La reunión cara a cara entre los presidentes Joe Biden y Vladímir Putin se materializó y ambos mandatarios, así como los medios, vieron con buenos ojos los resultados alcanzados “en periodos de tensión”, sobre todo para Rusia.
Los líderes mundiales establecieron un acuerdo para que sus embajadores regresaran a sus embajadas, luego de que los funcionarios fueran retirados de su cargo por el expresidente Donald Trump durante el año 2018.
La acción del exmandatario republicano estuvo motivada por el conocido sistema de espionaje que Rusia implementa en sus embajadas y consulados en el mundo.
A ese acuerdo se le suma que Biden decidió sumar el apoyo de Estados Unidos a los acuerdos de Minsk, los cuales tienen el objetivo de finalizar el conflicto armado promocionado por Rusia en Ucrania.
Today, President Biden met President Putin for a bilateral meeting in Geneva. Read President Biden’s remarks here: https://t.co/WXehMZJz8m pic.twitter.com/DLm83zur8k
— The White House (@WhiteHouse) June 16, 2021
“Incluso en períodos de tensión, somos capaces de avanzar en nuestros objetivos compartidos de asegurar la previsibilidad en el ámbito estratégico, reduciendo el riesgo de los conflictos armados y la amenaza de una guerra nuclear”, dijeron Biden y Putin en una misiva más tarde.
Aunque Putin no le cedió mucho terreno a Biden, el líder demócrata aseguró que el encuentro se desarrolló de manera positiva para ambas naciones.
Otra de las decisiones de Biden fue extender durante un periodo de cinco años el Tratado START, el cual contempla la aplicación de barreras para el desarrollo nuclear, a pesar de que varios informes indican que Rusia ha violado el tratado en varias ocasiones.
Durante su gestión, por el contrario, Trump rechazó la idea de extender el Tratado START, además de no incluir a China.
U.S. – Russia Presidential Joint Statement on Strategic Stability https://t.co/Y9rYzNAqrB
— President of Russia (@KremlinRussia_E) June 16, 2021
“Un buen trabajo”
“A pesar de que se trata de un texto muy corto, se trata de una declaración conjunta sobre la estabilidad estratégica, después de todo. Esto es, quizás, precisamente lo que manifiesta la especial responsabilidad de nuestros dos países tanto para con nuestros pueblos, por muy solemne que suene, como para el mundo entero”, declaró por su parte Dmitry Peskov, portavoz del Kremlin.
Antes de la reunión, Peskov se había mostrado reacio a aceptar la posibilidad de que Biden y Putin lograran acuerdos importantes y positivos, pero ahora dice que “se hizo un buen trabajo”.
El portavoz ruso declaró que EE UU sigue siendo hostil ante la mirada de Rusia. Sin embargo, se mostró contento porque ambas naciones acordaron que Moscú no tiene la responsabilidad de los últimos ataques de hackers hacia el país norteamericano.
Contrastando a Peskov, informes indican que desde Rusia se han lanzado varios ciberataques en el mundo.
Reacción de Donald Trump
Una de las reacciones más esperadas ante la reunión entre Biden y Putin era la de Trump, quien dijo en una entrevista con el presentador Sean Hannity que “no obtuvimos nada”.
“Le dimos un gran escenario a Rusia y no obtuvimos nada. Renunciamos a algo que era increíblemente valioso. Detuve el oleoducto Nord Stream, y se devolvió y no se obtuvo nada por ello. No me corresponde a mí decirlo. Pero diré que fue, creo que fue un buen día para Rusia. No veo qué sacamos de eso”, agregó Trump.
Talks between the leaders of Russia and the United States started in Geneva https://t.co/a9x4qrlSIn pic.twitter.com/tYMxQmmqwQ
— President of Russia (@KremlinRussia_E) June 16, 2021
Medios de comunicación
Por otro lado, los medios de comunicación que reseñaron el encuentro no difirieron en que la parte más beneficiada fue la de Rusia, y que mucho de lo que hizo Biden fue a favor de Putin.
“Putin sale luciendo fuerte y Biden parece confundido”, dijo Sputnik, mientras que RT comentó: “que el primer viaje al extranjero de un líder estadounidense esté tan dominado por la discusión sobre Rusia, y que el presidente del país obtenga la máxima facturación para la gira europea, es una señal de que Moscú todavía tiene influencia política global”.
Los medios también arrojaron luz sobre la relación que tuvo Trump con Putin en su administración.
“A pesar del constante aluvión de afirmaciones de que Trump albergaba simpatías secretas hacia Rusia, una desviación de su enfoque no habría sido mal recibida en el Kremlin. Dejando a un lado la curiosidad mutua, la relación entre Putin y el líder republicano nunca despegó realmente”, dijo RT.
“Sus funcionarios más grandilocuentes, como John Bolton y Mike Pompeo, tendieron a asegurar que los lazos entre las dos naciones estuvieran en un estado de hostilidad”, agregó RT.