jovenel moise

Asesinado de manera brutal en su residencia el presidente de Haití, Jovenel Moise

Jovenel Moise, presidente de Haití, fue asesinado a tiros por un grupo de extranjeros en su residencia privada este miércoles. En el magnicidio resultó herida de bala su esposa, Martine Moise, y está recibiendo atención médica.

La información fue dada a conocer por Claude Joseph, primer ministro interino: “el presidente fue asesinado en su casa por extranjeros que hablaban inglés y español”.

“Se están tomando todas las medidas para garantizar la continuidad del Estado y proteger a la nación”, declaró Joseph, quien ahora está al frente del país y ordenó el cierre del aeropuerto internacional.

Asimismo, llamó a un estado de sitio, el cual es un régimen de excepción en el cual se ejecutan medidas excepcionales para restablecer el orden en un país.

La residencia privada de Moise, ubicada en el vecindario Petionville, informó a través de un comunicado que el suceso ocurrió cerca de la 01:00 am de este miércoles, y el medio AFP, citando a Joseph, dijo que la policía se trasladó al Palacio Nacional y a Petionville.

Las autoridades todavía desconocen la identidad de los asesinos, y mientras tanto Joseph y la Policía Nacional están haciendo llamados a la calma.

“La democracia y la República ganarán”, reza el comunicado oficial de la residencia de Moise.

Moise y la crisis política

Jovenel Moise, quien tenía 53 años de edad, llegó a la Presidencia de Haití el 7 de febrero del año 2017 por decreto, luego de una repetición de elecciones en 2016 por considerar como fraude las de 2015.

El liderazgo de Moise debió culminar el 7 de febrero del año en curso, según lo estipulado en la Constitución, que asimiló a Moise en el poder desde 2016 y no 2017, por lo que su prevalencia en el poder pasada la fecha de culminación hizo que su gobierno fuera visto como ilegítimo por la oposición.

Su gobierno vivió varias protestas, y la oposición lo encasilló como un hombre con hambre de poder. Cambió a su primer ministro en siete ocasiones y cercó el poder de los tribunales en cuanto a adquisiciones públicas.

Una de sus acciones más polémicas fue la creación de un servicio de inteligencia que solo obedecía sus órdenes.

Durante el mes de septiembre, Haití vivirá una elección presidencial, comicios legislativos y locales, además de un referéndum constitucional impulsado por Moise, este último prohibido por la misma Constitución.

“Cualquier consulta popular destinada a modificar la Constitución mediante referéndum está formalmente prohibida”, reza la Carta Magna haitiana.

El pasado 7 de febrero, Moise denunció que se estaba elaborando un golpe de Estado en su contra y que la meta era asesinarlo, y reportó que se habían arrestado a 20 personas relacionadas con ello.

Criminalidad

El asesinato de Moise ocurre mientras Haití está en el limbo de la violencia, con oficiales de la policía y bandas criminales enfrentándose para ganar territorio, además de la aparición de saqueos y secuestros.

El foco de atención de los criminales es Puerto Príncipe, la capital, cuyos barrios son del agrado de estos grupos violentos.

Reacciones internacionales

Luego del anuncio del suceso, países como Estados Unidos y Reino Unido condenaron el asesinato del mandatario haitiano como un “acto aborrecible”, “trágico” y “horroroso”.

Jen Psaki, secretaria de Prensa de la Casa Blanca, dijo que la nación está lista para “brindar cualquier asistencia que sea necesaria. Es una tragedia. Los apoyamos y es importante que la gente de Haití lo sepa”.

La Embajada de EE UU en Haití informó que debido a la creciente violencia cerraría su sede este miércoles. Al mismo tiempo, República Dominicana clausuró sus fronteras con el país caribeño.

Por su parte, Boris Johnson, primer ministro británico, dijo en su cuenta de Twitter que la noticia lo dejó “conmocionado y entristecido”, y ofreció sus condolencias a la familia de Moise.

Deja un comentario

Donaciones

Donate

Paypal:

X