En un tajante comunicado, la Unión Europea en Bolivia rechazó participación alguna en conspiraciones para un golpe de Estado contra el ex presidente socialista Evo Morales, quien abandonó el poder tras unas elecciones tildadas de fraude por la oposición en 2019.
La comisión europea en La Paz señaló que en los conflictos de ese entonces, “bajo el liderazgo de la Iglesia, ayudó a facilitar reuniones que involucraron a actores claves de todos los partidos políticos, incluyendo representantes del Movimiento al Socialismo (MAS)”.
Afirmaron que todo fue con un único objetivo: “ayudar a pacificar el país en tiempos de extrema tensión y facilitar una plataforma para el diálogo, con el propósito de evitar más violencia y poner fin a la crisis que sacudió al país”.
Declaración sobre acusaciones recientes contra la Unión Europea pic.twitter.com/GEowvRqvbN
— Unión Europea Bolivia (@UEenBolivia) August 5, 2021
Señalamientos del MAS y acciones judiciales
Entre los señalamientos del nuevo gobierno del MAS, encabezado por Luis Arce, exministro de economía de Evo Morales, está el que incluyó a la Unión Europea por hablar de algunas “anomalías” electorales y haber reconocido en poco tiempo a la presidenta de facto Jeanine Áñez.
No descansaremos, desde el ámbito de nuestras competencias, de exigir el procesamiento y sanción de los autores del golpe de Estado, quienes deben responder ante la justicia por los actos ilegales, ilegítimos y violentos que perpetraron contra el pueblo, la democracia y la CPE. pic.twitter.com/Y494cc4VLz
— Luis Alberto Arce Catacora (Lucho Arce) (@LuchoXBolivia) August 6, 2021
Cabe destacar que durante la estancia de Áñez en el poder, Morales se recluyó en países como México y Argentina, hasta que Arce fue proclamado presidente y regresó a Bolivia.
“No somos colonia ni del Vaticano ni de la Unión Europea, ni de nadie. Bolivia es un Estado independiente”, expresó el procurador general boliviano, Wilfredo Chávez, en una misiva enviada al parlamento nacional.
“La participación de esos actores, al margen de ser una participación contraria a la Constitución, es ilegal, una participación delincuencial”, añadió.
Los ministros y jefes de las Fuerzas Armadas leales al gobierno de facto de Áñez, quien se encuentra recluida desde marzo pasado, enfrentan a la justicia por las acciones judiciales emprendidas desde la Casa Grande del Pueblo.
CASA POR CÁRCEL
— Jeanine Añez Chavez (@JeanineAnez) July 7, 2021
Extracto de audio de la audiencia de solicitud de cesación de privación de libertad de la expresidenta constitucional #JeanineAñez del día martes 6 de julio de 2021#LiberenaJeanine #Libertad #Bolivia #Justicia pic.twitter.com/Wo3hRSH6bX