opep+ producción

Producción de petróleo: la OPEP+ hace un nuevo intento por llegar a un acuerdo entre tensiones

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), y las naciones que no la integran, fallaron la semana pasada en un intento por establecer un acuerdo que les permita aumentar la producción de petróleo, mientras este se cotiza en unos $75.

Y es que las disputas entre Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos (EAU) están entorpeciendo cualquier plan o diálogo que se introduzca, mientras que casi todos están pensando en una extensión de un acuerdo hasta 2022.

Suhail al Mazrouei, ministro de Energía e Infraestructura de EAU, dijo ante CNBC que “el problema es poner una condición a ese aumento, que es la extensión del acuerdo”.

Todo se resume en que EAU sí apoya el incremento de la producción, pero no está de acuerdo con la extensión del acuerdo, y está solicitando que se haga una revisión de la “línea de base”.

La línea base es un concepto que se traduce en un número sobre el cual se estipulan los recortes e incrementos para la producción de barriles de petróleo que tendrá cada país de la OPEP+.

Eso quiere decir que mientras más grande sea la línea base, mayor será la cantidad de barriles de petróleo que puede producir una nación.

EAU posee una línea base igual a la de 2018, algo que desea incrementar para 2022 si se da la extensión del acuerdo.

Por su parte, el príncipe Abdulaziz bin Salmán, ministro de Energía de Arabia Saudita, declaró este domingo que todos los países miembros de la OPEP+ deben demostrar “compromiso y racionalidad” para que el acuerdo de extensión se materialice.

“Si todos quieren aumentar la producción, entonces tiene que haber una extensión”, le dijo bin Salmán al canal de televisión árabe Al Arabiya.

El príncipe añadió que “se hicieron grandes esfuerzos en los últimos 14 meses que proporcionaron resultados fantásticos y sería una lástima no mantener esos logros”.

Próxima reunión

La OPEP+ tendrá un nuevo encuentro este lunes, pero de no lograr un acuerdo se produciría lo que menos quieren los analistas del área: un aumento en los precios del petróleo.

Esta subida en los precios se traduce a su vez en una crisis para la recuperación económica mundial por el coronavirus, además de una posible guerra de precios.

Helima Croft, jefa de estrategia global de productos básicos en RBC Capital Markets, dijo que “si las conversaciones terminan en total discordia, existe el riesgo de un retorno a un escenario de producción de ‘cada uno por sí mismo’, que podría causar una reversión del repunte del precio del petróleo de este año”.

Un experto que apoya a Croft es el vicepresidente de petróleo para Oriente Medio y Asia Pacífico de la empresa Argus Media, Alejandro Barbajosa, quien resaltó que un desacuerdo dejaría ver que “toda la producción está floja y todo el mundo se acerca a una guerra de precios”.

Barbajosa concluyó diciendo que a pesar de la posibilidad de que no se concrete un acuerdo, piensa que la OPEP+ no permitiría tales consecuencias para la producción.

Deja un comentario

Donaciones

Donate

Paypal:

X