Una resolución que pide el cese del bloqueo comercial a Cuba impuesto por Estados Unidos fue autorizada el miércoles en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Los bloqueos de EE UU contra el país caribeño ya tienen cerca de 60 años, y la aprobación fue lograda con un total de 184 votos a favor.
La resolución lleva por nombre: “Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba”. Solo dos países votaron en contra: EE UU e Israel.
Luego del anuncio, Bruno Rodríguez, canciller de Cuba, celebró que “una vez más, desde las Naciones Unidas, el mundo dice ‘no’ a la agresión y a las políticas fracasadas de EE UU contra Cuba”.
¡184 países contra el bloqueo!
— Bruno Rodríguez P (@BrunoRguezP) June 23, 2021
Una vez más, desde Naciones Unidas #ElMundoDiceNo a la agresión y a las políticas fracasadas de EEUU contra Cuba 🇨🇺.
Es una gran victoria del pueblo cubano, de la justicia y de la verdad. pic.twitter.com/mJ10ESV4B0
Rodríguez tildó de “victoria del pueblo” el logro en la ONU, una institución que desde hace casi seis décadas ha mostrado su apoyo al país, condenando las acciones del país norteamericano.
Por su parte, el actual presidente de la isla caribeña, Miguel Díaz-Canel, aseguró en su cuenta de Twitter que ahora “los bloqueadores se quedan sin argumentos”.
“Volvimos y volveremos a la Asamblea General de ONU mientras exista el bloqueo. Porque respetamos a la comunidad internacional, tanto como la desconoce e irrespeta el imperio”, añadió Díaz Canel.
Consecuencias de los bloqueos
Según Rodríguez, se contabilizan pérdidas en Cuba por $147.853 millones como consecuencia de los bloqueos, de los cuales $5.000 millones fueron consecuencia de la fuerza que aprovechó EE UU con el covid-19.
“EE UU asumió el covid-19 como un aliado en su despiadada guerra no convencional, recrudeció de manera deliberada y oportunista el bloqueo económico, comercial y financiero”, dijo Rodríguez.
El gobierno de los Estados Unidos asumió la #COVID19 como un aliado en su despiadada guerra no convencional, recrudeció de manera deliberada y oportunista el bloqueo económico, comercial y financiero y provocó pérdidas récords por alrededor de 5 mil millones USD.#ElMundoDiceNo pic.twitter.com/HSyAeDVzoD
— Bruno Rodríguez P (@BrunoRguezP) June 23, 2021
Asimismo, un efecto en cadena de afectaciones en Salud que sumaron un total de $198.348.000 fueron reportadas entre abril y diciembre del año pasado, esto debido a que Washington, según la Cancillería, “obstaculizó deliberadamente la importación de insumos necesarios para enfrentar el covid-19”.
Cuba también responsabiliza a la administración de Donald Trump por haber aplicado “243 medidas coercitivas unilaterales; de ellas, 55 solo en 2020, las que sobresalieron por su sistematicidad e intencionalidad”.
Reacción de China
Por otro lado, Zhao Lijian, portavoz oficial de la Cancillería de China, hizo un llamado contundente a EE UU para que le remueva a Cuba todas las restricciones y bloqueos económicos y financieros.
“Llamamos a EE UU a levantar todas las restricciones económicas y financieras del bloqueo. Es un llamamiento común de toda la comunidad internacional”, declaró Lijian en una rueda de prensa.
El funcionario chino dijo que este suceso debió ocurrir hace muchos años, a pesar de que la Asamblea General de la ONU adoptara “29 veces seguidas resoluciones que requieren el levantamiento del bloqueo económico y financiero de Cuba”.
Este año, durante el mismo mes de su investidura como nuevo presidente de Estados Unidos, Joe Biden aseguró que evaluaría las relaciones entre su país y Cuba, como consecuencia de las acciones de Trump.