En lo que serán unos comicios históricos, el próximo 21 de noviembre se elegirá en Chile al sucesor del actual presidente, Sebastián Piñera, y los chilenos de izquierda y derecha ya visitaron las urnas este domingo en lo que fueron unas apacibles elecciones primarias.
Millones de chilenos eligieron democráticamente entre los candidatos conservadores Ignacio Briones, del partido Evolución Política, Mario Desbordes (Renovación Nacional), Joaquín Lavín (Unión Demócrata Independiente) y el candidato independiente de derecha, y ganador, Sebastián Sichel Ramírez.
Por el lado izquierdista, el escrutinio total del Servicio Electoral de Chile convalidó el triunfo de Gabriel Boric Font, candidato del partido Convergencia Social que triunfó contra Daniel Jadue del Partido Comunista.
Felicito a Sebastian Sichel por su gran y esperanzador triunfo
— Sebastian Piñera (@sebastianpinera) July 19, 2021
Agradezco aporte de todos los Cand de Chile Vamos
Felicito a Gabriel Boric por su triunfo en Apruebo Dignidad
Y por sobre todo, agradezco a los más de 3 mm de ciudadanos q hoy dieron un gran ejemplo de democracia
Candidato de derecha
A Sichel le bastaron 659.570 sufragios, que representaron el 49,08%, para imponerse en el bloque de derecha de Chile Vamos frente a quien lideraba las encuestas, el postulado Joaquín Lavín, que obtuvo 420.691 votos y acabó por detrás con el 31,30%.
Tras los resultados, los precandidatos perdedores Lavín, Briones y Desbordes congratularon a Sichel, quien dijo: “al final acá ganaron millones de chilenos que han luchado toda su vida por salir adelante. Se puede cuando se ama a Chile, cuando muchos están conectados”.
#DebateChileVamos | Sichel: "Se pueden hacer cambios justos y necesarios deteniendo la violencia, defendiendo la libertad de nuestra democracia"
— CHV Noticias (@CHVNoticias) July 13, 2021
EN VIVO ➡️ https://t.co/HwQyyx5w1p pic.twitter.com/ShpDWUw6ZC
Con 43 años de edad, el candidato de derecha tiene un historial conocido por su presidencia en el Banco del Estado de Chile desde junio hasta diciembre del año pasado.
De igual forma, fue vicepresidente ejecutivo de la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo), así como ministro de Desarrollo Social y Familia durante el segundo mandato de Piñera.
Candidato de izquierda
Con 1.058.027 votos a favor del ahora candidato a la presidencia Gabriel Boric, o lo que representó el 60,43% del conteo total, el bloque izquierdista de Apruebo Dignidad acabó por definir a un aspirante que en las encuestas estaba por detrás del favorito Daniel Jadue, que perdió con el 39,57% o 692.892 votos.
El actual diputado por el distrito electoral N.º 28 de la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena desde el 2018 es un abogado egresado de la Escuela de Derecho de la Universidad de Chile.
Gracias a quienes hoy han confiado en nosotros. Tomo este triunfo con alegría, humildad y sobre todo con sentido de responsabilidad. Gracias también a @danieljadue con quien he conversado y trabajaremos unidos. Para ganar en noviembre hay que convocar más aún. Seguimos!
— Gabriel Boric Font (@gabrielboric) July 19, 2021
Mientras que Jadue reconoció el fuerte revés, Boric dijo: “quiero aprovechar esta instancia para agradecer a nuestro compañero Daniel Jadue, con quien vamos a trabajar juntos”.
Lista de precandidatos
Sichel y Boric se añaden ahora a la lista de precandidatos para los comicios de noviembre, misma en la que se encuentran los siguientes postulados por sus fuerzas políticas:
- Eduardo Artes, del partido Unión Patriótica.
- José Antonio Kast, del Partido Republicano.
- Carlos Maldonado, del Partido Radical.
- Paula Narváez, exministra del Gobierno de Michelle Bachelet y postulada del Partido Socialista.
En una jornada de trabajo más para la Convención Constitucional, a la que le fue encomendada la redacción de la nueva Carta Magna de Chile, las elecciones del domingo se realizaron en paralelo.
Tan solo cuatro personas fueron detenidas por la policía chilena en la Región Metropolitana, según el diario La Tercera, que reseñó que dos de las detenciones fueron por rechazar el trabajo de vocal de sus respectivas mesas electorales.
Damos las gracias a todos los vocales de mesa, facilitadores y a cada personal con rol electoral que fue parte de este proceso, ya que sin ellos nada de esto hubiese sido posible.
— Servicio Electoral (@ServelChile) July 19, 2021
¡GRACIAS TOTALES! pic.twitter.com/mM3XOtDVZf