festival de cine aborto

Festival de cine para financiar a la “industria” del aborto

El Festival de Cine rePro, encargado de reproducir materiales audiovisuales que unen el aborto y el activismo por la justicia social, es la próxima parada de quienes apoyan este procedimiento y buscan dinero para su “industria”.

Las cintas que se reproducirán tratan desde abortos en una clínica en la frontera entre Estados Unidos y México hasta el caso de una migrante china que trató de suicidarse sin éxito, tuvo un aborto en el proceso y ahora enfrenta 45 años tras las rejas.

“Acceso igualitario al aborto, criminalización de la autonomía corporal, estereotipos de género, problemas de salud reproductiva, depresión posparto y la justicia reproductiva para mujeres de color” son algunos de los temas que se observarán en las cintas.

Asimismo, esta segunda edición del festival contará con lo que los defensores del aborto denominaron “Conversaciones de llamado a la acción”.

Estas “conversaciones” consisten en “discusiones interesantes con cineastas, activistas y expertos en torno a varios temas de justicias reproductiva”.

“Justicia reproductiva”

El Festival de Cine rePro está cofundado por Mallory Martin, artista de artes marciales, Lela Meadow-Conner, creadora del sitio web mama.film, y Debby Samples, directora de marketing del Festival Internacional de Cine de Cleveland.

Asimismo, Jill Laver, una activista por los derechos del aborto y quien fue presidenta de la junta de la empresa abortiva Planned Parenthood, se unió a ellas.

“Reconocemos que la amenaza a la autonomía corporal de las mujeres permanece constante, tanto en todo el mundo como aquí en el US Storytelling, especialmente el cine, es un punto de entrada increíble al diálogo y al discurso en torno a la justicia reproductiva”, dijo la organización.

“Con demasiada frecuencia, estos temas se politizan y las mujeres detrás de estas experiencias vividas se olvidan”, agregó.

Aunado a ello, rePro resaltó que en su totalidad las películas fueron dirigidas por “personas que usan sus pronombres”, y que 67% están dirigidas por “negros, indígenas y personas de color (Bipoc) o Asiático-americanos e isleños del Pacífico (AAPI)”.

Creación del festival

De acuerdo con lo dicho por sus fundadoras, el festival nació en 2020 durante la pandemia cuando un grupo de mujeres decidieron crear un “festival de cine dedicado a la salud reproductiva de las mujeres”.

Sus organizadoras detallaron que la primera edición del evento constó de 25 cintas y más de 50 activistas pro aborto.

“Con la creciente amenaza a la autonomía de las mujeres sobre sus propios cuerpos, hacemos un llamado a nuestra audiencia para que se una a nosotros mientras alzamos las voces de quienes abogan por la justicia reproductiva de las mujeres”, declararon.

El festival, que en un comunicado fue descrito como a favor de las mujeres “cis-genero, transexuales y no binarias”, otorgará su premio llamado “ChangemakerHER” 2021 en el Teatro Apollo de Harlem, barrio de Nueva York.

Las entradas al evento pro aborto, que se realizará entre el 9 y 18 de agosto, tendrán un costo de $10 y $75 para boletos individuales y entradas de “acceso total” respectivamente.

Deja un comentario

Donaciones

Donate

Paypal:

X