El buque de guerra Bayern, perteneciente a Alemania, comenzó el lunes su curso hacia el mar de la China Meridional en momentos de gran tensión con China. La acción germana no se realizaba, según Reuters, desde hace casi 20 años.
El navío transporta a más de 200 soldados que zarparon desde el puerto de la ciudad de Wilhelmshaven para cumplir con una misión que durará siete meses en la región del Indo-Pacífico.
Singapur, Corea del Sur, Japón, Vietnam y Australia están entre los Estados a los que irá la fragata durante ese periodo. Se espera que toque aguas del mar de la China Meridional en el mes de diciembre.
Con la embarcación navegando hacia esa zona, Alemania se acopla a un grupo de países occidentales que están desplegando su fuerza militar en la región mientras continúa la tensión con Pekín.
🇩🇪 Alemania envía la fragata Bayern a la región del Indo-Pacífico en una misión de seis meses. El buque, que navegará por el Mar del Sur de China, tiene como objetivos "realizar entrenamientos con países aliados" y "abogar por el cumplimiento del derecho internacional". pic.twitter.com/ZPi7Aai1T4
— Descifrando la Guerra (@descifraguerra) August 2, 2021
Relaciones entre Alemania y China
China es actualmente el aliado comercial de mayor relevancia para el país europeo, además de que durante lo que va de pandemia Alemania se ha beneficiado de las exportaciones hacia la nación asiática.
De ese modo, uno de los temores es que la puesta en escena del buque de guerra podría dañar las relaciones entre ambos países.
En ese sentido, Annegret Kramp-Karrenbauer, ministra de Defensa de Alemania, declaró que “el mensaje es claro: estamos defendiendo nuestros valores e intereses junto con nuestros socios y aliados”.
Wir wollen, dass bestehendes Recht respektiert wird, Seewege
— A. Kramp-Karrenbauer (@akk) August 2, 2021
uneingeschränkt befahrbar sind, offene Gesellschaften geschützt werden und
dass Handel zu fairen Regeln erfolgt. 2/3
Annegret pronunció un discurso durante la ceremonia de despedida del buque de guerra de Alemania, donde dijo que lo que se busca es el respeto de “la ley existente”, además de que “las rutas marítimas sean navegables libremente, que las sociedades abiertas estén protegidas y que el comercio siga reglas justas”.
Desde el país europeo se ha señalado que aunque se cumplirá con las normas y rutas comerciales internacionales, entre sus intenciones no está aceptar las disputas territoriales del gigante asiático.
China, Vietnam, Filipinas, Taiwán, Malasia, Indonesia y Brunéi son los países que tienen años pronunciándose para reclamar el mar de la China Meridional. La región es atractiva debido a sus recursos, además de que por el lugar circulan billones de dólares por año en tráfico marítimo.
En esa misma zona, Estados Unidos ha puesto en acción lo que se ha denominado como misiones “de libertad de navegación”. Su aliado, Alemania, ha estado instando a que la mejor opción sobre Pekín es una relación sin conflictos.