pedro castillo

¿Adiós al mundo libre?: Perú celebra su aniversario de independencia con un giro radical al socialismo por Pedro Castillo

Vista como una despedida de Perú al “mundo libre” por el presidente ejecutivo del Centro para la Seguridad Política, Frank Gaffney, en referencia al arribo del izquierdista Pedro Castillo al poder, el país cumplió su año bicentenario el miércoles.

La nación celebró su independencia del imperio español hace 200 años justo tras la juramentación del marxista Castillo, acusado de una supuesta victoria fraudulenta el pasado mes de junio.

Varios detractores acusan a Castillo de tener conexiones con el grupo terrorista Sendero Luminoso. También se le ha criticado su intención de reescribir la Constitución para poder reelegirse a otro mandato y modificar estructuralmente al país inca.

Gaffney sostiene que estas acciones, propias del comunismo, le causarán un mayor trauma a una región que ya está suficientemente golpeada por la corrupción, la migración ilegal masiva y el covid-19. Y Estados Unidos no escapa de los efectos.

Admiración por el chavismo

La declaración de la plataforma política que respalda a Castillo, Perú Libre, ha causado desasosiego en los lectores, pues en el texto se expresa la admiración por el chavismo en Venezuela y el “legado” de Fidel Castro y su revolución en Cuba.

“Ha tratado de distanciarse de su propio partido, luego de que el texto público de la plataforma política del partido alarmara al continente”, sostuvo Gaffney respecto a Castillo, quien dice no ser comunista, pero no se deslinda del texto oficial.

Gaffney también citó el fracasado cóctel comunista que suele ser una combinación de nacionalización de industrias clave, centralizar la economía, confiscación de tierras y redistribución de las propiedades.

Otras de las jugadas es la participación gubernamental en empresas que sirven para el narcotráfico y la corrupción de funcionarios del Estado, así como el trabajo guiado por la inteligencia cubana, iraní, rusa y china en toda índole.

“Las repercusiones no son difíciles de predecir”

Igualmente hizo hincapié en la diferencia entre Pedro Castillo y el fallecido Hugo Chávez, considerando que el profesor de primaria peruano pretende ejecutar un “cambio de imagen marxista” en Perú de manera instantánea.

Para el columnista de Breitbart News “las repercusiones no son difíciles de predecir”, y estás incluyen la casi segura alianza Rusa-China-Irán que deviene efectos devastadores para la población peruana.

“Gracias especialmente al coronavirus, Chile, Colombia y Brasil ya están contra las cuerdas y las próximas elecciones podrían producir resultados similares a los de Perú en al menos dos de los tres”, escribió Gaffney, quien afirmó que esto le pasará factura a los intereses de EE UU y le será costoso en varios sentidos.

La interrupción del suministro peruano de metales como el cobre, así como el incremento del contrabando de droga desde Suramérica a EE UU y el arribo de millones de peruanos a la nación norteamericana en cuestión de meses, son parte de los efectos pronosticados.

En el perspicaz escrito, Gaffney apuntó a la “pasividad” de la Administración Biden-Harris para ir al fondo de los numerosos reclamos de fraude en las elecciones, donde Pedro Castillo ganó por 40.000 votos más que Keiko Fujimori.

En este sentido, ponderó las razones de ello y citó la poca legitimidad del propio mandato demócrata que está en tela de juicio y escrutinio, así como la simpatía del ala demócrata y segmentos del gobierno federal por las ideas marxistas.

“Es probable que miremos hacia atrás al momento presente con gran pesar por no haber interpuesto ninguna objeción a la tala de los marxistas de otra parte del mundo libre, una acción que será desastrosa por derecho propio”, dijo.

“Pero seguramente también alentará a los enemigos de la libertad a redoblar sus esfuerzos para forzar la sumisión de aún más países, incluido el nuestro (EE UU)”, concluyó.

Deja un comentario

Donaciones

Donate

Paypal:

X