, copresidenta del primer Grupo de Trabajo I del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), responsabilizado por la ONU.
Los investigadores que componen el IPCC concluyeron en su primera parte del informe que el factor fundamental del aumento de emisiones de gases de efecto invernadero está contribuyendo al incremento del promedio global de temperatura en 1 °C o 2 °C.
La acidificación de los mares, el calentamiento superficial de los océanos, así como otros factores han hecho que el planeta, década tras década, pierda su ecosistema de arrecifes de coral y hielo ártico y se vuelva peligrosa la vida en las naciones insulares.
View possible climate futures for your region at different levels of warming with #IPCC’s new interactive atlas. The atlas is a new development from Working Group I for the Sixth Assessment Report.
— IPCC (@IPCC_CH) August 9, 2021
➡️ https://t.co/l0O7kSTQA0
Video by @IFCA_CSIC_UC @predictia#IPCCData pic.twitter.com/jYzK9AZgv6
The @IPCC_CH #AR6 report is released today. Changes in #climate #extreme events is a key topic of the report. Very proud that our chapter contributed to 4 out of 10 figures of Summary for Policymakers! We had a fantastic team of 16 authors spread on all continents & 13 time zones pic.twitter.com/K45hb8GREw
— Dr. Sonia I. Seneviratne (@SISeneviratne) August 9, 2021
Lluvias torrenciales en los polos y graves sequías en zonas tropicales y subtropicales, así lo resumió el primero de varios informes que estimó un aumento palpable de las extremas condiciones del clima en los próximos 30 años.
“Se podría decir que la atmósfera ha estado expuesta al dopaje, lo que significa que hemos comenzado a observar los extremos con más frecuencia que antes”, señaló Petteri Taalas, secretario general de la Organización Meteorológica Mundial.
Mientras que Alok Sharma, secretario de Estado para el Desarrollo Internacional de Reino Unido, alertó sobre las consecuencias de hacer caso omiso al informe, António Guterres, secretario general de la ONU, lo tachó de “código rojo para la humanidad”.
The evidence is irrefutable: greenhouse gas emissions are choking our planet & placing billions of people in danger.
— António Guterres (@antonioguterres) August 9, 2021
Global heating is affecting every region on Earth, with many of the changes becoming irreversible.
We must act decisively now to avert a climate catastrophe. https://t.co/TQlgp1D9AV
Datos clave del informe
Entre las claves del informe se pondera la posibilidad de limitar el aumento de las temperaturas a 1,5 °C, considerando que actualmente la humanidad emite anualmente “40 miles de millones de toneladas de CO2”.
Se han emitido “2.400 miles de millones de toneladas de CO2” hasta ahora. Ahora bien, de sumar “500 miles de millones” más, las probabilidades de mantenerse por debajo del límite de 1,5 °C se reducen a la mitad.
View possible climate futures for your region at different levels of warming with #IPCC’s new interactive atlas. The atlas is a new development from Working Group I for the Sixth Assessment Report.
— IPCC (@IPCC_CH) August 9, 2021
➡️ https://t.co/l0O7kSTQA0
Video by @IFCA_CSIC_UC @predictia#IPCCData pic.twitter.com/jYzK9AZgv6
The @IPCC_CH #AR6 report is released today. Changes in #climate #extreme events is a key topic of the report. Very proud that our chapter contributed to 4 out of 10 figures of Summary for Policymakers! We had a fantastic team of 16 authors spread on all continents & 13 time zones pic.twitter.com/K45hb8GREw
— Dr. Sonia I. Seneviratne (@SISeneviratne) August 9, 2021
“No estamos sentenciados”
Sin caer en el fatalismo, climatólogas como Friederike Otto sostienen que “no estamos sentenciados”. El informe indica que se deben “aplicar medidas inmediatas, contundentes y a gran escala para reducir la emisión de gases de efecto invernadero”.
En la ecuación del informe más completo del cambio climático, aprobado por 195 gobiernos y respaldado en más de 15.000 referencias académicas, también se incluye la erradicación de una gran cantidad de carbono del aire.
De esa manera, el calentamiento global podría detenerse para el año 2050 y mantener un equilibrio cerca de los 1,5 °C.
“Tenemos que empezar ya. Igual que ha quedado muy claro que esta crisis es culpa de la actividad humana, también sabemos que la acción humana es lo único que podrá mitigar su impacto”, dijo Francisco J. Doblas-Reyes, profesor de investigación.
Human-induced climate change is already affecting many weather and climate extremes in every region across the globe. In fig. SPM3 we show this, with the most novel map @IPCC_CH has ever seen. Decolonising geography! @PaolaAArias2 @nagelamorelli @ed_hawkins pic.twitter.com/M3rV1IwlGJ
— Dr Friederike Otto (@FrediOtto) August 9, 2021
All 195 governments which form the #IPCC have approved every single word in the Summary for Policymakers as an accurate description of the underlying scientific evidence.
— Ed Hawkins (@ed_hawkins) August 9, 2021
They all understand the evidence, the consequences experienced now & the substantial risks for the future. pic.twitter.com/AbbtebTZdo