Luego de quejarse de que el Comité Olímpico Nacional de Bielorrusia la agregara sin previo aviso al relevo femenino de 400 metros en las Olimpiadas, la velocista Krystsina Tsimanouskaya denunció que fue expulsada y presionada para marcharse a su país.
La deportista de 24 años de edad informó que el personal técnico visitó su habitación el domingo y le solicitó que empacara sus pertenencias. Posteriormente, el personal de su equipo la trasladó hacia el aeropuerto de Haneda, en Tokio.
Sin embargo, Tsimanouskaya rechazó la situación y se comunicó con Reuters declarando que no se iría a Bielorrusia, además de buscar la protección de la Policía de Japón.
❗️Kristina Timanovskaya asks the International Olympic Committee for help
— NEXTA (@nexta_tv) August 1, 2021
«I am asking the International Olympic Committee for help,pressure has been put on me and they are trying to take me out of the country without my consent,so I am asking the @iocmedia to intervene in this» pic.twitter.com/W0TlSzI0Bh
“Estoy bajo presión y están tratando de sacarme del país sin mi consentimiento. Le pido al Comité Olímpico Internacional que interfiera”, denunció la atleta en un video subido por la Fundación Bielorrusa de Solidaridad Deportiva (BSSF).
Posterior a ello, el Comité Olímpico Internacional (COI) señaló que había conversado con la velocista, quien dijo que estaba con un funcionario de los Juegos Olímpicos y a salvo.
Asimismo, funcionaros del COI y de los Juegos dijeron que se mantendrán en contacto con la deportista para determinar los pasos a seguir ante el suceso.
Katsunobu Kato, secretario en jefe del gabinete de Japón, confirmó la seguridad de Tsimanouskaya y dijo que estaban esforzándose para encontrar una solución.
The IOC and Tokyo 2020 will continue their conversations with Krystsina Tsymanouskaya and the authorities to determine the next steps in the upcoming days. /2
— IOC MEDIA (@iocmedia) August 1, 2021
Varios organismos, entre ellos la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh), están también involucrados, según una fuente del COI.
Polonia
Krystsina Tsimanouskaya está actualmente resguardándose en la Embajada de Polonia en Tokio, lugar desde el que anunció que tiene pensado ir al país próximamente.
El viceministro de Relaciones Exteriores de Polonia, Marcin Przydacz, anunció que la deportista “ya está en contacto directo con los diplomáticos polacos en Tokio. Ha recibido una visa humanitaria”.
Asimismo, el funcionario aseguró que su país hará todo lo que esté a su alcance para ayudarla a seguir con su carrera. “Polonia es sinónimo de solidaridad”, dijo.
Kryscina Tsimanouskaya a Belarusian athlet is already in direct contact with Polish diplomats in Tokyo. She has received a humanitarian Visa. Poland will do whatever is necessary to help her to continue her sporting career. 🇵🇱 always stands for Solidarity.
— Marcin Przydacz (@marcin_przydacz) August 2, 2021
Reuters footage shows Belarusian sprinter Krystsina Tsimanouskaya walking into Poland's embassy in Tokyo a day after refusing to get on a flight home.
— Alexandra von Nahmen (@AlexandravonNah) August 2, 2021
🇵🇱 Foreign Ministry said Tsimanouskaya has been "offered a humanitarian visa.”
pic.twitter.com/QlrXTtmjF1
Otro país que también le ofreció su respaldo a la competidora bielorrusa fue la República Checa. Clement Beaune, ministro francés de Asuntos Europeos, dijo que Europa aceptaría concederle asilo político.
Denuncias contra Bielorrusia
Tras el suceso, Sviatlana Tsikhanouskaya, líder de la oposición bielorrusa exiliada, denunció que el régimen de Aleksandr Lukashenko obligó a la atleta a retirarse de las Olimpiadas.
“Ningún atleta debe ser forzado de esta manera”, señaló. Además, dijo que la deportista sentía “miedo de volver a Minsk”.
La acción por la que Bielorrusia inició su movida sobre Tsimanouskaya fue el uso de la libertad de expresión el 30 de julio: “el entrenador me agregó al relevo sin mi conocimiento. Hablé de esto públicamente. El entrenador en jefe se me acercó y me dijo que había una orden de arriba para sacarme”.
“Algunas de nuestras chicas no volaron aquí para competir en el relevo 4x400m porque no tenían suficientes controles de dopaje”, declaró Tsimanouskaya ante Reuters.
Belarusian athlete Krystsina Tsymanouskaya was forced by the regime to leave the @Olympics in Tokyo & fly to Belarus after criticizing Belarus' management of the national team during the games. She's afraid to come back to Minsk. No athlete should be forced this way. pic.twitter.com/1Ros5scrJG
— Sviatlana Tsikhanouskaya (@Tsihanouskaya) August 1, 2021
¿Qué dicen los funcionarios de Bielorrusia?
Yuri Moisevich, jefe del equipo de atletismo de Bielorrusia en las Olimpiadas, informó que decidieron cambiar los relevos y que no le informaron a las competidoras porque, supuestamente, no querían entorpecer su preparación.
Por su parte, el Comité Olímpico de Bielorrusia alegó que la velocista se retiró “por consejo médico” ante su “estado emocional y psicológico”. Sin embargo, la BSSF habló con ella y dijo que rechazó haber sido revisada por algún médico.
Antes de que la incluyeran en el relevo de los 400 metros, Krystsina Tsimanouskaya ya había participado en las eliminatorias femeninas de 100 metros el pasado viernes. Este lunes tenía las eliminatorias de 200 metros.
Grateful to #IOC for the quick reaction to the situation with the Belarusian athlete Krystsina Tsymanouskaya. She has a right to international protection & to continue participation in the @Olympics. It is also crucial to investigate Belarus' NOC violations of athletes' rights. pic.twitter.com/QQHuhgcYqs
— Sviatlana Tsikhanouskaya (@Tsihanouskaya) August 1, 2021