En el marco de los 211 años de la Independencia de Colombia, el gobierno de Iván Duque y el Ministerio de Defensa anunciaron modificaciones del protocolo oficial a raíz de la pandemia y un importante cerco policial en el país, esencialmente en Bogotá.
La instalación del Congreso es en la capital, y cumplirá su último año de legislatura previo a las elecciones parlamentarias de 2022.
Asimismo, habrá un evento presidencial en conmemoración de la fecha patria este martes.
Por otro lado, el Comité Nacional del Paro, que mantuvo casi tres meses paralizado al país, anunció la reactivación de las protestas y dijo que presentará 10 propuestas de ley que derivan del pliego de emergencia presentado en el año 2019.
🎥 #EnVivo | Conmemoración del Día de la Independencia Nacional #LibertadQueUne https://t.co/86RAbLbPmt
— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) July 20, 2021
Novedades de estas protestas
La novedosa decisión de los organizadores del paro ha generado polémica, tras informar que durante este día portarán la bandera tricolor al revés como síntoma de descontento, algo que desde la Casa de Nariño consideran un irrespeto al patriotismo.
Esta reactivación de las actividades de calle surgen nuevamente a pesar de que Duque modificó el rumbo de la reforma tributaria ante las manifestaciones y que la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos visitó Colombia.
El organismo internacional instó al gobierno colombiano a apartar del Ministerio de Defensa al Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad), luego de varias denuncias de “graves violaciones a los derechos humanos”.
Respetamos y garantizamos la protesta pacífica, pero no hay derecho a interrumpir las oportunidades de vida de los demás. Los bloqueos no son cortes de ruta; son una afrenta a los derechos y un delito. Por eso debemos actuar, porque permitirlos es anarquía. #ColombiaNoSeDetiene
— Iván Duque 🇨🇴 (@IvanDuque) July 20, 2021
“Movilización Nacional y encuentro cultural”
En Bogotá, sede del poder político colombiano, se ejecutará lo que los autores del paro denominaron como “Movimiento Nacional y encuentro cultural”, así como también en varias ciudades del territorio con el fin de entregar los proyectos con demandas ya conocidas desde el 2019, que incluyen:
- Gratuidad universal de la educación superior pública
- Fortalecimiento de la red pública de salud
- Renta básica de emergencia de salario mínimo mensual por un año para 7,5 millones de hogares
- Apoyar la reactivación del sector agropecuario
- Derogación del decreto 1174 de 2020 sobre la base de protección social
- Reforma policial
- Reforma sobre el estatuto de juventud para mayor participación política
- Garantías al ejercicio del derecho a la protesta pacífica
- Incremento de capacitación y prevención para las luchas contra la violencia basada en el género.
- Apoyo a la reactivación económica de la pequeña y mediana industria, así como la generación de empleo.
Despliegue policial
El despliegue de la Policía Nacional para la jornada fue anunciado por el gobierno, el cual detalló el Proceso de Transformación Integral, que incluye la incorporación de cámaras corporales a los agentes y un nuevo uniforme.
Acompañamos instalación de un nuevo periodo legislativo en el Congreso. La Fuerza Pública atiende con compromiso el mensaje del presidente @IvanDuque en el sentido de garantizar la protesta pacífica y actuar cuando los derechos y libertades se vean amenazadas. #LibertadQueUne pic.twitter.com/KBRKZtrVW8
— Diego Molano Aponte (@Diego_Molano) July 20, 2021
Diego Molano, ministro de Defensa, indicó la puesta en escena de 6.196 policías, además de 2.784 miembros del Ejército, con 592 de ellos dispuestos en los municipios del perímetro de Bogotá para impedir los bloqueos y hechos de violencia.
De igual forma, Molano ofreció una recompensa de 70 millones de pesos o casi $18.000 para quien ofrezca información valiosa sobre actores con intención de vandalismo.
En las demás ciudades se anunciaron medidas restrictivas como: ley seca, toque de queda, restricciones de vehículos de carga pesada y transporte público.
Por su parte, el presidente Iván Duque, quien desaprueba completamente el bloqueo de las vías, ofreció un debate para dejar en claro las diferencias entre “una expresión pacífica” y el “terrorismo urbano de baja intensidad”, para así impulsar una “moderna ley antivandalismo y antidisturbios”.
Hoy #20DeJulio celebremos nuestra Libertad. Sintamos orgullo de nuestras raíces, de lo que somos, de los triunfos logrados por cada colombiano.
— Mindefensa (@mindefensa) July 20, 2021
Icemos nuestras banderas y agradezcamos a quienes por años han batallado para garantizar una democracia segura #LibertadQueUne pic.twitter.com/0dMEVE64F2