Las elecciones legislativas que definirán los últimos tres años de gobierno de Andrés Manuel López Obrador son las próximas a celebrarse el domingo, en medio de escándalos, violencia y denuncias por irregularidades en un proceso que es así desde hace años.
Más de 93 millones de mexicanos están llamados a participar en unos comicios en los que se elegirán más de 20.000 cargos, siendo el foco de los postulantes las 500 diputaciones y 15 gubernaturas.
Más allá del constante enfrentamiento entre el Instituto Nacional Electoral y López Obrador, la violencia política y las irregularidades entre aspirantes a cargos de elección popular, el mandatario busca gozar de una mayoría parlamentaria hasta que finalice su mandato en diciembre del año 2024.
#EleccionesMéxico
— Politólogos Digitales (@PolitologosD) May 27, 2021
Dejamos algunos datos sobre las elecciones federales de #México que se realizarán el 6 de junio del 2021.
Cabe resaltar que 300 de los 500 diputados que se elegirán serán de mayoría relativa y los 200 restantes de representación proporcional.#Elecciones2021MX pic.twitter.com/OvUzKaEBCF
Cuarta Transformación
López Obrador planea dar más relevancia y trascendencia a la Cuarta Transformación, un gobierno conocido como “4T”, prometiendo un reconocimiento histórica similar a la Independencia de 1810, la Revolución de 1910 o la Guerra de Reforma en el siglo XIX.
El propósito es acabar con la corrupción y que no haya lujos en el gobierno. Conferencia matutina. https://t.co/EQfhXeYvK3
— Andrés Manuel (@lopezobrador_) May 13, 2021
Luego de tres años en el poder, López Obrador sigue gozando de una buena popularidad según el grueso de las encuestas, pero eso podría cambiar según sea el apoyo actual al partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), con el cual ganó abrumadoramente en 2018.
Lo que se espera
Aunque el presidente tiene una buena relación con el electorado, para los siguientes comicios se estima que el apoyo al partido oficialista no sea muy grande. De hecho, los sondeos indican que Morena se quedará con 40% de los escaños, 11% menos de representación que en los primeros tres años de mandato.
Baja California, Colima, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Sinaloa, Sonora y Zacatecas son gubernaturas en las que el oficialismo tiene mayor oportunidad. Por otro lado, Baja California Sur, Campeche, Chihuahua, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa y Tlaxcala serían terrenos dominados por la oposición.
Próximo Domingo 6 de Junio, debes salir a votar y la recomendación es acudir a la casilla que corresponde a tu domicilio para votar por todas las elecciones. pic.twitter.com/PBOJ3257Ka
— Adriana Favela H (@adriafavela) May 31, 2021
Además de 500 diputaciones federales y 15 gubernaturas, se le añaden 1.063 diputaciones de 30 Congresos Locales; 1.925 presidencias municipales y alcaldías de 30 localidades; 2.057 sindicatura;, 14.222 regidurías, 431 cargos auxiliares y 204 concejalías.
61.532 hombres y 64.862 mujeres componen la histórica cifra de 126.394 candidatos inscritos en unos comicios para los cuales se vio la inesperada unión de los tres partidos reinantes y otrora antagónicos: Partido Acción Nacional, Partido de la Revolución Democrática y el Partido Revolucionario Institucional.
Morena también creó la coalición política Juntos Haremos Historia con el Partido Verde y el Partido del Trabajo. Otros partidos son el Movimiento Ciudadano, Redes Sociales Progresistas, Partido Encuentro y Fuerza por México.
Conflicto
Parte de la disputa fuera de todo conteo de votos se halla en el conflicto electoral que sostiene el gobierno de López Obrador con el Instituto Nacional Electoral, al cual ha incluso advertido de su extinción luego de las elecciones.
Las acusaciones se remontan al 2015, cuando López Obrador calificó como clasista, racista y “académico carente de convicciones” a Lorenzo Córdova, presidente del INE, además de tildar de parcial, conspirador y conservador al Tribunal Electoral.
Toda forma de violencia es inaceptable en una democracia porque es contraria a la lógica de convivencia tolerante y respetuosa en la que se funda.
— Lorenzo Córdova V. (@lorenzocordovav) May 28, 2021
Va mi toda mi solidaridad a @mario_delgado por la agresión sufrida.
¡No a la violencia!
A comienzos de año, Córdova llamó “propaganda gubernamental” a las conferencias de prensa diarias de López Obrador, quien abogó por el derecho del pueblo a la información y libertad de expresión.
Otra polémica que se sumó al pleito antes de los comicios radica en la decisión favorable al INE por parte del Tribunal Electoral sobre la activación de un mecanismo legal que impide que un partido obtenga la mayoría en la Cámara de Diputados.
Claudio X González es el cabecilla de la banda de los PRIANRDMC y anexas. Aunado a ello cuentan con el respaldo del INE y del TEPJF, viejo rescoldo del Salinatofox. El pueblo ya los enterró y no se dan cuenta. ¡BANDIDOS!
— Félix Salgado Macedonio (@FelixSalMac) May 12, 2021
La molestia del presidente fue aún mayor, llamando “golpe a la democracia” a la suspensión de los candidatos oficialistas por el estado de Guerrero, Félix Salgado Macedonio, y de Michoacán, Raúl Morón, debido al gasto anómalo en sus campañas.
Querellas
Entre los casos más polémicos está Macedonio, defendido a capa y espada por el presidente durante esta campaña, manchado por múltiples querellas incriminatorias por violación a cinco mujeres, y quien de forma inesperada delegó a su hija, Evelyn Salgado, como candidata de Morena.
Gracias hermosa gente de #Acapulco, gracias a ustedes la cuarta transformación llegará al estado el próximo domingo 6 de junio. #EvelynGobernadora pic.twitter.com/lDNC2oIdB9
— Yo Soy Evelyn Salgado (@SoyEvelynSalgad) May 31, 2021
Saúl Huerta, diputado que optaba por la reelección, es otro candidato oficialista que contó con una campaña manchada por su detención en un hotel y la causa judicial por abuso sexual a un adolescente de tan solo 15 años de edad.
Por su parte, Clara Luz Flores, de Morena, acabó por reconocer que sí conoció al líder sectario Keith Raniere, de NXIVM, condenado por múltiples delitos como el tráfico sexual, lo cual acabó por frustrar su campaña oficialista a gobernadora de Nuevo León.
Doce años de golpes llegan a su fin. Estamos de pie para ponerle fin a los corruptos y los incompetentes el 6 de junio. #VotaClara #ClaraGobernadora
— Clara Luz Flores (@claraluzflores) May 31, 2021
https://t.co/Dg7VHRnC2m
La violencia no se detiene
De acuerdo con el Indicador de Violencia Política en México, hecho por la consultora Etellek, son 88 los políticos que han sido ejecutados durante esta campaña electoral.
En esa cifra se incluyen los recientes asesinatos de Alma Barragán y Cipriano Villanueva, candidatos a puestos de poder en Guanajuato y en Chiapas respectivamente, asesinados por matones.
Indicador de Violencia Política @etellekt_ Actualización: Con el asesinato de Cipriano Villanueva, candidato a regidor por Chiapas Unido, en #Acapetahua, Chiapas, son 89 los políticos asesinados en #Elecciones2021MX (35 de ellos eran aspirantes y candidatos a puestos electivos). pic.twitter.com/5r9kjrrvqO
— Etellekt (@etellekt_) May 28, 2021
Hasta ahora, el 90% de los fatales casos han sido dirigidos contra políticos con responsabilidad estatal, en 22 de los 32 estados aztecas. Veracruz es el estado que mayor número de candidatos asesinados registra hasta ahora con ocho víctimas en total.
La ola de violencia que lleva un saldo de 14 mujeres políticas muertas es una situación que no distingue entre bloques políticos. Mientras que la alianza Morena-PT-PVEM suma 25 víctimas fatales, el bloque PRI-PAN-PRD tiene 39.