En medio de la crisis migratoria que se incrementó desde inicios de año en Estados Unidos, la vicepresidenta Kamala Harris, encargada del problema en la frontera sur, y el presidente Joe Biden, presentaron su plan para “abordar las causas fundamentales”.
Entre los objetivos del plan se destaca la ayuda humanitaria dirigida a los países centroamericanos que será realizada “en equipo” para frenar el flujo de migrantes hacia EE UU desde Guatemala, Honduras y El Salvador, así como desde México en América del Norte.
La mayor suma de dinero provendrá de otros gobiernos, organizaciones sin fines de lucro y fundaciones.
Se estima una contribución de hasta $1.000 millones, con más de $250 millones ya invertidos para este propósito tras el arribo del demócrata al poder.
Ofrecimiento de “socios estratégicos”
Parte del dinero también vendrá de otros “socios estratégicos”, llamados así por los altos funcionarios de la Casa Blanca, y quienes ya han recibido el ofrecimiento de $750 millones en recursos por parte de un grupo de 12 empresas y organizaciones.
Today, we released our strategy to address the root causes of migration from Central America—which is centered around helping the people of the region find hope at home.
— Vice President Kamala Harris (@VP) July 29, 2021
Incluso, el grupo ya estableció la ONG The Partnership for Central America con el fin de impulsar la economía de los países involucrados de Centroamérica, por medio de la implementación de “servicios financieros a los propietarios de pequeñas empresas”, entre otras cosas, informó CNN.
“Las causas fundamentales son profundas”
Harris lanzó un comunicado adjunto al informe, en el que dijo que el país norteamericano debe ser consecuente en su compromiso para abordar los motivos de la gente que abandona su tierra natal y se aventura hacia EE UU.
“En Centroamérica, las causas fundamentales de la migración son profundas, y la migración desde la región tiene un impacto directo en Estados Unidos”, expresó Harris sobre la estrategia de la Administración Biden.
We will build on what works, and we will pivot away from what does not work. It will not be easy, and progress will not be instantaneous, but we are committed to getting it right. https://t.co/pCMXTO1lnq
— Vice President Kamala Harris (@VP) July 29, 2021
Fox News citó los “cinco pilares fundamentales” en los que se divide la estrategia demócrata, entre ellos el abordaje de la corrupción, la desigualdad social, la promoción del estado de derecho y la prevención de la violencia.
La libertad de prensa, contrarrestar la extorsión y delincuencia organizada, violencia de género y sexual en dichos países también son aspectos incluidos. Nada apunta a que una seguridad fronteriza más punzante sea una prioridad para Harris y su equipo.
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, por su parte, sostiene el alarmante pronóstico de dos millones de inmigrantes ilegales para el inicio del año 2022, lo que duplica los números de este año.
ALERTA DE VIAJE: La restricción temporal de viajes no esenciales a través de los puertos de entrada terrestres de EEUU sigue vigente. Los viajes esenciales y el comercio continuan sin impedimentos. Viajes esenciales incluyen pero no están limitados a: pic.twitter.com/12vnx0fXLt
— CBP (@CBP) July 30, 2021
This is President Biden’s Border Crisis. pic.twitter.com/W0xjF2tBlP
— House Republicans (@HouseGOP) July 24, 2021
“Gestionar la migración segura, ordenada y humana”
En la reseña de Fox también se citaron los esfuerzos planteados por la Estrategia de Migración de estabilizar grupos poblacionales con necesidades, así como la expansión de medidas que ofrezcan protección al inmigrante y la apertura de más “vías legales” para acceder a oportunidades en EE UU.
De esta manera luce la solución planteada por Biden para trabajar con países como Honduras, Nicaragua, El Salvador y México en la gestión de “la migración segura, ordenada y humana en América del Norte y Central”.
.@POTUS following the DACA meeting: "I think we should include in the Reconciliation bill the immigration proposal." pic.twitter.com/zWsWIR1T2j
— The Hill (@thehill) July 30, 2021