naomi osaka

Naomi Osaka: la tenista japonesa que está generando un cambio en Japón

La tenista japonesa de 23 años de edad, Naomi Osaka, quien encendió la llama olímpica el pasado 23 de julio y representa a su país en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, está llamando la atención por el cambio que está creando en la nación asiática.

La deportista nació en Osaka, Japón, y es hija de una madre japonesa y un padre haitiano que la criaron en Estados Unidos desde los 3 años de edad. En 2019, la tenista renunció a su nacionalidad estadounidense.

Con varios títulos ganados para el país que la vio nacer, Osaka ocupa actualmente el segundo puesto de clasificación de la Asociación de Tenis Femenino (WTA).

A tenistas como ella la llaman “deportista de raza mixta” o también “hafu”, y tanto otros deportistas como el público la observan como un caso diferente por su color de piel y físico.

“Para ser honesta, nos sentimos un poco alejados de ella porque es muy diferente físicamente. Creció en un lugar diferente y no habla tanto japonés. No es como Kei Nishikori, que es un jugador japonés puro”, dijo Nao Hibino en 2018, ahora mismo número tres de Japón.

Por su parte, la periodista para el medio Mainichi, Hiroaki Wada, dijo que las personas, sobre todo las de avanzada edad, hablan mucho sobre cómo debería actuar Osaka en público siendo una atleta japonesa.

“Naomi no encaja en ese molde tradicional. Ella visibilizó esos problemas a través de sus palabras y acciones en Japón”, dijo Wada.

“El tema de la raza y la identidad se discutieron más en los medios y en las redes sociales gracias a ella, incluidas sus declaraciones políticas. Es una figura que despierta pensamientos y reacciones”, añadió.

Mascarillas de afroamericanos fallecidos

En el US Open del año pasado, Osaka puso de relieve el racismo en Japón, una nación que posee un índice de diversidad étnica muy baja.

La tenista usó siete mascarillas en el torneo, una para cada ronda, y cada una tenía el nombre de un estadounidense afroamericano que había perdido la vida por la supuesta violencia policial o por acciones racistas.

En las rondas se pudieron observar los nombres de George Floyd, Trayvon Martin y Breonna Taylor.

En 2019, Nissin, una empresa local de fideos instantáneos, colocó en el mercado un anuncio en el que aparecía Naomi Osaka pero con piel blanca. La compañía eliminó el anuncio poco después.

“Creo que lo que ha pasado en el último año ha sido un proceso de aprendizaje para los japoneses. Ha habido una discusión en programas de televisión, explicando por qué Naomi se siente de esa manera y habla del modo en que lo hace”, declaró el autor Robert Whiting.

Salud mental

Según lo reseñado por la BBC Mundo, varios incidentes han demostrado que Japón es un país con ignorancia y prejuicios, como el caso de Kumi Yokoyama, una futbolista internacional que habló sobre ello luego de haber competido en Alemania y Estados Unidos.

Yokoyama informó en junio que es transgénero y que quiere ser completamente hombre cuando abandone su profesión deportiva.

Osaka admitió en mayo de este año que padecía de problemas de salud mental y depresión desde hace tres años, lo que la llevó a retirarse del Abierto de Francia y de Wimbledon. Dos meses después, regresó para las Olimpiadas.

La tasa de personas con problemas de salud mental en Japón se multiplicó por dos entre 1999 y 2014. Los problemas de salud mental han sido vistos como una debilidad entre los japoneses, y todavía más entre los deportistas.

“Pero las cosas están cambiando. La gente se está volviendo más abierta a admitir que las personas tienen problemas de salud mental y que es algo con lo que tenemos que lidiar”, comentó la periodista Wada.

Y es en ese cambio donde las personas ubican a Naomi Osaka, ya que la tenista “de raza mixta” es parte de una nueva generación de japoneses con “perspectiva mucho más global con el acceso a Internet”, según el autor Whiting.

“Hay un entendimiento más amplio que no existía cuando llegué en la década de 1960 o en las décadas de 1980 y 1990. El mundo es un lugar mucho más pequeño ahora y Japón se ha beneficiado de eso”, dijo Whiting.

Deja un comentario

Donaciones

Donate

Paypal:

X