Una nueva ley antiterrorista ha sido implementada por Austria, y la primera acción fue prohibir a la Hermandad Musulmana, una organización islamista, y todo lo relacionado con esta.
Específicamente, la ley dice que se enviará a prisión por un mes a cualquier persona que promueva lecturas sobre la Hermandad Musulmana, así como sus lemas y creencias. También habrán multas de hasta $4.717.
La organización islamista fue incluida en una lista de “delitos de motivación religiosa”.
La decisión es parte de una ley firmada por el Parlamento de Austria como consecuencia de los asesinatos cometidos por un islamista en Viena el 2 de noviembre del año pasado, además de dejar a varias personas heridas.
Investigan ataque terrorista en Viena
— DW Español (@dw_espanol) November 3, 2020
El agresor, que fue abatido por la policía, era originario de Macedonia del Norte y simpatizante de Estado Islámico. Austria está de luto tras el ataque terrorista que se cobró la vida de cuatro civiles. /ft pic.twitter.com/0YCtDBAkAD
Esta regulación ahora le permite a Austria ponerle “etiquetas electrónicas” a los terroristas que hayan condenado. De esa manera pueden monitorearlos.
Con esta acción, Austria es ahora el primer país miembro de la Unión Europea (UE) en prohibir a la Hermandad Musulmana.
Antecedentes de la Hermandad Musulmana en Austria
El país europeo y la organización islamista comparten historia desde hace varias décadas, ya que, según la revista francesa Marianne, la Hermandad Musulmana tuvo su primera “oficina” en la ciudad de Graz en 1960.
Ese mismo lugar fue usado como un centro financiero antes de que la hermandad se mudara a Suiza, donde Youssef Nada, un miembro, creó el banco al-Taqwa, mismo que estuvo bajo investigaciones de Estados Unidos y Suiza tras el ataque terrorista del 11 de septiembre.
Las averiguaciones estaban motivadas por acusaciones de apoyo financiero a la tragedia.
Las investigaciones, que pasaron a llamarse “Operación Luxor”, fueron lideradas por el fiscal de la ciudad de Graz y la Oficina de Protección Constitucional de Estiria, y duraron dos años.
El procedimiento se embarcó en transferencias de capitales desde Graz. Un total de 70 individuos sospechosos de tener relaciones con el terrorismo y su financiamiento, así como de lavado de dinero, fueron colocados en una lista.
Posteriormente, 60 ubicaciones fueron allanadas por las autoridades el 9 de noviembre de 2020 tras el ataque en Viena, donde fueron detenidos varios sospechosos y encontrados varios millones de euros.
Prohibición de símbolos
Esta prohibición de la Hermandad Musulmana es una más de las acciones antiterroristas de Austria, nación que vetó los símbolos de los ultranacionalistas lobos grises turcos, el Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) de extrema izquierda, el Estado Islámico, entre otros.
Asimismo, el impulso de la medida contra la organización islamista vino de Sebastian Kurtz, canciller de Austria, quien dijo que crearía un delito que se vinculara con el “islam político” para que las autoridades tomaran “medidas contra quienes no son terroristas en sí mismos, sino que crean el caldo de cultivo para ello”.