Miami, una de las ciudades más vivas del estado de Florida, está viviendo un gran boom financiero en su sector inmobiliario y tecnológico, una de las pocas consecuencias favorables y menos esperada de la pandemia del covid-19.
La razón de que esta región de Estados Unidos esté atrayendo a cada vez más inversores, además de trabajadores remotos de otros estados, se basa en que Florida no cobra impuestos estatales, así como sus proyectos tecnológicos, emprendimientos y otras ventajas.
“Nunca habíamos visto nada como esto antes”, dijo Rebecca Danta, del grupo de inversiones Miami Angels, ante BBC Mundo. Además, aseguró que esto es una consecuencia de la “descentralización que provocó la pandemia”.
Optimistic about 2021, ready to continue building & welcoming newcomers to Miami through @MiamiAngelsVC https://t.co/PQJmwow68o
— Rebecca Danta (@RebeccaDanta) January 5, 2021
Según Craig Studniky, CEO de la inmobiliaria Related ISG Realty, “durante años, el sur de Florida ha experimentado un aumento de población de más de 900 personas al día”.
Ahora, con la pandemia, Studniky asegura que ese número se ha multiplicado exponencialmente, así como las ventas de propiedades en Miami, las cuales subieron en un 39,8% entre enero y abril de este año.
“La demanda de viviendas está cerca de máximos históricos a medida que más compradores del noreste y de la costa oeste, así como compañías financieras y tecnológicas, se reubican aquí”, dijeron varios agentes inmobiliarios.
Y es que Miami tiene bastante potencial para los inversionistas: capta a numerosos turistas cada año, es una de las principales ciudades a las que llegan los inmigrantes, y en primavera recibe a miles de estudiantes universitarios dispuestos a gastar su dinero en el conocido Spring Break.
“Hasta ahora todo son ventajas”
Uno de los casos que refleja el gran momento que vive Miami es el emprendedor en el área espacial Delian Asparouhov, socio de Varda Space Industries y la empresa de capital de riesgo Founders Fund.
“Había vivido en la bahía de San Francisco desde 2013, pero en abril mi novia y yo nos trasladamos aquí”, dijo Asparouhov, quien adquirió un apartamento en la zona de Wynwood.
“Tengo más encuentros productivos en persona, trabajo más duro, soy más feliz y mi novia está más contenta. Hasta ahora todo son ventajas”, agregó el emprendedor.
Asparouhov es parte de uno de los tantos emprendedores tecnológicos que han llegado a Miami gracias al alcalde republicano de la ciudad, Francis Suárez, quien señaló que quiere que la región esté “en la próxima ola de innovación”.
Check out the newest addition to the MiamiTech community – The Black Professionals Network App @Kenasha.
— Mayor Francis Suarez (@FrancisSuarez) June 18, 2021
Let’s keep fostering an inclusive and diverse tech community💪🏼 pic.twitter.com/9T2c2d8IK2
Suárez es uno de los impulsores del Bitcoin como medio de pago para los impuestos, además de usarlo para cancelar los sueldos de los trabajadores del sector público.
El trabajo de Suárez podría estar relacionado con la decisión del millonario inversor Carl Icahn y de Antonio Gracias, presidente del comité de inversiones de Tesla, de mudarse a Miami.
"Welcome all of you to the city Miami for @TheBitcoinConf, the largest Bitcoin conference in the history of the planet!" – @FrancisSuarez pic.twitter.com/XDDHHsrQxc
— Bitcoin Magazine (@BitcoinMagazine) June 18, 2021
No todo es bueno, según expertos
A pesar de las buenas noticias para Miami, personas como la comisionada del Distrito 5 del condado de Miami-Dade, Eileen Higgins, aseguran que esto “es muy preocupante”.
Para Higgins la llegada de numerosas empresas tecnológicas a la ciudad podría generar que se profundice la “crisis histórica de acceso a la vivienda”, tal y como pasó en el estado de California.
Por su parte, un agente inmobiliario que se protegió bajo el anonimato declaró ante la BBC que “el mercado está ahora extremadamente caliente”.
De hecho, algo que se ha estado observando es que los propietarios de terrenos donde hay viviendas móviles, como es el caso de Paradise Park, están desalojando a sus habitantes porque le vendieron sus tierras a una empresa que levantará edificios residenciales.
Vecinos de parque de casas móviles en Miami afrontan orden de desalojo https://t.co/IGEDuXRkgC
— Diario Las Américas (@DLasAmericas) June 14, 2021
“La tendencia es que compran el terreno donde están las casas rodantes y construyen edificios de apartamentos, que pueden alquilar a más gente y por más dinero”, dijo el abogado de inquilinos Davalyn Suárez.
Higgins recordó que Miami también es una de las ciudades de EE UU con “altos niveles de desigualdad”, debido a que gran parte de sus habitantes poseen trabajos mal remunerados.
Pero Rebecca Danta, de Miami Angels, asegura que más bien la llegada de las empresas tecnológicas y la mayor apertura de ese mercado va a generar más empleos, y mejor pagados. “El sector que hace eso es el tecnológico”, dijo.
“Esto ha llegado para quedarse y Miami va a ser un lugar relevante por muchos años”, aseguró Danta.