En una contundente declaración, la plataforma de redes sociales Parler reprendió al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, por sus recientes declaraciones en las que traspasó “los límites establecidos por la Primera Enmienda”.
Tras declarar que Facebook está “matando gente”, Biden fue cuestionado el lunes por la prensa y cambió luego la narrativa atribuyéndole a 12 usuarios la publicación de contenido “erróneo” sobre el covid-19 y las vacunas.
“Facebook señaló que la mayor parte de la desinformación provino de 12 personas. Facebook no está matando gente. Estas 12 personas están matando gente”, dijo Biden.
“Mi esperanza es que hagan algo con respecto a la desinformación, una escandalosa desinformación sobre las vacunas”, agregó en su declaración.
Reporter: "What's your message to platforms like Facebook?"
— Alex Thompson (@AlexThomp) July 16, 2021
President Biden: "They're killing people. The only pandemic we have is among the unvaccinated and they’re killing people”
pic.twitter.com/VtqyFIfn5q
Parler se mostró molesto por lo que consideró un “esfuerzo” de Biden por conservar los lazos comerciales con la Big Tech y por la imposición de la Administración sobre qué temáticas pueden o no discutir los internautas.
“Deberían preocupar a los estadounidenses”
La plataforma alertó acerca del sesgo informativo impuesto por la Administración Biden cuando se publica cualquier contenido fuera de las recomendaciones dadas por la Casa Blanca, además de desestimar la capacidad de raciocinio crítico de los estadounidenses.
No matter your stance or concern, you should be able to talk about it. #communication #civildiscourse #freespeech
— Parler (@parler_app) July 17, 2021
“Como la ‘desinformación’ no difamatoria todavía está protegida por la Primera Enmienda, es preocupante que el gobierno esté incitando abiertamente a los gigantes tecnológicos a censurar lo que no debería”, denunció Parler.
“Nadie es omnisciente. La ciencia nunca se resuelve. Lo que hoy se considera información errónea podría rehabilitarse fácilmente mañana a la luz de más información. Hablar sobre lo que es más importante para ellos no solo es preocupante, sino también hipócrita”, continuó.
El mensaje también apuntó a la hipocresía de Biden sobre la actual situación de Cuba, y también hizo referencia a la dinámica científica que determinó, por ejemplo, el efecto benéfico de medicamentos mal vistos anteriormente, como la Ivermectina.
Individuals should not be outsourcing their critical thinking to *anyone*—whether another individual, a company, or a government. How has the West come to distrust the individual in such a fundamental way? An appeal to authority is a logical fallacy, not the road to salvation. https://t.co/ZkxPuDulPj
— Amy Peikoff 🇺🇸🌈 (@AmyPeikoff) July 19, 2021
La directora de políticas de Parler, Amy Peikoff, refutó estas imposiciones sobre los estadounidenses y expresó: “las personas no deberían subcontratar su pensamiento crítico a nadie, ya sea otra persona, una empresa… o un funcionario del gobierno”.
“¿Cómo ha llegado Occidente a desconfiar del individuo de una manera tan fundamental?”, cuestionó.
“Apelar a la autoridad es, como nos dice la lógica básica, una falacia. No es el camino a la salvación, por muy bien intencionado que sea”, dijo Peikoff.