chelsea wolfe bmx

Tokio 2020: ciclista transgénero de BMX dijo que quemaría “una bandera de EE UU” si gana los Juegos Olímpicos

Chelsea Wolfe, ciclista de BMX estilo libre que participará para Estados Unidos en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, está en la mira pública luego de decir que es su objetivo personal la quema de una bandera de su país “en el podio”.

“Mi objetivo es ganar los Juegos Olímpicos para poder quemar una bandera de EE UU en el podio. Esto es en lo que se enfocan durante una pandemia. Herir a los niños trans”, dijo Wolfe.

Wolfe es una mujer transgénero, y su mensaje fue publicado en Facebook como respuesta a un artículo del medio PinkNews sobre el expresidente Donald Trump y su postura ante la participación de niñas transgénero en deportes femeninos.

Sin embargo, la ciclista de BMX, y quien representará a EE UU como suplente en su disciplina, dijo que aunque parezca que odie a su país, eso está muy lejos de ser una realidad.

Video: It Gets Better Project

“Una de las razones por las que trabajo tan duro para representar a Estados Unidos en la competencia internacional es para mostrarle al mundo que este país tiene moral y valores, que no tiene todas las cosas malas por las que somos conocidos”, dijo Wolfe.

Wolfe dijo que lucharía contra el fascismo, y que está seguro “de que no voy a dejar que esto se apodere de aquí”.

Búsqueda de aprobación

Según Fox News, Chelsea Wolfe dijo en su cuenta de Instagram que había estado buscando la aprobación de su identificación como mujer transgénero al investigar si en la historia del deporte había existido “un ciclista trans de BMX”.

Wolfe alegó que no pudo encontrar nada parecido, pero que conocer a otras mujeres fue lo que le ayudó a “aceptar que soy una mujer como cualquier otra y que merezco un lugar para existir en el mundo como todos los demás”.

Comité Olímpico Internacional

La participación de mujeres transgénero en competiciones deportivas femeninas ha sido un tema controversial desde hace años, pero en este caso, el Comité Olímpico Internacional (COI) ha establecido ciertos parámetros para que estas personas puedan competir.

Una de ellas, y la más importante, es que el nivel de testosterona de los participantes debe encontrarse por debajo de los indicadores del Comité durante los 12 meses anteriores a las competencias.

El segundo requisito es que el deportista no puede cambiar su identidad de género, en este caso femenino, por un periodo mínimo de cuatro años.

“El objetivo deportivo primordial es y sigue siendo la garantía de una competencia leal”, dijo el COI.

Deja un comentario

Donaciones

Donate

Paypal:

X