La Organización Mundial de la Salud (OMS) recibió una petición de salud pública de Personas por el Trato Ético de los Animales (PETA), para que exija el cierre en todo el mundo, pero principalmente en Asia, de los mercados de carne de animales vivos.
A estos lugares se les conoce como “mercados húmedos”, y fueron expuestos en un video de PETA publicado esta semana. Su nombre deviene de los charcos de sangre creados cuando se mata a estas criaturas.
El material documentó la venta de animales como murciélagos, pollos, monos, gatos, entre otros, en al menos siete países de Asia, entre ellos China, Indonesia y Sri Lanka.
Las alarmas de PETA también se encendieron debido a la controversia que existe sobre estos mercados y el origen de la pandemia del covid-19. La mayoría de esos animales son transmisores de enfermedades.
It’s 2021 & @PETAAsia investigators went undercover to film the conditions at live markets one year after the pandemic started.
— PETA (@peta) July 22, 2021
What you’ll see in this investigation is exactly why the @WHO must call for ALL live markets to be shut down worldwide: https://t.co/zdeNDqFYcn pic.twitter.com/XMaGPvURqS
La organización sin fines de lucro explicó que las grabaciones corresponden a este año, y denunció que estos sitios sigan abiertos a pesar de que la OMS alertó sobre el peligro de lo que PETA llamó “caldo de cultivo y pesadilla de un virólogo”.
Pero pese a que la OMS reconoce el peligro de enfermedades, también alega que estos sitios no han recibido una orden de cierre porque suponen una fuente de alimentación para los más necesitados.
Al poco tiempo de que iniciara la pandemia, la OMS le permitió a China que reabriera uno de estos mercados húmedos.
Un enviado especial de esa agencia de las Naciones Unidos, llamado David Nabarro, declaró que “el 75% de las infecciones emergentes proceden del reino animal. Son en parte los mercados, pero también son otros lugares donde los seres humanos y los animales están en estrecho contacto”.
“Usted sabe cómo funciona la OMS y otras partes del sistema internacional: no tenemos la capacidad para vigilar el mundo”, añadió.
When you finally see what they’re being piled on top of 😰
— PETA Asia (@PETAAsia) July 8, 2021
Urge the World Health Organization to call for an end to deadly live-animal markets around the globe. https://t.co/WPnFtEE2XZ pic.twitter.com/c2WYDQIliq
Partido Comunista Chino y el covid-19
El año pasado, Gao Fu, director del Centro de Control y Prevención de Enfermedades, el cual está bajo el mando del Partido Comunista Chino, aseguró que la pandemia había comenzado en un mercado de mariscos de la ciudad china de Wuhan.
Sin embargo, con el pasar de los meses, China cambió el discurso y señaló a Estados Unidos por ser el lugar donde supuestamente se originó el virus, específicamente en una instalación del Ejército en el estado de Maryland.
“Ninguna evidencia sugiere que se haya documentado algún caso de coronavirus en cualquier lugar de EE UU antes del primer caso documentado en Wuhan”, dijo Breitbart News citando a South China Morning Post.
El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, pidió este jueves 15 de julio a China más transparencia a la hora de informar de los primeros casos de covid-19, y advirtió de que conocer los orígenes del coronavirus “es una deuda pendiente”. pic.twitter.com/JH0DWdq6c1
— Diario Panorama (@diariopanorama) July 16, 2021
Ahora, PETA dice que los animales que hay en estos mercados “pueden ser anfitriones de coronavirus”. Y le “pide a la OMS que exija el cierre de todos los mercados de animales vivos en todo el mundo”.
La organización de los derechos de los animales también denuncia que enfermedades como la gripe porcina, VIH y la fiebre aftosa “se han derivado de la captura o cría de animales para la alimentación”.
“Para proteger al público, la OMS debe actuar rápidamente, dejar la política a un lado y proteger millones de vidas humanas cerrando todos los mercados de animales vivos en todo el mundo, desde China hasta Nueva York”, declaró PETA en mayo de 2020 ante Breitbart.
Reacciones negativas
A pesar de las críticas y exigencias recibidas en el pasado y en la actualidad por parte de los activistas, China se ha mostrado reacia a aceptar los derechos de los animales.
Mientras tanto, el diario chino Global Times catalogó a los activistas occidentales como “racistas” por supuestamente estar a favor de que los chinos no consuman carne.
“A los ojos de algunas élites occidentales, los occidentales pueden tener el privilegio de comer carne, mientras que los chinos deberían simplemente comer hierba. Son reacios a ver que los chinos están viviendo una vida cada vez más abundante y que el nivel de vida de los chinos se está acercando al de los occidentales”, reseñó el medio.
BREAKING: PETA's latest investigation shows that live-animal markets are time bombs ticking to set off another global pandemic, like COVID-21.
— PETA Asia (@PETAAsia) July 22, 2021
Urge the WHO to shut down these deadly markets now: https://t.co/uYB0njdcex pic.twitter.com/qBGMVVcUA3