Medios de comunicación de todo el mundo criticaron la apertura de los Juegos Olímpicos Tokio 2020 el viernes, clasificada como woke, y denunciaron principalmente los asientos vacíos por el covid-19, así como unos fuegos artificiales y luces opacadas por la tristeza.
“¿Alguna vez imaginaste lo que sería si celebraran unos Juegos Olímpicos y casi nadie viniera?”, reseñó el medio Deadline.
“Con la superestrella del tenis nacida en Japón, Naomi Osaka, sosteniendo la llama y encendiendo el caldero, la ceremonia de apertura de hoy de los Juegos obstaculizados por el coronavirus en vivo desde la nación isleña brindó una respuesta a esa pregunta, y en última instancia, no fue ni agradable”, añadió.
¡SE ENCIENDE LA LLAMA OLÍMPICA! ❤️🔥🇯🇵
— Radio PLAY FM 95.3 (@PlayFMDeportes) July 23, 2021
👉 Naomi Osaka es la encargada de en encender el fuego en el Estadio Nacional y da inicio a los #JuegosOlimpicos 💪👏.#PontePlay #DalePlay #Olympics #OpeningCeremonypic.twitter.com/1Fe5gUNhCk
La compañía woke NBCUniversal transmitió el evento, según Deadline, con una fuerte inclinación hacia una “Estrella de la muerte” en un “Tokio virtualmente cerrado”.
Asimismo, aseguró que en su totalidad el evento fue elaborado para ser transmitido por televisión “en casi todas las peores formas”.
La celebración de las Olimpiadas número XXXII fue suspendida tras confirmarse los primeros casos de coronavirus en Japón y, tras más de un año, el país asiático sigue enfrentando a la pandemia y sus estragos.
The #Olympics cauldron for #Tokyo2020 has been lit! #OpeningCeremony 🔥#UnitedByEmotion | #StrongerTogether pic.twitter.com/7ucEIqmMYE
— #Tokyo2020 (@Tokyo2020) July 23, 2021
Sacrificios
Es por esa razón que, según varios informes, los japoneses expresaron su rechazo a que las Olimpiadas se realizaran este año. Sin embargo, eso no fue una razón suficiente para Thomas Bach, presidente del Comité Olímpico Internacional (COI).
A pesar de la presión opositora a los juegos, Bach señaló que la nación debía realizar sacrificios para que el evento viera la luz.
“Los procedimientos comenzaron hoy con una triste mezcolanza de una ceremonia que solo enfatizó su oscuro contexto. Fue una celebración adecuada para unos Juegos Olímpicos de la que muchos no están seguros de que debería existir”, criticó el medio The Atlantic.
Poco antes de que empezaran los Juegos, Japón declaró el estado de emergencia en su capital desde el 12 de julio hasta el 22 de agosto, descartando así la presencia del público en los Juegos Olímpicos Tokio.
“Desviar el mensaje”
Otros diarios como The New York Times afirmaron que las actividades realizadas durante la apertura eran simplemente para “desviar el mensaje de los Juegos de la pandemia”.
También enfatizó que ese intento de disfrazar la realidad no convenció a los japoneses, quienes se presentaron en las cercanías del estadio para protestar al grito de “alto a los Juegos Olímpicos”.
“Hace 57 años, Japón utilizó la Ceremonia de Apertura de los Juegos Olímpicos de verano para anunciarse al mundo como una sociedad moderna y fructífera. Este año, las cámaras lo están enfocando como advertencia”, dijo Beast.
La agencia The Associated Press (AP) apuntó a la fortuna millonaria que Bach obtuvo por parte de los medios de comunicación, a pesar de la molestia de los japoneses.
Por su parte, Yahoo Sports! se enfocó en criticar a Italia por su vestimenta hecha por la marca de ropa exclusiva Armani, la cual calificó como “mercadería de videojuegos rechazada”.
Algunas de las protestas a las afueras del Estadio Nacional de Tokio 😮😮😮#Tokyo2020 #JuegosOlímpicos
— AS México (@ASMexico) July 23, 2021
(📹: @SoyJorgeRubioP) pic.twitter.com/RhI5JkJspo
📸 Se registraron protestas a las afueras del estadio de #Tokio donde se realizan los #JuegosOlímpicos. Las personas exigieron la cancelación del evento deportivo debido a la pandemia.
— Servicio de Información Pública (@infopublicave) July 23, 2021
📌 @epaphotos pic.twitter.com/G6MsZ7s7RN