Yulimar Rojas, atleta venezolana que se especializa en el triple salto, ganó este domingo la medalla de oro en la final de triple salto en los Juegos Olímpicos Tokio 2020.
Asimismo, batió el récord olímpico de esa categoría al alcanzar los 15,67 metros, de esa manera dejó atrás a los 15,39 metros logrados en Beijing 2008 por Francoise Mbango, de Camerún.
Rojas también terminó la competencia rompiendo el récord mundial de 15,50 metros, impuesto por la ucraniana Inessa Kravets el 10 de agosto de 1995.
La medalla de plata y la medalla de bronce se las llevaron las atletas de Portugal, Patricia Mamona (15,01 metros), y la de España, Ana Peleteiro (14,87 metros), respectivamente.
Por su parte, la española Peleteiro también logró un récord nacional con su marca de 14,87 metros.
Un salto que vale oro 🥇
— FC Barcelona (@FCBarcelona_es) August 1, 2021
🇻🇪 @TeamRojas45 #Tokyo2020 pic.twitter.com/85k76138AL
¡Qué gran imagen!👇Yulimar Rojas y Ana Peleteiro:
— Consulado España Caracas (@ConsEspCaracas) August 1, 2021
➡️Una venezolana🇻🇪 y la otra española🇪🇦
➡️Oro🥇y bronce🥉 olímpico en triple salto
➡️Amigas y compañeras de entrenamiento en Guadalajara🇪🇦
Y sobre todo, ¡dos enormes atletas! #ElDeporteNosUne pic.twitter.com/9kNSTV5mdo
Más premios
Con tan solo 25 años de edad, la atleta venezolana se ha caracterizado en cada competencia por su característica alegría y energía, así como sus impresionantes 1,92 metros de altura.
Los récords alcanzados por Rojas se suman al alcanzado en febrero de 2021 en Madrid, España, con un salto de 15,43 metros. El hito le otorgó un Guinness World Records dos meses después.
Rojas también posee cuatro títulos mundiales de salto triple, además de una medalla de plata en Río 2016 con un salto de 14,98 metros. El año pasado, World Athletics la calificó como la “Mejor Atleta Femenina del Mundo”.
Yulimar Rojas: Hoy recibo un reconocimiento oficial de Guinness World Records por marcar el récord mundial del salto triple “indoor” más lejano (15.43 metros).
— Radio Caracas Radio (@RCR750) April 26, 2021
Gracias, estoy muy feliz ❤ @gwr_es
Seguimos Venezuela! 🇻🇪 pic.twitter.com/O3963x0L8v
Antes de que su éxito la llevara a las Olimpiadas, la deportista venezolana había logrado un salto de 15,37 metros en el Campeonato Mundial de Atletismo en el año 2019, celebrado en Doha, Qatar.
Por otro lado, en Venezuela, la atleta cuenta con dos récords nacionales. El primero es de un salto triple y el otro perteneciente a un salto de longitud.
El salto de longitud fue impuesto una primera vez con 6,57 metros en 2015, y luego lo volvió a romper en 2015 con un salto de 6,88 metros en una competencia de clubes de España.
Entre otros galardones más, se destaca el récord Panamericano en salto triple, ya que en 2019 en Lima, Perú, logró un registro de 15,11 metros, venciendo los 14,92 metros logrados por la colombiana Caterine Ibargüen, misma competidora que le arrebató el oro en Río 2016.
Yulimar Rojas:
— Invictos (@InvictosSomos) August 1, 2021
➤ Récord olímpico en triple salto.
➤ Récord mundial en triple salto.
➤ Oro olímpico en triple salto.
➤ Primera mujer venezolana que gana una medalla de oro olímpica.
➤ Completó los JJOO con más medallas (4) para Venezuela.
📷 @juegosolimpicos
HISTORIA PURA. pic.twitter.com/M9yffLlfRW
“La capacidad de soñar”
En una publicación de Instagram realizada a principios de año, Yulimar Rojas enfatizó que la capacidad de soñar de las personas es “la gasolina para seguir avanzando en una vida que no siempre es fácil”.
“Si tienes un sueño, tienes que protegerlo. Las personas que no son capaces de hacer algo por ellos mismos, te dirán que tú tampoco puedes hacerlo. ¿Quieres algo? Ve por ello y punto”, dijo.
🇻🇪 ¡LÁGRIMAS DE CELEBRACIÓN!
— Traffic CARACAS (@traffiCARACAS) August 1, 2021
Familia y amigos de Yulimar Rojas, bajo su techo celebran que la campeona mundial se trae el oro para Venezuela. 🥇
Vía @jesusalbino
🎥@ImpactoVEpic.twitter.com/QW44r83FLl
La deportista proviene de la ciudad venezolana de Puerto La Cruz, perteneciente al estado Anzoátegui, donde su potencial fue bien observado por varios entrenadores cuando ella pensaba que su destino era el voleibol tras ver las Olimpiadas de Beijing en 2008.
Yulimar Rojas, apodada “La Guerrera”, le contó al medio El Diario que siempre se ha visto como “la misma chama que vivía en el ranchito de Pozuelos”, con un apetito por las arepas y la pasta con carne molida.
Luego del voleibol, el destino la fue encaminando hacia otras disciplinas como el salto largo, salto alto, carreras de velocidad y más, hasta llegar a su pasión: el salto triple.
La atleta venezolana y ahora medallista de oro de las Olimpiadas es también una inspiración para la comunidad sexodiversa. Ella misma se define como una defensora del feminismo, la sexodiversidad y de los derechos humanos.