haití colombia

Haití: dos políticos enfrentados mientras anuncian sospechosos colombianos exmilitares en el asesinato del presidente

Una crisis política se cierne sobre el gobierno de Haití, donde el miércoles se cometió el asesinato del presidente Jovenel Moïse, lo que derivó en un conflicto de poderes y en la exigencia del puesto de primer ministro por dos políticos.

Aunque Claude Joseph es el primer ministro interino, dos días antes de su muerte Moïse había nombrado a Ariel Henry, un doctor, como su nuevo primer ministro, pero no hubo tiempo para la investidura oficial.

Ante el nombramiento de Henry, Joseph incluso se encargó de felicitarlo en Twitter por ganarse la confianza de Moïse, además de exaltar su “sentido de Estado” y los esfuerzos del político y neurólogo de conducir a Haití a un gobierno consensuado.

Ilegitimidad

La ilegitimidad que rodea a las posturas de ambos políticos devienen de la Carta Magna haitiana, la cual estipula que ni Joseph ni Henry son sucesores de Moïse debido a que ninguno fue aprobado por el Parlamento.

Cabe destacar que el Parlamento haitiano fue declarado en cese por Moïse tras las fuertes protestas del año 2019 que aplazaron las elecciones parlamentarias, y que le permitieron al presidente asesinado seguir gobernando, por decreto, durante más de 12 meses.

El escandaloso magnicidio ocurrió a menos de 90 días para las elecciones legislativas y presidenciales del 26 de septiembre, día en que el fallecido mandatario había estipulado un referéndum para una polémica reforma constitucional.

Tras agradecer a Claude Joseph por su abordaje al estado de sitio, Henry aclaró en una entrevista al periódico Le Nouvelliste que “Claude Joseph no es el primer ministro, forma parte de mi gobierno”.

Exmiembros del Ejército de Colombia detenidos como sospechosos

El jueves, el ministro de Defensa Nacional de Colombia, Diego Molano, confirmó que entre los sospechosos capturados en Haití por el asesinato de Moïse hay al menos seis colombianos que eran miembros de las fuerzas armadas.

“Inicialmente la información señala que son ciudadanos colombianos, miembros retirados del Ejército Nacional”, dijo.

Por su parte, Léon Charles, jefe de la Policía de Haití, informó que el grupo armado que asesinó al presidente está integrado por 26 ciudadanos de Colombia y dos haitiano-estadounidenses.

“Los extranjeros vinieron a nuestro país para matar al presidente. Fueron 26 colombianos, identificados por sus pasaportes y dos haitiano-estadounidenses también”, declaró.

De ellos, ya capturaron a 15 colombianos, todos exmilitares, además de los dos haitiano-estadounidenses, llamados James Solages y Joseph Vincent. También manejan la cifra de tres individuos muertos y ocho prófugos.

“Era un comando completo y bien equipado, con más de seis autos y mucho equipamiento”, dijo Mathias Pierre, ministro de elecciones y relaciones entre partidos de Haití, sobre los individuos.

De acuerdo con la policía del país, en las revisiones se encontraron municiones, dólares, rifles de asalto, machetes, radios de comunicación de doble vía, cortadores de pernos, martillos, chalecos antibalas, dos placas de vehículo en alquiler y un gran grupo de celulares.

Desde Colombia, Molano informó que la Interpol le pidió datos al gobierno sobre las personas arrestadas, y también comunicó que la colaboración del país está a la orden de Haití para las investigaciones.

¿Turba justiciera?

Un video fue difundido en Twitter desde el barrio de Petion-Ville en Puerto Príncipe, capital haitiana, en el cual se observó a una multitud de personas que capturaron a dos sospechosos del asesinato a tiros del presidente Moïse, escondidos en unos arbustos.

Identificados como colombianos, fueron arrastrados por las calles de la capital caribeña y golpeados hasta que la policía llegó y los trasladó a una estación de policía.

Antes de llevárselos, los oficiales solicitaron refuerzos de agentes ante el enfurecimiento de la turba local, que ya había cortado con machetes a los sujetos y amenazaban con quemarlos.

Léon Charles condenó la justicia de los pobladores por sus propias manos. “Les dije que se detuvieran. Necesitamos pruebas”, dijo el jefe policial.

Según lo reportado por el Times de Londres, la Policía Nacional logró recuperar cinco de los ocho vehículos usados en el asesinato de Jovenel Moïse en su residencia privada, el resto fue quemado por una enfurecida multitud.

Deja un comentario

Donaciones

Donate

Paypal:

X