trump investigaciones

Trump vaticina una escalada judicial en las investigaciones electorales tachadas de “ilegales”

Enmarcada en las investigaciones electorales en curso del ex presidente Donald Trump, se expuso una carta que asegura que él está dispuesto a no impedir la declaración del ex fiscal general interino Jeffrey Rosen y otros cinco funcionarios.

El abogado Doug Collins Lee dijo en una carta que se buscará una demanda si el Congreso sigue con la persecución de otros testimonios de ex funcionarios o asesores de la Administración Trump.

Asimismo, tachó de ilegal que el Departamento de Justicia pretenda hacer que Rosen y los demás involucrados testifiquen.

“Tenga en cuenta que la supuesta exención y autorización del Departamento son ilegales, y que el presidente Trump continúa afirmando que la información no pública que buscan los comités está y debe estar protegida contra la divulgación por privilegios ejecutivos”, dijo.

Ponderación política

El jurista fue entrevistado por Fox News este martes y, pese a que no explicó la razón por la que no se bloquean los testimonios “ilegales” de los funcionarios, criticó el accionar del Departamento de Justicia y dijo que era por motivaciones “políticas”.

De igual forma, aguarda a que los funcionarios citados retengan ciertas deliberaciones del Congreso que caigan bajo el derecho del privilegio ejecutivo.

“El ex presidente todavía cree que esas son comunicaciones privilegiadas que están cubiertas por el privilegio ejecutivo”, dijo Collins a Fox.

Cabe destacar que Collins es un ex representante republicano de Georgia y desde el año pasado colabora en temas electorales con Trump, de quien es ahora su abogado.

Indagación al detalle

Este comunicado de Collins puede ser una señal de las próximas luchas con el respectivo comité seleccionado para indagar al detalle los eventos del pasado 6 de enero en el Capitolio, incluyendo lo que estaba pensando y haciendo Trump durante esas horas.

La representante republicana por Wyoming, Liz Cheney, realizó una declaración en la que dice querer “todas las llamadas telefónicas, todas las conversaciones, todas las reuniones previas, durante y después del ataque”.

Los miembros de este comité han pedido a Richard P. Donoghue, Patrick Hovakimian, Byung Jin Pak, Bobby L. Christine y Jeffrey B. Clark, además de Rosen, todos ex funcionarios del Departamento de Justicia, que testifiquen.

Estos seis nombres incluyen rangos que van desde el entonces subprocurador general interino Donoghue, hasta fiscales de distrito sur y norte de Georgia, como el caso de Pak y Christine.

Varios de los mencionados coinciden con documentos exhibidos en julio por el Comité de Supervisión de la Cámara al recibir solicitudes de diferentes representantes de Trump para ahondar sobre el denunciado.

Hasta ahora no se ha demostrado un fraude electoral y tampoco se han comprobado las afirmaciones de que las elecciones fueron robadas.

La representante demócrata por Nueva York, Carolyn Maloney, presidenta del Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes, manifestó el mes pasado que Trump intentó “corromper” la ley y lo calificó en un comunicado como un “descarado intento de revocar una elección que perdió”.

“Aquellos que ayudaron o presenciaron las acciones ilegales del presidente Trump deben responder las preguntas del comité sobre este intento de subversión de la democracia”, dijo.

De momento, según Fox News, el Departamento de Defensa se ha negado a emitir comentario alguno sobre la carta de Collins.

Deja un comentario

Donaciones

Donate

Paypal:

X