En el marco de una histórica decisión, la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, comunicó la aprobación de la asignación de Derechos Especiales de Giro (DEG) a los países miembros por $650.000 millones.
Descrita por el organismo como una “inyección de ánimo para la economía mundial”, esta se repartirá entre los países con más carencias a raíz de la pandemia del covid-19 y se estipula que inicie el 23 de agosto.
De acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, la asignación será distribuida según la cuota de participación de las naciones en la institución.
Ejemplos como el de Argentina, de la voz de la vicepresidenta Cristina Kirchner semanas atrás, dan cuenta que ese país percibirá $4.400 millones por su participación de 0,67%. El monto será usado para abonar intereses de deuda con el FMI.
We can do even more to assist vulnerable countries hard hit by this crisis.
— Kristalina Georgieva (@KGeorgieva) August 3, 2021
I am working closely with our members to find ways for countries in a stronger position to voluntarily channel Special Drawing Rights (SDRs) to countries most in need. Together, we can do this! pic.twitter.com/G3KFUDPLV6
"El FMI":
— ¿Por qué es tendencia? (@porquetendencia) August 3, 2021
Porque anunció una asignación para sus países miembros pic.twitter.com/5Lf0JrPZfM
Valoraciones del DEG y demás posibilidades
Según la portavoz del organismo con sede en Washington, la designación del DEG favorecerá a los 184 países miembros actuales y dará pie a “abordar la necesidad mundial de reservas a largo plazo, generar confianza y fomentar la resiliencia y la estabilidad de la economía mundial”.
La economista búlgara ponderó un esfuerzo canalizado con las naciones más poderosas para extender voluntariamente un mayor aporte de su DEG y así alcanzar una ampliación de las asignaciones a más países de bajos ingresos.
— FMI (@FMInoticias) July 28, 2021
La recuperación no está asegurada incluso en aquellos países con bajas tasas de contagio mientras el virus circule en otros países. Más información en este vídeo sobre el último informe #WEO: https://t.co/rLZqPl1j8r pic.twitter.com/BYmFhNyc6Z
— FMI (@FMInoticias) August 2, 2021
Dichos países de bajos ingresos pueden optar por los préstamos a través de un mecanismo planteado por el FMI, como lo es el Fondo Fiduciario para el Crecimiento y la Lucha contra la Pobreza.
El DEG es un activo de reserva internacional basado en una cesta de cinco monedas principales: el euro, el renminbi chino, el yen japonés y la libra esterlina, además del dólar estadounidense.
Creada en el año 1969 por el FMI con el fin de complementar las reservas oficiales de los países miembros, esta es la mayor asignación de Derechos Especiales de Giro en su historia, según el comunicado de la entidad de crédito.
¿Qué es un Derecho Especial de Giro (DEG)? Te lo explicamos en 30 segundos. pic.twitter.com/OBgmheL33i
— FMI (@FMInoticias) August 3, 2021