$3.600 millones en Bitcoin es la suma por la que un grupo de inversores acusan a los hermanos Ameer y Raee Cajee, creadores de Africrypt, una criptobolsa, por lo que parece ser un fraude y robo de su capital tras desaparecer.
Según el medio Independent Online, la plataforma quedó inhabilitada en abril, y los hermanos aseguraron que el problema se debía a un presunto ataque de hackers.
Asimismo, instaron a todos sus clientes a no presentar ninguna acción legal, un consejo que fue visto como muy extraño por los inversores, además de que los hermanos Cajee también comenzaron a no contestar los mensajes de estos.
A los inversores de AfriCrypt se les dijo que no informaran a la policía sobre el supuesto ataque porque podría ralentizar la recuperación de sus fondos. https://t.co/S3BwUnJdWA
— Jeann Amar (@AM_jeann) June 24, 2021
“Es comprensible que los clientes puedan proceder por la vía legal, pero les pedimos que, por favor, reconozcan que eso solo retrasará el proceso de recuperación”, dijeron los hermanos en abril.
Preocupados, los inversores recurrieron a Hanekom Attorneys, un equipo legal de empresas privadas, para que comenzara a investigar un posible fraude.
Para los últimos días de abril comenzó un proceso de liquidación provisional de Africrypt, criptobolsa con sede en Ciudad del Cabo, Sudáfrica.
Dinero irrastreable
Según la información de Hanekom Attorneys, los $3.600 millones se fragmentaron desde cuentas de Sudáfrica, pasando por la Internet oscura (dark web), lo cual, según la firma, hace que sean difíciles de localizar.
Otros dos hallazgos le dan más forma al fraude por parte de los hermanos Cajee y Africrypt. El primero es que a los trabajadores de la plataforma se les removió el acceso la semana anterior al supuesto hackeo.
Dos hermanos sudafricanos de 20 y 18 años son los responsables de la mayor estafa hasta la fecha con reclamo de #bitcoin. Ameer y Raees Cajee desaparecieron y los clientes de su empresa #Africrypt, son incapaces de acceder a su dinero: 69.000 #btc equivalentes a €3.000 millones. pic.twitter.com/KR93T8torj
— Cripto IQ (@criptoiq) June 25, 2021
El segundo descubrimiento es que entre el 9 y 13 de abril, una cuenta usada previamente por Africypt fue de nuevo utilizada para la fragmentación del dinero.
“Por lo tanto, un ‘hackeo’, como origen de la dispersión de fondos, parece fuera de lugar en estas circunstancias”, aseguró Darren Hanekom, fundador del equipo legal.
Mientras que Sudáfrica dice que no puede involucrarse en el caso porque legalmente no reconoce a las criptomonedas, lo que no le da jurisdicción, una pista sobre el paradero de los hermanos Cajee apunta hacia Reino Unido, donde se registró una transacción relacionada con su plataforma.
$432 millones en fraudes
La cifra hasta ahora desaparecida por Africrypt y Ameer y Raees Cajee es ahora un dato más de la estadística de robos, fraudes y hackeos en el mundo de las criptodivisas.
Un total de $432 millones es el monto del dinero quitado a los inversores como consecuencia de estas acciones para finales de abril de 2021, de acuerdo con lo informado por CipherTrace, un equipo forense de Blockchain.
Y es que los hackeos de este tipo equivalen al 60% de todos los hackeos en el mundo, con una subida de operaciones del 25% desde el año pasado.
"Hanekom Attorney’s found that the funds were taken from their South African accounts and client wallets and sent through “tumblers and mixers”, which makes them virtually impossible to trace."
— Santa T3chL4w (@SantaT3chL4w) June 23, 2021
Aqui en El Salvador pueden ayudarles a rastrear a los ciberdelincuentes 🙋🏻♀️ https://t.co/yKyHIhLN7O