A una semana del trágico derrumbe del edificio Champlain Towers South en Miami, los esfuerzos del equipo de rescate para buscar a los 145 desaparecidos se han suspendido, mientras que el presidente Joe Biden recién se hizo presente en Florida.
Las esperanzas de encontrar más sobrevivientes entre los escombros se avivaron tras el rescate del joven de 15 años Jonah Handler, una luz para un operativo que sigue de cerca el gobernador republicano Ron DeSantis y la alcaldesa de Miami-Dade, Daniella Levine Cava.
Tras la caída del complejo ubicado en Surfside, Biden habló con los rescatistas, familiares y líderes locales de primera mano y asumió el compromiso de cubrir los gastos del rescate durante los próximos 30 días.
“Creo que tengo el poder, lo sabremos en breve, para poder recuperar el 100% para el condado y el estado durante los próximos 30 días. Así que lo haremos”, dijo Biden.
Today, the First Lady and I are in Surfside, Florida to meet and thank first responders and to comfort the families enduring this tragedy.
— President Biden (@POTUS) July 1, 2021
Our hearts go out to these families. Those working around the clock to respond to this tragedy have our deepest gratitude.
The work of first responders continues around the clock in the effort to find survivors in void spaces within the rubble of the #SurfsideBuildingCollapse. pic.twitter.com/TZn52VpJEy
— Miami-Dade Fire Rescue (@MiamiDadeFire) June 27, 2021
“Nos vimos obligados a detener las operaciones”
Tras la actualización de este jueves por DeSantis y Levine, que reflejó el aumento de fallecidos confirmados a 18 y deja todavía en desconocimiento el estado de 145 personas, se suspendieron los rescates ante el miedo de un colapso estructural del Champlain Towers, en Miami.
Los fiscales de Florida llevarán a cabo una investigación del gran jurado sobre el colapso mortal del edificio de condominios en #Surfside, dijo la alcaldesa de Miami-Dade, Daniella Levine Cava.#SurfsideStrong #SurfsideMissing pic.twitter.com/dixbwp7nYt
— Maibort Petit (@maibortpetit) June 29, 2021
“Nos vimos obligados a detener las operaciones en las primeras horas de la mañana debido a preocupaciones estructurales sobre la estructura permanente. Estamos haciendo lo posible para garantizar que la seguridad primordial de los socorristas”, dijo Levine a los periodistas.
Fallas adicionales como la inestabilidad de una columna gigantesca colgante fue la principal razón por la que los socorristas se detuvieron alrededor de las 02:00 am, según informó Alan Cominsky, jefe de bomberos de Miami-Dade.
On behalf of the @MiamiDadeFire family, I extend our deepest condolences and heartfelt sympathies to the men and women of @LaCoFD. Our thoughts are with the family, friends and loved ones of those affected.
— MDFR Fire Chief (@MDFRChief) June 1, 2021
¿Cuánto tiempo queda disponible?
Diversos factores como el vital consumo de agua o la cantidad de oxígeno son determinantes para conocer la respuesta a la pregunta: ¿cuánto tiempo queda disponible? Y es que mientras transcurren los días, la fe disminuye.
Ray Gray, ex rescatista experimentado, dijo a BBC Mundo que la razón de que los equipos continúen su labor de búsqueda es, en gran medida, la existencia de huecos y espacios entre las planchas de concreto derrumbadas, lo que le permite sobrevivir a las personas.
.@FLCaseyDeSantis and I took a moment to thank first responders who haven’t stopped working for five days in the Surfside relief and recovery efforts. Thank you to the hundreds of first responders and law enforcement on scene, and the countless volunteers for your selfless work. pic.twitter.com/6MY4tMYXuY
— Ron DeSantis (@GovRonDeSantis) June 29, 2021
También hizo hincapié en lo importante que es avanzar muy lentamente en el proceso y regresar varias veces al mismo lugar, por si obviaron alguna señal a lo largo del día, y que los sobrevivientes a menudo están desmayados o dormidos por el calor.
Por su parte, Roberto Rubio, fundador de una ONG española, resaltó lo impredecible del escenario y la importancia de la esperanza, así como el factor físico y si la persona sufrió alguna lesión grave en la caída o tiene alguna patología previa que le impida resistir más de 10 días.
Rubio también añadió el factor de la temperatura y la permeabilidad de los escombros, así como la calidad y morfología de la estructura dañada.
Una de las consecuencias a prestar atención de una persona encontrada con vida tiene que ver con el síndrome de aplastamiento, resumido como una necrosis o muerte de los músculos por la compresión de una extremidad bajo un escombro, según explicó a BBC Mundo el doctor José Luis Górriz, jefe del Hospital Clínico de Valencia.
Górriz describió la muerte celular como un fenómeno tóxico, que puede acarrear la obstrucción de los túbulos renales, impidiendo orinar, así como una elevación de potasio contenido en las células musculares y que deriva en una arritmia cardíaca.
— Ron DeSantis (@GovRonDeSantis) June 29, 2021