Tras la masiva explosión que ocurrió hace un año en el puerto de Beirut, ahora el Líbano experimenta un colapso económico que podría ubicarse entre los tres primeros casos “de crisis más graves” del mundo desde mediados del siglo XIX, según el Banco Mundial.
La organización de crédito internacional explicó que el Producto Interno Bruto (PIB) del Líbano se depreció desde $55.000 millones en el año 2018 a casi $33.000 millones en 2020, lo que se traduce en una pérdida del 40%.
También apuntó a la inacción política deliberada existente en el país de Oriente Medio y estimó que más de la mitad de la población se encontraría por debajo del umbral de pobreza, lo que significa otra amenaza más para una nación minimizada.
La hiperinflación de hasta 400%, así como los cortes diarios de luz, son el pan de cada día.
The #BeirutBlast explosion has affected all of us without exception.
— ACTED Lebanon (@ACTEDLebanon) August 3, 2021
After the #August4 we have worked together seeking relief and shelter for the most affected families in #Beirut.#TogetherForBeirut #BeirutExplosion #Lebanon pic.twitter.com/Vr2fXdqs5L
Some #Beirut protesters destroy a police car #LebanonProtests pic.twitter.com/tZ0khOyNfa
— Timour Azhari (@timourazhari) August 4, 2021
Crisis energética, violencia y covid-19
Describiendo los cortes de energía como “frecuentes”, The Wall Street Journal reseñó que los restaurantes se han ajustado al horario de los de generadores de electricidad privados.
Asimismo, actualmente hay disputas para comprar comida que se están acentuando en los abastecimientos comerciales.
“Los profesionales médicos han huido justo cuando la pandemia golpea al país con una nueva ola de infecciones. Los robos han aumentado 62% y las tasas de homicidios están aumentando rápidamente”, dijo el medio.
La explosión que arrojó 100 fallecidos, 4.000 heridos y dejó a más de 300.000 personas sin casas debido a que quedaron inhabitables, se sumó a las complicaciones sanitarias de la pandemia del covid-19.
Lebanon’s Civil Defense Beirut HQ gets PhotoVoltaic system from @RCBeirutCedars to allow its operation to remain nonstop with shortage of EDL electricity and non availability of fuel to power generators@RotaryD2452 @Rotary @TogetherinLeb pic.twitter.com/fjUynspFv8
— Rotary Club Beirut Cedars (@RCBeirutCedars) August 8, 2021
Our prayers tonight are with our Druze brothers and sisters in Lebanon who stood up to Hezbollah terrore organization.
— Dr. Reda Mansour – ד"ר רדא מנצור – د. رضا منصور (@RedaMansour) August 6, 2021
Nuestras oraciones de esta noche están con nuestros hermanos y hermanas drusos en el Líbano que se enfrentaron a la organización Terrorista Hezbollah. pic.twitter.com/aA5ibVTm4o
¿Estado fallido?
Luego de que Hassan Diab renunciara como primer ministro del Líbano, además de su gabinete, tras las numerosas protestas seguidas a la explosión, diversos analistas advirtieron que el país se convertiría en un Estado fallido.
“Me propuse combatir la corrupción, pero descubrí que la corrupción es más grande que el estado… Declaro hoy la dimisión de este gobierno. Dios bendiga al Líbano”, dijo el político de 62 años de edad en su dimisión.
“No solo tenemos una ausencia de gobierno y un vacío político, sino que vamos a tener un problema severo con la función del estado del Líbano. Nos dirigimos hacia lo desconocido”, señaló el politólogo Imad Salamey a The Wall Street Journal.
🇪🇦 ha aportado a 🇱🇧 más de 2,5 M€ de ayuda humanitaria en 2020 para reconstrucción, seguridad alimentaria, educación, lucha contra el COVID y refugiados. #Lebanon
— Exteriores (@MAECgob) August 4, 2021
Today marks one year since last year’s blast that killed over 200 people & injured thousands. We’re live from Beirut this morning @CNBC #Lebanon #BeirutBlast #August4th #BeirutExplosion #LebanonProtests pic.twitter.com/JcQa3Gwuaz
— Hadley Gamble (@_HadleyGamble) August 4, 2021