La organización estadounidense sin fines de lucro Consumers Research lanzó una crítica campaña publicitaria contra corporaciones como Nike, American Airlines, la Major League Baseball y Coca-Cola, esta última tildada de “Woka-Cola”.
El objetivo y filosofía de la investigación de la ONG es “aumentar el conocimiento y la comprensión de los problemas, las políticas, los productos y los servicios que preocupan a los consumidores y promover la libertad de actuar sobre esa base”.
En lo que fueron varios comerciales de menos de un minuto de duración, la ONG con sede en Washington expuso la hipocresía de las multinacionales politizadas que, por un lado promueven la justicia social, y por otro las injusticias.
“Estamos avisando a las corporaciones: es hora de comenzar a servir a sus clientes y dejar de servir a los políticos woke”, dijo la ONG.
We're putting corporations on notice: It's time to start serving your customers and stop serving woke politicians. pic.twitter.com/Qjj67xdJ6t
— Consumers' Research (@ConsumersFirst) May 18, 2021
Doble moral, contradicciones y nexos
La puesta en relieve de la dependencia de la mano de obra China barata de empresas como Nike, proveniente de minorías musulmanas esclavizadas por el régimen comunista en zonas como Xinjiang, fue expuesta en un anuncio dirigido a la famosa marca deportiva.
“El Congreso intentó prohibir las prácticas laborales de Nike. Nike contraatacó con cabilderos bien pagados. Dejen de explotar mano de obra extranjera. Sirve a tus clientes. No a los políticos woke”, dice el audiovisual.
Otro de los anuncios cuestionó la postura contradictoria del CEO de American Airlines, Doug Parker, al solicitar a los pasajeros que muestren una identificación para los vuelos, pero se niega a la popular ley de identificación de votantes aprobada por el ala republicana en Texas.
“¿Por qué el CEO Doug Parker está tratando de apaciguar a la izquierda radical? Para distraer la atención de los miles de millones en rescates de los contribuyentes”, señaló la campaña.
En otro video se hizo énfasis en la naturaleza insalubre de los productos Coca-Cola, en versión musical y que culmina con la frase: “la obesidad no desaparecerá. La diabetes llegó para quedarse. Eso es lo nuestro. ¡Woka-Cola!”.
Hipocresía y reacción
La reacción al bloqueo por error de frases como “Black Lives Matter”, “lesbianas”, “mexicanos” y “orgullo gay” en la promocionada etiqueta creada por Coca-Cola, “Share A Coke”, fue reseñada por el diario británico The Daily Wire en junio.
Now that's how you share a Coke! 🙌 ♥️
— Coca-Cola (@CocaCola) July 9, 2021
Frases como “las vidas de los bebés importan” o “las vidas de los asiáticos importan” fueron permitidas y no arrojaron, como en las otras, un mensaje de error.
Las críticas arreciaron en la publicación de la marca de gaseosas sobre el “Mes del Orgullo” del movimiento LGBT.
Firmas como JPMorgan Chase, Citigroup y Delta Airlines también notificaron presuntos problemas raciales que ven en las leyes de seguridad para procesos electorales, auspiciadas por el gobernador republicano de Georgia, Brian Kemp.
Aún así, The Daily Wire asegura que China sirve de centro de operación para el beneficio de estas empresas.