Los economistas de Estados Unidos están preocupados por la inflación en el país, luego de que el Departamento de Trabajo informara el jueves pasado que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó 5,4% con respecto al 2020.
Asimismo, la inflación subyacente se incrementó en un 0,9% en contraste con el año pasado, y 0,9% en comparación con el mes de mayo.
El pronóstico de los economistas era de un aumento del IPC de tan solo 0,5% para el mes pasado con respecto a mayo, que fue de 0,6%. Y con respecto a junio de 2020, realmente esperaban una subida de 5,0%.
Here are the items really driving up inflation:
— Heather Long (@byHeatherLong) July 13, 2021
Car rental 87.7% (y/y change)
Used cars 45.2%
Gas 45.1%
Laundry machines 29.4%
Airfare 24.6%
Moving 17.3%
Hotels 16.9%
Furniture 8.6%
Bacon 8.4%
TVs 7.6%
Fruit 7.3%
Shoes 6.5%
Fresh fish 6.4%
New cars 5.3%
Milk 5.6%
Rent (OER) 2.3%
De esta manera, la inflación de EE UU ya tiene tres meses superando los pronósticos de los expertos, sobre todo en junio, con una tasa que rebasó la de 2008 en el mismo periodo.
El país norteamericano también está experimentando un aumento en el costo de los vehículos y camiones usados, con una subida de 10,5% en junio.
El escenario alcista se repite en el caso de la comida y la energía, con aumentos de 0,8% y 1,5% respectivamente en junio. El precio de la gasolina también se incrementó en un 2,5%.
Inflation is surging.
— Senate Republicans (@SenateGOP) July 13, 2021
Gas prices are skyrocketing.
This is the Biden economy. 👇 pic.twitter.com/o8Ii8UO5Mc
Ante estas preocupantes cifras, tanto la Reserva Federal como Janet Yellen, secretaria del Tesoro y demócrata, han declarado que esperan un descenso de los precios para los últimos meses de 2021.
Asimismo, dicen que estos números se deben al llamado “efecto base”, un término económico que se refiere a ganancias basadas sobre los precios “deprimidos por los cierres pandémicos”, según Breitbart News.
En ese sentido, se espera que con el pasar de los que meses que quedan los análisis se hagan con base en precios “menos deprimidos”, pues la economía estaría “recuperándose”.
¿Cuánto durará la inflación?
Lejos de terminar pronto, la inflación podría extenderse durante un mayor periodo de tiempo a juicio de varios analistas, quienes señalan varias causas para ello:
- Bajas tasas de interés
- El auge de una demanda de bienes y servicios que estaba deprimida
- Déficit presupuestario
- Liberación del exceso de ahorros por pagos de estímulo
It's #ChildTaxCredit Awareness Day! Watch @SecYellen break down what you and your family can expect with new monthly payments of the credit starting July 15th.
— Treasury Department (@USTreasury) June 21, 2021
Find more information at https://t.co/qhjRuW3UGW pic.twitter.com/9uaqjWmiF8
Y las inquietudes de los estadounidenses no mejoran, pues una encuesta de consumidores elaborada por la Junta de la Reserva Federal (FED) de Nueva York arrojó que los ciudadanos están preparándose para un incremento del 4,8% en los precios de los productos para junio de 2022.
Ese pronóstico alcista se traduce en la inflación anticipada más rápida desde lo registrado hace ocho años.
A diferencia de enero de 2021, cuando los indicadores del estado de la economía eran el desempleo y el empleo, ahora los precios son los que encaminan la perspectiva de las personas.