La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha lanzando una seria advertencia sobre la sequía mundial, una situación que a su juicio tiene muchas posibilidades de “convertirse en la próxima pandemia”, como consecuencia de las altas temperaturas.
“La sequía está a punto de convertirse en la próxima pandemia y no hay vacuna para curarla”, dijo Mami Mizutori, representante especial de la ONU para la reducción del riesgo de desastres, según Reuters.
Asimismo, la organización hizo un llamado a todas las naciones para que contribuyan con acciones de gran impacto climático, así como mejorar la administración del agua y mejorar el tratado de la tierra.
De acuerdo con el “Informe especial sobre la sequía de 2021“, elaborado por la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres, $124.000 millones se han perdido como consecuencia de las sequías.
💧🍃 La sequía extrema en California ha obligado al agricultor Salvador Parra a barbechar un tercio de sus terrenos y excavar profundamente en busca de agua para salvar los cultivos ya plantados pic.twitter.com/TALcslo7vC
— Reuters Latam (@ReutersLatam) June 19, 2021
Asimismo, el texto asegura que un total de 1.500 millones de individuos se vieron afectados por esta situación desde 1998 y 2017, casi 20 años.
“Con el cambio climático inducido por el hombre, la frecuencia y la gravedad de las sequías ya han aumentado en algunas regiones del mundo, que a menudo ya luchan contra la escasez de agua”, dice el documento oficial.
Sequías más fuertes
Según la ONU, los países de África, Centroamérica, Sudamérica, Asia Central, así como el sur de Australia, sur de Europa, Estados Unidos y México, se espera que tengan las sequías más fuertes y más seguidas.
Específicamente, se está hablando de que un total de 130 naciones tienen una mayor posibilidad de experimentar sequías, todo debido a las emisiones de dióxido de carbono.
#Sequía
— Alerta Mundial / Terremotos y Desastres (@AlertaMundial19) June 14, 2021
Actualización sobre el lago Cuitzeo, el segundo lago más grande de #México, es ahora un cementerio de barcos pesqueros abandonados mientras la sequía alcanza niveles críticos, "la peor en 30 años". pic.twitter.com/cJ8ID4HdW1
Asimismo, otro grupo de 23 Estados se verán afectados por una escasez de agua como consecuencia del aumento de sus poblaciones. Al mismo tiempo, 38 países podrían estar aproximándose a un panorama con ambos problemas.
Sin embargo, según Mizutori, todavía hay tiempo suficiente como para que, si se despliegan acciones contundentes para mejorar el clima, se evite ese catastrófico escenario.
Pero si no se hace nada, el experto asegura que la sequía “puede afectar indirectamente a países que en realidad no están experimentando la sequía, a través de la inseguridad alimentaria y el aumento de los precios de los alimentos”.