fmi dinero digital

El FMI advierte de los problemas que conlleva la transición al dinero digital

Mientras que la transición del dinero en efectivo al dinero digital se va haciendo cada vez más real en el mundo, el Fondo Monetario Internacional (FMI) dijo que tiene un papel en el objetivo de que los países logren “aprovechar los beneficios y gestionar los riesgos del dinero digital”.

El anuncio del FMI fue realizado el jueves a través de dos documentos en los que afirmó que se debe adoptar el rol de “monitorizar, asesorar y ayudar a administrar esta transición compleja y de gran alcance”.

Asimismo, dijo que se encargaría de identificar y apoyar a las naciones a solucionar “las compensaciones y desafíos políticos más profundos que están surgiendo”.

Los informes llevan la firma de Tobias Adrian, consejero financiero y director de Asuntos Monetarios y Mercados Financieros.

Visto bueno

El FMI también expuso las bondades de una transición digital del efectivo, ya que se trata de una ventaja tecnológica que permite accesibilidad a los pagos y que estos sean más rápidos y a un menor costo.

“Un artesano local puede recibir pagos de forma más barata, posiblemente de clientes extranjeros, en un instante. Las personas sin cuentas bancarias pueden ahorrar de forma segura y crear historiales de transacciones para obtener microcréditos”, explicó.

En ese sentido, según el organismo, este dinero “debe ser regulado, diseñado y proporcionado para que los países mantengan el control sobre la política monetaria, las condiciones financieras, la apertura de cuentas de capital y los regímenes cambiarios”.

El FMI resaltó que deben ser los países los que lleven de la mano a este sistema, y no ser la tecnología la que los guíe.

Video: DW Documental

Dinero electrónico vs criptoactivos

En los textos de la entidad de créditos internacionales también se lee una clara diferencia establecida por el FMI sobre las monedas digitales de los bancos centrales, las monedas estables, el dinero electrónico y los criptoactivos.

De acuerdo con el Fondo, los países que han dado indicios de que van a asimilar los criptoactivos como una moneda nacional deben tener en cuenta que no es una tarea fácil, pues comprende varios riesgos para la estabilidad macrofinanciera.

Asimismo, alerta que se puede afectar la integridad financiera y la protección del consumidor y del medio ambiente.

“Requiere una inversión significativa, así como decisiones políticas difíciles, como aclarar el papel de los sectores público y privado en la provisión y regulación de formas digitales de dinero”, según los consejeros del FMI.

Deja un comentario

Donaciones

Donate

Paypal:

X