túnez protestas

¿Qué ocurre en Túnez?: suspensión del Parlamento y destitución del primer ministro tras protestas contra el covid-19

En medio de las multitudinarias protestas en Túnez ante el mal manejo de la pandemia del covid-19 el domingo, el presidente Kais Saied decidió prescindir del primer ministro, Hichem Mechichi y suspender el Parlamento por 30 días.

La decisión de Saied, tildada por los opositores como un golpe de Estado, fue tomada luego de una reunión de emergencia el mismo domingo en un discurso público que, según él, se dio para retomar la paz y la calma social.

Miles de manifestantes celebraron la destitución de Mechichi no solo en Túnez (capital), donde el presidente se unió a la celebración, sino en numerosas ciudades del territorio.

Esto fue considerado por los oponentes políticos como una traición a la revolución de la Primavera Árabe, ocurrida entre 2010 y 2012.

Masivas protestas 

Así como en Túnez, donde la policía restringió el paso hacia el Parlamento, en otras ciudades del país los organismos policiales también realizaron varios arrestos debido a los enfrentamientos contra los manifestantes.

Mientras que la sede del partido gobernante Ennahda en la localidad de Touzeur fue atacada por manifestantes, el partido apuntó a bandas criminales y agitadoras que tienen la intención de “sembrar el caos”.

“Advierto a quien piense en recurrir a las armas y quien dispare una bala, las fuerzas armadas responderán con balas”, dijo el presidente Saied, quien aseguró tener a la Constitución de su lado cuando se trata de suspender al Parlamento si está en “peligro inminente”.

En el discurso televisado expresó: “debo asumir la responsabilidad y lo he hecho. He elegido apoyar al pueblo”. También anunció un toque de queda por un lapso de un mes y restricciones de reuniones públicas de más de tres personas.

En el contexto de la pandemia, Túnez ha sido duramente golpeado y vive actualmente un peligroso brote del virus SARS-CoV-2, así como una mermada economía y una población sin fe debido a una vacunación de menos del 10%.

Este descontento entre los tunecinos no fue aliviado con la destitución del ministro de Salud durante la semana pasada, realizada por el entonces primer ministro Hichem Mechichi.

“Golpe de Estado contra la revolución y la Constitución”

Rached Ghannouchi, presidente del Parlamento tunecino, acusó a Saied de gestar un “golpe de Estado contra la revolución y la Constitución”. El político se mostró seguro sobre la defensa de la revolución que harán los partidarios de Ennahda.

“Consideramos que las instituciones siguen en pie y los partidarios de Ennahda y el pueblo tunecino defenderán la revolución”, expresó Ghannouchi, líder de Ennahda, a Reuters.

Además, manifestó a un canal de televisión de Turquía que Saied está “arrastrando al país a una catástrofe”.

Entre las reacciones más notorias se destacan las de la Unión Europea, que llamó a respetar la Constitución y a evitar la violencia. Asimismo, Estados Unidos instó a la calma y a no apresurar la calificación de estos sucesos como golpe de Estado.

Farhan Haq, portavoz adjunto del secretario adjunto de las Naciones Unidas, destacó que “todas las disputas y desacuerdos deben resolverse a través del diálogo”.

Deja un comentario

Donaciones

Donate

Paypal:

X