Simone Biles, gimnasta estadounidense, se retiró de las finales por equipos en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 tras una aparente lesión en un pie el martes. Tampoco defenderá la medalla de oro en la competencia individual por motivos de salud mental.
De acuerdo con lo reseñado por Fox News, la deportista se habría resbalado al caer tras un “ejercicio de salto de caballo” y casi aterrizó sobre sus rodillas.
Momentos después, Biles abandonó el Centro de Gimnasia Ariake y cuando se le volvió a ver tenía uno de sus pies con varios vendajes.
Debido a este incidente, la gimnasta de 24 años de edad tuvo que ser remplazada en la competencia de barras asimétricas por Jordan Chiles. El mismo martes, Biles registró su marca más baja en las Olimpiadas: 13.766.
Biles has returned to arena with her foot strapped heavily.
— #Tokyo2020 (@Tokyo2020) July 27, 2021
Jordan Chiles will perform next on the uneven bars in Biles's place.
Salud mental
Por otro lado, según lo declarado este miércoles por USA Gymnastics, Biles tampoco defenderá su medalla de oro en el torneo individual para “concentrarse en su salud mental”.
“Después de una evaluación médica adicional, Simone Biles se retiró de la última competencia individual de los Juegos Olímpicos de Tokio para concentrarse en su salud mental”, dijo el organismo.
After further medical evaluation, Simone Biles has withdrawn from the final individual all-around competition. We wholeheartedly support Simone’s decision and applaud her bravery in prioritizing her well-being. Her courage shows, yet again, why she is a role model for so many. pic.twitter.com/6ILdtSQF7o
— USA Gymnastics (@USAGym) July 28, 2021
“Simone seguirá siendo evaluada diariamente para determinar si participará o no en las finales del evento individual de la próxima semana”, agregó.
De igual manera, USA Gymnastics afirmó su apoyo a la atleta al reconocer que haya puesto su salud primero que el deporte, y la catalogó como una modelo a seguir.
En una publicación en su Instagram, la cuatro veces ganadora en la Olimpiadas dijo que se sentía colapsada por la presión que conlleva participar en un evento deportivo de esta magnitud.
“Tenemos que proteger nuestra mente y cuerpo en lugar de simplemente salir y hacer lo que el mundo quiere que hagamos”, declaró Biles ante los medios.
Simone Biles cheered on her teammates after withdrawing from the Women’s Gymnastics Team Final ❤️
— ESPN (@espn) July 27, 2021
USA Gymnastics said Biles left because of a “medical issue.”
Ultimate teammate 👏 pic.twitter.com/E7AUjgN0xI
Por su parte, el psicólogo deportivo de la Universidad de Deportes de Alemania en Colonia, Markus Raab, apuntó que la actual pandemia ha entorpecido el desempeño de los deportistas olímpicos.
Raab comentó que Biles fue sometida a las expectativas de los medios y del público, quienes esperaban que volviera a posicionarse como campeona.
“Y luego, está el entorno, como el covid y el distanciamiento social. Estas no son las rutinas previas que normalmente haces como atleta en estas condiciones”, dijo.
“Uno no está seguro de si esto es realmente un síntoma de estrés, agotamiento o tal vez depresión. Pero si un atleta se detiene en una competencia como los Juegos Olímpicos, creo que es una llamada de ayuda”, agregó.
Apoyo
Como muestra de empatía y apoyo, deportistas como el ex nadador Michael Phelps resaltaron que la salud mental es subestimada, y que espera que lo sucedido con Biles “estalle aún más esta cuestión”.
Asimismo, Sarah Hirshland, directora del Comité Olímpico y Paralímpico de EE UU, afirmó que el país se siente orgulloso de la gimnasta.
Mientras tanto, Simone Biles destacó que su motivación vino de Naomi Osaka, tenista japonesa que se retiró del Abierto de Francia tras admitir problemas con su salud mental.
Las palabras de @MichaelPhelps sobre lo que vive @Simone_Biles. 🙏#Respect #Tokyo2020 https://t.co/cZK54Z7cD3 pic.twitter.com/v5Pgc8LTBz
— Sportscenter en español (@SportsCenter_nt) July 28, 2021