Mientras que las relaciones entre Estados Unidos y China siguen tensas, la subsecretaria de Estado de EE UU, Wendy Sherman, el canciller del gigante asiático, Wang Yi, y el viceministro de Exteriores, Xie Feng, se reunieron para tratar las diferencias.
El lugar de encuentro fue la ciudad china de Tianjin, desde el 25 hasta el 26 de julio, y a donde Sherman arribó con una “posición de fuerza y solidaridad”.
Por su parte, los representantes chinos mantuvieron una postura de “no aceptar ningún país que afirme ser superior a otros”, al mismo tiempo que le sugirieron a EE UU tomar una clase de igualdad entre naciones.
.@DeputySecState se reunió con ministro de Relaciones Exteriores de China, Wang Yi, y habló sobre el compromiso de EEUU con la competencia sana, la protección de los DDHH y valores democráticos, y el fortalecimiento del orden internacional basado en reglas que beneficien a todos. https://t.co/s2jWK9vEoy pic.twitter.com/lepT9pYo6M
— USA en Español (@USAenEspanol) July 26, 2021
Expectativas
La reunión de dos días no comenzó bien, y es que poco antes China respondió a las sanciones de 12 funcionarios por parte de EE UU, bajo acusaciones de represiones contra Hong Kong, y emitió sanciones contra 7 funcionarios estadounidenses.
Y es que antes del encuentro, un grupo de varios expertos fue entrevistado por el medio Global Times y dijo que no se esperaban resultados reales o favorables.
Sherman y los representantes chinos conversaron sobre el establecimiento de “términos para la gestión responsable” de las relaciones entre los países. Asimismo, desde el lado estadounidense, se confirmó que existe una “dura competencia”.
During my recent trip to the People’s Republic of China, I pressed the PRC to end persecution, forced labor, and other human rights abuses in Xinjiang. On World Day against Trafficking in Persons, all parties to the Palermo Protocol, including the PRC, must #EndHumanTrafficking.
— Wendy R. Sherman (@DeputySecState) July 30, 2021
EE UU también dijo que está preocupado porque Pekín está desplegando acciones contrarias a los valores norteamericanos. A China se le ha estado acusando de “genocidio y crímenes de lesa humanidad en curso en Xinjiang” contra los uigures.
Otros de los problemas mencionados fueron los relacionados con el territorio de China y su disputa en el estrecho de Taiwán y en el mar de la China Meridional.
Por el lado de China, Xie Feng denunció que EE UU está tratando de hacer ver a Pekín como un enemigo para que la comunidad internacional no vea lo que sucede en el país norteamericano.
“Sobre el rumbo de la relación bilateral, China ha dejado claro que los dos países necesitan diálogo para encontrar una manera de coexistir con diferentes culturas y sistemas”, aseguró Wang Yi por su parte.
Yi señaló que ni lo que sucede en Hong Kong ni en Xinjiang son violaciones de derechos humanos, y que Washington comete violaciones de regulaciones internacionales al imponer aranceles de impuestos a los productos chinos.
Open communication – even when we disagree – is critical to diplomacy. We will continue to press the PRC to respect international norms and its international obligations. https://t.co/M5oGHKRdAw
— Wendy R. Sherman (@DeputySecState) July 26, 2021
Exigencias chinas
Los representantes chinos se dieron la tarea de exigirle a EE UU que elimine las sanciones y restricciones de visas contra integrantes del Partido Comunista Chino y sus familias.
También pidieron lo mismo para sus estudiantes. Además, solicitaron que se detenga la clasificación de “misiones extranjeras” hacia sus empresas y que no se vean reprimidas.
En ese sentido, exigen la revocación de la extradición de Meng Wanzhou, quien es la directora financiera de la empresa Huawei Technologies.
Sin avances
La reunión, que según el Departamento de Estado estadounidense era solo para “mantener abiertos los canales de comunicación a un alto nivel”, no terminó con avances.
En junio, Jake Sullivan, asesor de Seguridad Nacional de EE UU, dijo que próximamente se estarían activando mecanismos para que los presidentes Joe Biden y Xi Jinping puedan dialogar.
“Podría ser una llamada telefónica, podría ser una reunión al margen de otra cumbre internacional, podría ser otra cosa”, explicó Sullivan.
Los medios de comunicación de EE UU han estado sugiriendo que dicha reunión podría celebrarse en octubre, apropósito de la cumbre del G20.
Wu Xinbo, director del Centro de Estudios Estadounidenses de la Universidad de Fudan en Shanghái, dijo que Biden intentó aplicar la misma “fuerte presión y trato frío” contra China que usó el expresidente Donald Trump, pero ahora está buscando una alternativa porque no ha visto resultados.