George Farmer, CEO de la plataforma de redes sociales Parler, alertó acerca de los movimientos de censura sobre la pandemia del covid-19 realizados por la Big Tech.
“Cuestionar la sabiduría de obligar a los niños a usar mascarillas, o incluso compartir artículos de noticias que desafían las reglas de distanciamiento social fue suficiente para involucrar a los censores de los gigantes de las redes sociales”, dijo Farmer.
“Facebook, Twitter y otros marcaron publicaciones, bloquearon ciertos contenidos e incluso expulsaron a algunos usuarios por atreverse a cuestionar las posiciones establecidas”, agregó.
Ahora, Farmer denuncia que recientemente se hizo “evidente la participación de la Casa Blanca en tomar las decisiones sobre la censura del covid por la Big Tech”, pues la Casa Blanca afirmó que vigila perfiles en Facebook y le exige a la red social que bloquee “contenido objetable”.
Reporter: "What's your message to platforms like Facebook?"
— Alex Thompson (@AlexThomp) July 16, 2021
President Biden: "They're killing people. The only pandemic we have is among the unvaccinated and they’re killing people”
pic.twitter.com/VtqyFIfn5q
“La Casa Blanca y las plataformas de Big Tech han proporcionado las mismas justificaciones para su censura: que el contenido que buscan bloquear es información errónea y se desvía de la ciencia establecida sobre el covid”, dijo el CEO de Parler.
Citando a Charles Krauthammer, un autor, Farmer señaló que “no hay nada más anticientífico que la idea misma de que la ciencia es estable, estática, impermeable a los desafíos”.
Farmer argumentó que la ciencia establecida se desmantela cuando se ven cambios desde la confusión que había sobre el grado de contagio del coronavirus y los tratamientos de la enfermedad en 2020, y lo que se sabe ahora.
El año pasado Twitter y Facebook suspendieron las cuentas del New York Post por publicar una noticia que se tachó como "Desinformación" sobre Hunter Biden (hijo de Joe Biden) y terminó siendo verificada.
— Santiago Romero (@Santiago_Romero) July 17, 2021
¿Las Big Tech repararon y compensaron el daño a ese medio? No.
De esa forma, comentó que por ejemplo en 2020 se decía que los niños no debían seguir asistiendo a las escuelas, y ahora en la actualidad varios estudios afirman que se está perdiendo el aprendizaje como consecuencia de la educación online.
Se “dijo que una separación de” cerca de dos metros “era la clave para minimizar la propagación. Resulta que los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) ahora dicen que” casi un metro “es suficiente. La ciencia cambia”, aseguró.
Cierres de los estados
Farmer también resaltó el alto grado de efectividad de la estrategia del gobernador republicano del estado de Florida, Ron DeSantis, frente al covid-19, ya que cerró la región de manera limitada en 2020.
Su decisión fue criticada por los medios de comunicación. Sin embargo, actualmente el estado goza de una buena posición, a diferencia de los estragos en Nueva York por su completo cierre, bloqueo económico, y el reducido efecto en el número de infecciones, tal como pasó en otros estados que siguieron su ritmo.
Libertad de expresión
Farmer defendió que “un pueblo libre debe poder tener debates abiertos y honestos sobre las compensaciones entre la protección de la libertad individual y el interés del estado en proteger al público de las amenazas, incluido un virus altamente contagioso”.
En ese sentido, denunció que la libertad de expresión y el debate entre los estadounidenses se están viendo bloqueados por la Big Tech y su censura.
“¿Es de extrañar que la membresía de Facebook esté disminuyendo en Estados Unidos y Canadá? Incluso en medio de los cierres, con más estadounidenses conectados que nunca, Facebook perdió usuarios”, dijo.
El CEO de Parler aprovechó para promover la plataforma, diciendo que es una opción para quienes disfrutan de la libertad de expresión y “el debate civil a través de la plaza pública digital. La censura por motivos políticos no tiene cabida en Parler”.
“¿No está de acuerdo con las pautas de mascarillas de los CDC? Adelante, hable de ello”, dijo Farmer.
Asimismo, alegó que la plataforma no ha recibido la lista de usuarios de Parler que la Casa Blanca quiere eliminar debido a que “saben que nunca actuaríamos de acuerdo con esa lista”.
Por último, le advirtió a los estadounidenses que el hecho de que haya un trabajo en conjunto entre la Big Tech y lo que llamó “Big Government” debería “servir como una llamada de atención sobre la creciente amenaza a la libertad de expresión”.