Este 6 julio se cumple en Perú un mes de que se realizara la segunda vuelta electoral para elegir al nuevo presidente, y a 23 días de que llegue la investidura son varios los factores y actores políticos que tratan de impedir el nombramiento de Pedro Castillo.
El retraso en su proclamación se debe, entre otras cosas, a las impugnaciones exigidas por Keiko Fujimori, y más recientemente el asesinato de un adepto de Castillo, Sacarías Meneses Taco, y acusaciones de financiamiento irregular a su campaña.
El sociólogo y analista político Ociel Alí López asegura que son muchos los actores que no quieren que Castillo sea nombrado, y que se tendrá que recurrir al terrorismo o al golpe de Estado para lograrlo.
La UE y Estados miembros en Perú consideran que el proceso electoral del 6 de junio ha sido libre y democrático. Confiamos en las autoridades electorales para la solución de los litigios pendientes dentro de los cauces legales establecidos.🇵🇪🇪🇺 pic.twitter.com/tsaF2qHK4m
— UE en Perú (@UEenPeru) June 24, 2021
Vladimiro Montesinos
Uno de estos actores parece ser Vladimiro Montesinos, un exmilitar de 76 años de edad y consejero del fujimorismo que se encuentra en la cárcel.
Varias conversaciones de Montesinos fueron difundidas, y en ellas se le escuchaba hablar sobre estrategias con exmilitares para que se lograra presionar al tribunal electoral para hacer que Castillo no llegue a la Presidencia.
“Si hubiéramos hecho el trabajo que habíamos planteado ya no estaríamos en este problema de mierda”, dijo Montesinos en un fragmento de los audios que ahora son investigados por la Fiscalía.
#LOÚLTIMO
— Martín Sarmiento (@martinluma) July 5, 2021
Fiscal José Domingo Pérez inicia investigación contar Keiko Fujimori por audios de Vladimiro Montesinos en los que promueve un supuesto soborno a miembros del JNE en pleno proceso electoral. @lamula. pic.twitter.com/0ZAK6o1FPL
A ello se le suma que Montesinos comparte su celda con Abimael Guzmán, líder del grupo terrorista Sendero Luminoso.
Ninguno de los dos se siente muy a gusto con Castillo, pues no es lo suficientemente radical para Guzmán, ni tan comunista como lo quiere Montesinos, y ellos pueden cambiar el porvenir de Perú si así lo quieren.
Entonces, la investidura de Castillo se enfrenta a una confabulación de exmilitares, militares activos saliendo a la calle a solicitud de figuras sociales y políticas, una Keiko Fujimori que insiste en impugnaciones, y las reacciones violentas de la sociedad.
En la Ciudad Imperial del Cusco, le decimos al pueblo peruano que ya no hay ni vencidos ni vencedores: hoy somos una sola familia. El país necesita la más amplia unidad y que nos ordenemos para ir hacia una vida de prosperidad y bienestar. ¡Caminemos firmes hacia la victoria! pic.twitter.com/CDEqbrid99
— Pedro Castillo Terrones (@PedroCastilloTe) June 26, 2021
Sin embargo, Pedro Castillo ha demostrado tener la fortaleza y paciencia necesaria para enfrentar estas acciones y no ser opacado.
Al candidato de Perú Libre le beneficiaría el hecho de que Perú tiene una marcada sociedad institucionalista, algo que se logró ver en los resultados electorales, donde la institución electoral no titubeó en anunciar la ventaja de Castillo por 0,24 puntos.
Y esa podría ser la razón por la que Castillo ha comenzado a reunirse con funcionarios importantes, como el presidente del Banco Central de Reserva (BCR) el pasado 28 de junio, dando aires a la transición.
“Me someto a cualquier tipo de investigación”
Una de las estocadas más importantes es la reciente acusación contra Pedro Castillo por presuntamente haber recibido financiamiento de “Los Dinámicos del Centro”, una organización criminal, según el medio RPP.
Los Dinámicos del Centro habrían estado operando desde el 2012 bajo una estructura horizontal, flexible y estable, sostuvo la fiscal anticorrupción Bonnie Bautista, al sustentar el pedido de prisión preventiva para los investigados. pic.twitter.com/QSypbdK7gt
— Ministerio Público (@FiscaliaPeru) July 5, 2021
La acusación vino de parte del fiscal del Segundo Despacho Provincial de la Fiscalía Anticorrupción de Junín, Bonnie Bautista, quien ya ordenó 36 meses de cárcel hacia 20 presuntos miembros del grupo por supuestos crímenes de tráfico de licencias de conducir.
Bautista se basa en un acta de transcripción de un colaborador que dice que en octubre del año pasado el Gobierno Regional de Junín solicitó la entrada de postulantes para que a estos se les otorgaran licencias de conducir de manera ilegal, y así financiar la campaña de Castillo.
#LOÚLTIMO Fiscal Bonnie Bautista revela en audiencia que se dio la orden desde el Gobierno Regional de Junín para captar más postulantes para la obtención irregular de brevetes con el fin de financiar la campaña de Perú Libre.
— Alexander Villarroel Zurita (@alexandergraphy) July 3, 2021
“El objetivo era financiar la campaña política de Perú Libre, de turno en esta gestión 2019-2022, que como todos sabemos, se ha postulado a la Presidencia con Castillo y elecciones congresales”, dijo Bautista.
Ante ello, Castillo respondió diciendo: “me someto a cualquier tipo de investigación, si es posible en el momento más preciso, para que se diga si alguien me ha alcanzado un sol”.
“No podemos estar sometiéndonos a actos delincuenciales y de corrupción, lo rechazo rotundamente, seré el primero en salir a decirlo, empezando por mi propio entorno”, agregó.
Asimismo, Castillo aseguró que todo el dinero que se usó para su campaña salió de sus simpatizantes en sus recorridos por la nación, y que eso lo pueden corroborar los medios de comunicación que estuvieron con él.