Simularity Inc es el nombre de la empresa estadounidense de Inteligencia Artificial (IA) que sirve para analizar imágenes satelitales, y que retrató a al menos 236 barcos chinos ilegalmente ubicados en el atolón de islas Spratly, en Filipinas, presuntamente vertiendo desechos humanos.
El hecho ocurrió el 17 de junio y se dio a conocer durante un foro de noticias online de Filipinas celebrado el pasado lunes, en el que se analizaba los actos ilegales de China que comprometen la estabilidad del disputado Mar de la China Meridional.
Liz Derr, directora ejecutiva de la compañía, calificó el asunto como “catástrofe en desarrollo”, y resaltó los daños que “la acumulación de excremento” y las consecuentes apariciones de algas causan a los arrecifes de coral y a los peces.
We're live streaming thanks to @FOCAP2020 https://t.co/wWvTfUjRrU
— Simularity (@simularity) July 15, 2021
Fuente primordial de alimentos en la región
Derr, que también es cofundadora de Simularity Inc, recordó que el arrecife sirve para la reproducción de bancos de peces, entre ellos el atún migratorio, y que la extensión de algas por los desechos humanos perjudica a una fuente primordial de alimentos en la región.
Mientras que la experta en Big Data advirtió que se aproxima el “punto de no retorno”, el secretario de Defensa filipino, Delfin Lorenzana, lanzó un tibio comunicado condenando los actos perpetrados por China.
En el comunicado se lee: “a pesar de los reclamos e intereses en conflicto de los estados del Mar de China Meridional, todas las naciones deben ser administradores responsables de nuestros recursos naturales y medio ambiente”.
“Mientras estamos confirmando y verificando que estos desechos están siendo vertidos… consideramos estos actos tan irresponsables, si son ciertos, como gravemente perjudiciales para la ecología marina en el área”, agregó Lorenzana.
SND statement on a report of alleged human waste and sewage dumped in the South China Sea
— DND Philippines (@dndphl) July 13, 2021
Click link for full statement: https://t.co/wx8X7Cf67c pic.twitter.com/6YKZbaGoEP
Reincidencia china y derechos soberanos
En reiteradas ocasiones la Guardia Costera de Filipinas ha expuesto la presencia de embarcaciones chinas, como el caso del pasado 7 de marzo cuando se observaron anclados a al menos 220 pesqueros cerca del arrecife Julian Felipe.
Esto ocasionó que Filipinas presentara una solicitud diplomática formal el 22 de marzo para que China retirara las embarcaciones, pero esto solo trajo más insultos a la soberanía de Manila ante la negativa del gigante asiático a marcharse de una extensión marítima que reclama ilícitamente en más del 90%.
Luego de la dispersión de los pesqueros en semanas posteriores, Manila dudó si efectivamente China salió de su Zona Económica Exclusiva.
Dicha Zona Económica Exclusiva permite a Filipinas soberanamente “explorar, explotar, conservar y gestionar los recursos naturales, vivos o no vivos, de las aguas suprayacentes al lecho marino y del lecho marino y su subsuelo”.
Bilang isang arkipelago, ang Pilipinas ay binubuo ng libo-libong mga pulo at isla. Paano natin binabantayan at pinapangalagaan ang ating kapuluan at ang malawak nitong karagatan at himpapawid? Watch this video for a glimpse of How. https://t.co/B9KysfD5tj
— Delfin Lorenzana (@del_lorenzana) July 13, 2021