hackeo biden

Atribuyen hackeo masivo a grupo ruso y se exponen las debilidades de Biden

La Agencia de Seguridad de Infraestructura y Ciberseguridad (CISA) de Estados Unidos reportó el viernes en la noche un nuevo hackeo masivo, y su objetivo fue la empresa de software Kaseya, ubicada en Miami.

Al atacar a Kaseya, los hackers afectaron a un promedio de 1.500 empresas de todo el mundo que usan los recursos de la compañía tecnológica.

El foco de atención del ataque fueron los proveedores de servicios de soporte, y ahora los criminales están exigiendo $70 millones en criptomonedas para resolver los problemas.

Hasta ahora, los señalamientos desde CISA apuntan a que el responsable de este hackeo es el mismo grupo que realizó una ofensiva contra JBS, la mayor productora de carne en todo el mundo y con una planta en EE UU, y que según la Casa Blanca está vinculado con Rusia.

El hackeo sucede a poco tiempo de que los presidentes Joe Biden y Vladímir Putin se reunieran en Ginebra, Suiza, en un intento del demócrata para que los países mejoraran su relación y que el líder ruso abandonara los ciberataques.

De hecho, a juicio de la ex oficial de Agencia de Inteligencia de Defensa, Rebekah Koffler, que Biden haya hecho eso y que también le diera una lista de 16 objetivos estadounidenses de importancia crítica a Putin, con la esperanza de que no ataque, fue “un estúpido gesto”.

Asimismo, Koffler piensa que Biden le está “proyectando debilidad a un presidente ruso no busca estabilidad y ve los ciberataques como una herramienta invaluable”.

Además de asegurar que Putin ve a Biden como un líder débil, Koffler señaló que Rusia vio la reunión de los mandatarios como una oportunidad de propaganda, y que la prensa rusa reseñó que “los estadounidenses tienen más miedo a una guerra cibernética que a una guerra nuclear”.

“Moscú ve a Biden con pocas probabilidades de contraatacar. Durante meses antes de la cumbre, los medios rusos, la mayoría de los cuales están controlados por el Estado, especulaban sobre el deterioro de la salud mental de Biden”, dijo.

Koffler afirma que Biden no le hace frente a Putin, y que en vez de responsabilizarlo directamente por los ataques cibernéticos solo se dedica a culpar a los hackers rusos.

Biden “ha dicho que si puede atribuir el último ciberataque a Rusia, responderá enérgicamente. Él debería. Pero, lamentablemente, es posible que nunca lo veamos”, declaró Koffler.

¿Qué ha dicho la Casa Blanca?

Desde que se hizo público el nuevo ataque de ransomware, la estrategia de la nueva administración de EE UU ha sido, de nuevo, no atribuirle “completamente” la responsabilidad a Putin, sino a los hackers de esa nación.

“Si el gobierno ruso no puede o no quiere tomar medidas contra los actores criminales que residen en Rusia, tomaremos medidas o nos reservaremos el derecho de actuar por nuestra cuenta”, dijo la secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki.

Mientras que Psaki informó que el hackeo “aún no ha sido completamente atribuido” a Rusia, Biden minimizó los posibles graves daños que hayan sufrido las corporaciones.

“Parece haber causado un daño mínimo, me siento bien con nuestra capacidad para poder responder”, dijo Biden sobre el hackeo.

Mientras tanto, Biden realizará una reunión el miércoles de esta semana con el Departamento de Estado, el Departamento de Justicia, el Departamento de Seguridad Nacional y la “comunidad de inteligencia”.

Asimismo, la próxima semana habrá un encuentro entre expertos estadounidenses y rusos para tratar los ataques de los hackers.

“Incluso con estos actores criminales, no estamos diciendo que provengan del gobierno o que estén dirigidos por el gobierno, pero incluso con esos actores, tienen una responsabilidad”, dijo Psaki ante la esperanza de que Rusia intervenga.

Deja un comentario

Donaciones

Donate

Paypal:

X