El gobierno español colocó este martes a su ejército a lo largo de la frontera entre Ceuta y Marruecos debido al incremento inusitado de migrantes irregulares que sobrepasan los 8.000.
La entrada masiva de una gran parte de migrantes marroquíes en territorio español a las orillas de la ciudad autónoma de Ceuta ha sido respondida con una devolución inmediata por parte de las autoridades ibéricas.
Este vendaval migratorio pudiese tener un nexo con la crisis diplomática entre Marruecos y España a raíz del recibimiento en territorio español del líder del Frente Polisario, Brahim Ghali, quien es tratado por coronavirus.
¿Qué ha sucedido?
La jornada del lunes marcó un hito por la gran cantidad de migrantes que cruzaron la frontera por vía marítima, como informó la Delegación del Gobierno en la ciudad de Ceuta.
El tránsito de individuos nadando fue a través de un pequeño paraje hallado entre Ceuta y Marruecos, un paso poco común para las personas debido a que usualmente hay protección policial del lado marroquí de la valla, pero esta vez no fue así.
‼️ Ceuta está siendo atacada y el Gobierno deja a los pies de los caballos a la Guardia Civil y la Policía.
— VOX 🇪🇸 (@vox_es) May 18, 2021
¿Por qué tienen que pagar los españoles y en especial estos guardias el precio de tu cobardía, @sanchezcastejon?
Ceuta no se rinde ante Marruecos, #CeutaSeDefiende pic.twitter.com/8CRaoixRhI
La especulaciones apuntan a una jugada de las autoridades de Marruecos para presionar a España. Asimismo, varias organizaciones humanitarias dijeron que la frontera estará sin protección por un periodo de tres días.
Hasta ahora, los migrantes son separados en adultos y menores de edad. Los adultos están siendo reunidos en un estadio habilitado para repatriarlos.
Por su parte, alrededor de 1.500 menores de edad están siendo llevados a dos sitios, incluido un campamento, en donde se les protegerá con “aplicación de la normativa internacional”, según expresó el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska.
#MuyGrandes🎖️
— Guardia Civil 🇪🇸 (@guardiacivil) May 18, 2021
Guardias civiles del #GEAS y la #ARS salvan la vida de decenas de menores que llegaban a #Ceuta por mar junto a sus familias. pic.twitter.com/MyzOaB4hjR
Medidas aplicadas
La decisión del gobierno español de movilizar al ejército precedió a una primera acción de movilizar a 200 agentes de la Policía Nacional y de la Guardia Civil. Ahora, una hilera de tanques bordean el lado español de la valla, y del otro lado, cientos de personas, en su mayoría hombres, están aguardando para intentar el cruce hacia territorio ibérico.
En una rueda de prensa del ministro del Interior, se confirmó la devolución de 2.700 ciudadanos marroquíes al país contiguo, cifra que subió a 4.000 durante la tarde.
“Hay una crisis migratoria permanente y continuada en el tiempo, pero hay momentos donde la presión es mayor y donde acontecen situaciones extraordinarias”, informó el ministro.
Grande-Marlaska también informó sobre el presupuesto aprobado en el Consejo de Ministros este martes, el cual le otorga a su departamento una cartera con 30 millones de euros para la cooperación anti-inmigración irregular con Marruecos y demás países de tránsito, así como para la lucha contra el terrorismo en el Sahel.
Hay que hacer una política migratoria serial y real. Defendemos los valores democráticos y la lucha contra cualquier manifestación de xenofobia.
— PSOE (@PSOE) May 18, 2021
Las respuestas simplistas de la ultraderecha no tienen nada que decir a una política migratoria seria.
📺 Fernando Grande-Marlaska pic.twitter.com/dLWNTnx4V9
Acabo de hablar con el presidente de Ceuta para apoyarle en la grave crisis migratoria que sufre nuestra ciudad autónoma.
— Pablo Casado Blanco (@pablocasado_) May 17, 2021
El Gobierno de España debe garantizar de inmediato la integridad de nuestras fronteras y coordinar con Marruecos la devolución de los inmigrantes a su país. pic.twitter.com/sTMWtsRliU
¿Existe una crisis diplomática?
Desde que se conoció que el líder del Frente Polisario de 72 años de edad, Brahim Ghali, había sido llevado a un hospital español para tratar su covid-19, o cáncer, según algunos medios, la diplomacia entre España y Marruecos se ha vuelto tensa.
Ante ello, el embajador de España en Marruecos, Ricardo Díez-Hochleitner, tuvo que rendir cuentas ante la “deplorable” actitud de España por acoger al líder del Frente Polisario a sabiendas de que es investigado por la justicia española por crímenes de guerra y violaciones de derechos humanos en Argelia.
Santiago Pedraz, juez de la Audiencia Nacional española, rechazó este mismo martes algunas medidas cautelares solicitadas, entre las cuales se hallaba la prohibición de salida de España de Brahim Ghali, quien preside un movimiento que funciona como gobierno en el extranjero.
Pediremos a @unicef_es se persone en la causa contra Brahim Ghali que se instruye en la Audiencia Nacional por delitos de lesa humanidad, y denuncie la utilización de niños para actos de Terrorismo y Militares. #StopPolisario pic.twitter.com/gesM8bnSYc
— 𝗣𝗲𝗱𝗿𝗼 𝗜 𝗔𝗹𝘁𝗮𝗺𝗶𝗿𝗮𝗻𝗼 (@altamiranoMLG) May 16, 2021
El ministro del Interior español aludió cualquier vínculo con la situación de Ghali, y achacó a motivos meramente sanitarios y socioeconómicos el aumento inusitado del flujo migratorio en estas dos jornadas, y calificó de “fructífera” la relación bilateral.
El pensamiento compartido es que Marruecos ha decidido abrir sus fronteras como respuesta a una decisión que puede tomarse como un respaldo al Frente Polisario, que lucha por el Sahara Occidental, ocupado ilegalmente según las Naciones Unidas por Marruecos desde hace más de 45 años, luego del retiro de España.
Viaje a París cancelado
El presidente del gobierno de España, Pedro Sánchez, dijo que se trasladaría a Ceuta para verificar de primera mano la situación migratoria, luego de haber cancelado su viaje a París sobre una Cumbre de financiación para países africanos.
Sánchez pidió respeto por las fronteras compartidas y también enfatizó sobre la devolución de cada una de las personas que hayan llegado de manera irregular a España.
Por su parte, la comisaria europea del Interior, Ylva Johansson, instó a Marruecos a seguir “apostando por evitar salidas irregulares y que las personas que no tienen derecho a la estancia sean devueltas de forma ordenada y efectiva”.
He hablado con diferentes actores políticos, tanto españoles como europeos, para abordar la situación de manera coordinada. La prioridad es garantizar el control del tránsito en la frontera con Marruecos y dotar a Ceuta y Melilla de los medios necesarios para solventar la crisis. pic.twitter.com/NDwFO061Nj
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) May 18, 2021
Todo nuestro apoyo y solidaridad con España @sanchezcastejon
— Charles Michel (@eucopresident) May 18, 2021
Las fronteras de España son las fronteras de la Unión Europea.
Cooperation, trust and shared commitments should be the principles of a strong relation between the European Union and Morocco.